Skip to content
Logo El Resaltador

Clave hoy: lo más destacado del día • 8 de abril de 2025

Publicado por:Maximiliano Taibi

Hoy, martes 8 de abril de 2025: Córdoba sufre por los aranceles; un juez a favor de los jubilados; renunció García Mansilla; intentona opositora en diputados; falta mucho para que Uber sea legal en Córdoba.

En esta nota están las noticias más destacadas del día. Te facilitamos un resumen de las novedades que forman parte de la agenda mediática nacional y provincial de este martes 8 de abril de 2025.

1- Economía cordobesa que sufre por los aranceles

Representantes de la Cámara de Comercio Exterior de Córdoba y la Bolsa de Comercio de Rosario advirtieron que la medida de Donald Trump de imponer aranceles a las importaciones podría desencadenar una “guerra comercial”.

En Argentina, el arancel será del 10% y despertó preocupaciones en la Córdoba ya que es la segunda región exportadora del país. 

Según estimaciones preliminares, esta medida pone en riesgo aproximadamente US$ 330 millones en exportaciones cordobesas, según estimaciones preliminares. Ese monto significa el 10% de lo exportado en 2024 a Estados Unidos.

El impacto sería principalmente sobre productos claves generados en la Provincia como maní, biodiesel, aceite de soja y alimentos procesados.

2- Prohibido operar

Probablemente, el miércoles se dé una nueva movilización masiva en Buenos Aires. Como todas las semanas, jubilados se dirigirán al Congreso para reclamar y pedir mejoras a la situación compleja por la que están pasando. Plegados los sindicatos y organizaciones sociales que empiezan la jornada de paro y acompañamiento, se espera miles de personas en las calles.

En ese marco, el juez porteño Roberto Gallardo dispuso que el operativo de seguridad estará a cargo de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires (CABA).

Y le exigió al Ministerio de Seguridad nacional, a cargo de Patricia Bullrich, que se abstenga de intervenir en la protesta “más allá de los límites de protección de intereses federales”.

Con su decisión, el magistrado aceptó un planteo que habían realizado dirigentes gremiales de la CGT y la UTEP y ordenó que el operativo de garantice el orden público y el pleno ejercicio de los derechos constitucionales de quienes asistan”.

3- Renunció sin vueltas

Manuel García Mansilla renunció a su cargo en la Corte Suprema de Justicia después de que el Senado rechazara su pliego.

De esta manera, el máximo tribunal judicial del país, volvió a quedar como estaba: con tres jueces.

La duda que ahora surge es de qué manera reaccionará el gobierno nacional. No se sabe si hará un nuevo intento por lograr una designación o esperará pasar las elecciones y ver si fortalece su influencia en el poder legislativo.

Por su parte, la senadora cordobesa Alejandra Vigo presentó un proyecto para que todos los tribunales colegiados federales, incluida la Corte, estén integrados al menos en un 30% por mujeres.

4- Lo van a intentar

Una parte de la oposición pidió una sesión para este martes a las 12 con la intención de avanzar con los proyectos que buscan interpelar a funcionarios del Ejecutivo por el caso $LIBRA, impulsar una serie de pedidos de informe y, lo que más preocupa al gobierno de Javier Milei, crear una comisión investigadora que se aboque al criptogate.

Además, los diputados firmantes incluyeron en el temario una serie de iniciativas previsionales junto con el proyecto que busca declarar la emergencia en discapacidad a nivel nacional. Ninguno tiene dictamen y para avanzar es necesario reunir el acompañamiento de dos tercios para habilitar su tratamiento, algo que probablemente no suceda.

Es por eso que el plan de la oposición es que de allí los proyectos salgan a la comisión de Presupuesto y Hacienda que preside el oficialista José Luis Espert, quien no quiere tratar estas iniciativas.

El principal desafío de la oposición estará en juntar el quórum de 129 diputados. Tarea difícil teniendo en cuenta que en las horas previas al debate la presión de los gobernadores a legisladores que les responden se hace sentir.

5- Viene para rato

El jefe del bloque de Hacemos por Córdoba, Marcos Vázquez, confirmó que el oficialismo impulsará la modificación de la ordenanza de taxis y remises en el Concejo Deliberante para regular el servicio de Uber y otras plataformas de viajes en Córdoba.

El concejal explicó que la empresa y los conductores deberán cumplir tras el fallo del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) con «algunos requisitos que se incorporarían a la ordenanza supletoria, 12.859, que regula el sistema de taxis y remises de nuestra ciudad».

Y justamente frente a estas condiciones que impulsó el TSJ para la ciudad de Córdoba, Juan Labaqui, titular de Comunicaciones de Uber para el Cono Sur, dijo a Radio Mitre que “es muy positivo”.

«Todavía estamos viendo todo lo que se explica en la resolución, pero diría que el titular es muy positivo. Ante la falta de regulación de la Municipalidad durante estos cuatro años, lo que hace la Justicia es sentar las bases para que quienes manejan con la plataforma de Uber tengan un permiso» dijo el responsable de Uber.

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá