Skip to content
Logo El Resaltador

Clave hoy: lo más destacado del día • 6 de diciembre de 2024

Publicado por:Ramiro Quintanilla

Hoy, viernes 6 de diciembre de 2024: Cristina y la Justicia; No a las SAD; la mitad de Argentina es pobre; en defensa de los jubilados.

En esta nota están las noticias más destacadas del día. Te facilitamos un resumen de las novedades que forman parte de la agenda mediática nacional y provincial de este viernes 6 de diciembre de 2024.

Apoyo a los jubilados

Luego de la decisión del Gobierno nacional de quitar los medicamentos gratuitos a los jubilados que cobran más de $400.000, en la Legislatura de Córdoba se presentó un proyecto de repudio.

El legislador Miguel Siciliano, del oficialismo cordobés, se expresó en redes sociales: «¡No podemos permitir que nuestros abuelos deban elegir entre comer o medicarse!».

Por su parte, el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, también se refirió a la decisión de Javier Milei:  “Es totalmente desatinada en este momento con la crisis económica para toda la sociedad” y agregó: “Es increíble que hayan hecho un recorte de medicamentos de esta magnitud en este momento histórico, donde el 50% de nuestra sociedad está en la pobreza”.

Cristina si y Cristina, no

La Corte Suprema rechazó una apelación y envió a juicio oral a Cristina Fernández de Kirchner por la causa por el Memorándum con Irán. Por la causa también están imputados Carlos Zannini, Oscar Parrilli, Eduardo Zuain, Andrés Larroque, Luis D´Elía, Fernando Esteche, Juan Martín Mena, Angelina Abbona, Jorge Khalil y Ramón Bogado.

La causa es por el Memorándum de Entendimiento de carácter secreto con Irán, para avanzar con una Comisión de la Verdad y avanzar en la investigación del atentado a la AMIA, firmado en 2013 por el gobierno de Cristina. El fiscal Alberto Nisman denunció que era una maniobra para encubrir el atentado, levantar los pedios de captura de Interpol y favorecer a los iraníes a los que se dejaría de perseguir.

Por otro lado, la misma Corte Suprema confirmó el sobreseimiento definitivo de la expresidenta y de Axel Kicillof en la causa dólar futuro. Desde el gobierno de Mauricio Macri, en un acto político-judicial, se cuestionaba el uso del mercado de futuros del dólar.

Los jueces determinaron que no hubo perjuicio alguno para el Estado y dieron por cerrada la causa definitivamente.

También sobreseyeron a Alejandro Vanoli, Pedro Biscay, Sebastián Aguilera, Bárbara Domatto Conti, Mariano Beltrani, Juan Cuattromo, Miguel Ángel Pesce, Guillermo Paván, David Jacoby, Cristian Girard, Germán Feldman, Alejandro Formento y Flavia Marrodán.

Nuevo No a las SAD

La Cámara Federal de San Martín ratificó el fallo previo del Juzgado Federal de Mercedes y dejó sin efecto el proyecto de la gestión de Javier Milei de creación de Sociedades Anónimas Deportivas (SAD). 

La Sala I del tribunal dispuso mantener la medida cautelar presentada por la AFA, pese a una apelación realizada por el Gobierno nacional de Javier Milei. De esta manera, se confirma que quedan en suspenso los artículos 335 y 345 del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/2023) que habilitaban la creación de Sociedades Anónimas Deportivas (SAD).

Hasta que se dicte una sentencia definitiva, se mantendrá la cautelar y se prohibirá el acceso de capitales privados a los clubes.  

La mitad de Argentina es pobre

Así lo afirma un nuevo informe del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina.

Si bien se muestra una leve mejoría respecto al primer semestre, la situación sigue siendo negativa en comparación a 2023.

Según el estudio, la pobreza alcanzó al 49,9% de la población al cierre del tercer trimestre del año, cifra que abarca a unos 23.000.000 de argentinos.

Según la publicación, la indigencia afecta al 12,9 %, y el 65,5 % de los niños y niñas son pobres. El 29,4 % de los hogares redujo gastos en medicamentos, el 29,9 % dejó de pagar impuestos, y el 27,1 % no pudo abonar algún servicio.

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá
Publicado por:Ramiro Quintanilla

Dedicado a la redacción por la tarde en la cooperativa. Comunicador. Me interesa lo político, el ambiente, los pueblos originarios, la salud mental, la cultura y creo que antes de decir hay que aprender a preguntar, o no?