Hoy, lunes 5 de mayo de 2025: buscan a los nietos de la familia Oesterheld; la inflación, por arriba del 3%; cambios en el gabinete municipal; el tema Apross llegó a la Legislatura; llega la SUBE a Córdoba.

Te presentamos las noticias más destacadas del día, a través de un resumen de las novedades que forman parte de la agenda mediática nacional y provincial de este lunes 5 de mayo de 2025.
1- La importancia de lo nuestro
No solo en Argentina, sino en todo el mundo, la serie El Eternauta es la producción del momento.
El creador del cómic, Héctor Oesterheld, permanece desaparecido desde 1977, cuando fue secuestrado por las Fuerzas Armadas en la ciudad de La Plata, en plena dictadura militar. Sus cuatro hijas y dos yernos también continúan desaparecidos.
Agrupaciones como Abuelas e H.I.J.O.S aprovecharon el momento y sobre todo, las publicidades callejeras de la serie para pegar afiches con las hijas desaparecidas de Oesterheld.
“Seguimos buscando a los nietos o nietas de Héctor Germán Oesterheld y Elsa Sánchez. Diana y Marina Oesterheld fueron desaparecidas por el terrorismo de Estado. Estaban embarazadas”.
Si naciste en noviembre de 1976 o entre noviembre de 1977 y enero de 1978 y tenés dudas sobre tu identidad o la de alguien que nació en esas fechas, contactate con @abuelasdifusion.
2- La que se espera
La inflación sigue siendo una de las principales preocupaciones de los argentinos en general, pero del gobierno nacional en particular.
Aunque parecía estar controlada allá por febrero y algunos anunciaban que perforaba los 2 puntos, rebotó y ahora se espera otro mes por encima del 3%. Recordemos que la inflación de marzo fue del 3,7% y lleva 8,6% en 2025.
De hecho, según los datos relevados por el Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas (IETSE) en abril hubo una inflación cercana al 3,4%.
Según el Instituto, uno de los factores clave que incidió fue la salida del cepo cambiario, que generó una devaluación de entre el 8% y el 10%. Esta medida tuvo impacto inmediato sobre el rubro “Alimentos y Bebidas sin Alcohol”, el de mayor peso en la medición del Índice de Precios al Consumidor (IPC).
Se espera que el miércoles 14 de mayo se de a conocer el número oficial de la inflación de abril.
3- Cambios y más cambios
Después de la medida de alto impacto público que sacudió la política cordobesa la semana pasada, por el momento, Daniel Passerini le aceptó renuncia a 3 funcionarios de la primera plana y disolvió sus secretarías.
El área de Ambiente y Economía Circular fue por ahora la más afectada. Dejaron sus cargos Jorge Folloni, secretario de Ambiente; Verónica Bruera, una dirigente muy cercana a Martín Llaryora, que estaba al frente del ente Córdoba Obras y Servicios (Coys); y Enzo Cravero, director del Ente BioCórdoba.
El área de Cultura, a cargo de Mariano Almada, también fue reestructurada en las últimas semanas. La subsecretaría quedó bajo las órdenes de Héctor ‘Pichi’ Campana, secretario de Fortalecimiento Vecinal y Deportes.
De esta manera, la Municipalidad pasará de estar conformada de 14 secretarías a 10, en tanto que la cartera política estará conformada por 388 funcionarios y se determinó el congelamiento salarial, tanto del intendente como sus funcionarios, por un plazo mínimo de 120 días.
En los próximos días podrían anunciarse cambios en otra de las áreas que no conforman al intendente y que vienen siendo seguidas de cerca en las últimas semanas: se trata de Salud y Participación Ciudadana.
Hoy será publicada la nueva orgánica con los cambios ejecutados y algunos nombres nuevos. El intendente abre así una nueva etapa recostado en dirigentes de su plena confianza con los que pretende revitalizar la gestión.
4- Como en el Congreso
Así como el caso #Libra en el Congreso, la oposición cordobesa quiere el caso Apross en la Legislatura.
El miércoles pasado, el interbloque Juntos por el Cambio, con otros legisladores opositores, intentó abrir el debate con cinco pedidos informe, pero el oficialismo frenó el impulso al solicitar el cierre del debate por considerar que se buscaba hacer un uso político del tema.
Por lo que planteará esta semana unificar los proyectos e impulsar desde la Legislatura provincial la creación de una comisión investigadora de Apross.
Necesita juntar la firma de 14 legisladores, lo que no sería un problema, sino tener el visto bueno de la vicegobernadora. Juntos por el Cambio pretenderá avanzar por esta vía y poner en evidencia a Prunotto, en caso que no autorice la sesión.
Igualmente, se necesitan los dos tercios de los votos para dar inicio al debate y es ahí donde el radicalismo empezó a trabajar fino para lograr 36 legisladores sentados.
5- ¿Fin de la espera?
Desde el próximo viernes, empezará a funcionar la SUBE en Córdoba.
¿Porqué tenerla? Porque determinados sectores podrán tener hasta un 55% de descuento en el pasaje.
- Jubilados y pensionados
- Veteranos de la Guerra de Malvinas
- Personal de trabajo doméstico
- Asignación Universal por Hijo
- Monotributo Social
- Pensiones no contributivas
- Programa Promover Igualdad de Oportunidades
- Asignación por Embarazo
- Becas Progresar
- Programa de jóvenes con Más y Mejor trabajo
- Seguro por desempleo
- Seguro de Capacitación y Empleo
- Acompañamiento Social
- Volver al Trabajo
Los beneficios sociales de SUBE se aplican automáticamente al registrarse en la aplicación, ya que el sistema toma la información de ANSES.
¿Cómo obtenerla? En los CPC y el Palacio 6 de Julio se entregará de manera gratuita con saldo negativo equivalente al valor de la tarjeta, el cual podrá ser saldado abonando la primera carga. En los demás espacios, el plástico se abona al momento de la compra.