Hoy, viernes 4 de abril de 2025: Lijo y García Mansilla, rechazados; Milei negocia por los aranceles; UEPC se suma al paro; sentencia por Yamila Cuello; ¿nuevo sistema de transporte urbano?

En esta nota están las noticias más destacadas del día. Te facilitamos un resumen de las novedades que forman parte de la agenda mediática nacional y provincial de este viernes 4 de abril de 2025.
1- ¿Y ahora?
El Senado rechazó los pliegos de Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo, los candidatos que había propuesto el gobierno de Javier Milei, para completar las dos vacantes en la Corte Suprema de Justicia, y le puso fin así a una novela que llevaba 11 meses.
El pliego de García-Mansilla tuvo 51 votos en rechazo, 20 adhesiones y cero abstenciones; mientras que el de Lijo tuvo 43 en contra, 27 acompañamientos y una abstención. De esta manera, la Cámara alta obturó el camino de ambos hacia el máximo tribunal.
Los 38 senadores que habilitaron el inicio de la sesión fueron Alfredo De Angeli y Victoria Huala, del PRO; Martín Lousteau y Pablo Blanco (únicos de la UCR); Francisco Paoltroni (ex LLA); y 33 senadores del kirchnerismo (faltó Carolina Moisés); la cordobesa Alejandra Vigo incumplió también su palabra y no se presentó.
En un comunicado, el Gobierno remarcó que se trata de la primera vez en la historia que el Senado rechaza pliegos presidenciales para la Corte “por motivos meramente políticos”, lo que a su juicio “evidencia una vez más que la Cámara Alta es el refugio de la casta política en el Congreso de la Nación”.
2- Negociando, ando
Javier Milei se encuentra en Estados Unidos y ayer estuvo en una conferencia en Mar-a-lago. En el discurso que dio en la cena de anoche, el presidente anunció que el Gobierno Nacional ya está trabajando para eliminar ocho observaciones que hizo la administración norteamericana con el propósito de reducir a cero los aranceles que aplican a sus importaciones provenientes de la Argentina.
Todo esto se da en el contexto a la sacudida global que representa la imposición de aranceles impulsada por Donald Trump a todos los países con los que comercia.
Cabe destacar que Milei realizó un viaje relámpago de 24 horas al país del norte junto al ministro de Economía, Luis Caputo. Allí recibió el galardón “León de la Libertad” otorgado por las fundaciones liberales Make America Clean Again (MACA) y We Fund The Blue.
3- Se van sumando
La Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC) anunció que adhiere al paro general del jueves 10 de abril, convocado por las centrales obreras.
Los docentes de Córdoba afirmaron que participarán de la jornada «en defensa de la educación pública», y también por «los derechos de las y los trabajadores de la educación y de nuestros jubilados y jubiladas», según manifestó el gremio.
En solidaridad con el reclamo de los adultos mayores, el miércoles 9 de abril las centrales comienzan el paro acompañando la movilización de los jubilados. Será la tercera huelga general desde que asumió Milei.
4- Justicia al fin, pero a medias
El Tribunal Federal Oral Número 2 de Córdoba condenó por unanimidad a 20 años de prisión a Néstor Simone por la desaparición y muerte de Yamila Cuello. La joven de 21 años en 2009 salió de la casa de su abuela después de discutir por teléfono con el acusado -quien era su ex pareja- y nunca más se supo de ella. En el marco de la investigación se logró probar que Yamila era víctima de violencia de género.
Tras el pedido del fiscal Carlos Gonella, el imputado, que llegó en libertad al juicio, fue detenido.
Por su parte, el otro acusado, Horacio Palacio, (hermano de crianza de Simone) fue absuelto del delito de trata de personas y por homicidio agravado.
«Es un alivio, pero no hay reparación», dijo Soledad Cuello, hermana de Yamila, tras conocerse la sentencia y cuestionó la absolución de Palacio, porque «también tuvo participación» y «también abusó» de Yamila.
5- ¿Es por ahí?
El Departamento Ejecutivo de la Municipalidad de Córdoba presentó al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza que establece un nuevo marco regulatorio para el servicio público de transporte urbano de pasajeros.
El texto propone una reorganización general del sistema, que incluye una nueva clasificación de los servicios, definiciones precisas sobre las frecuencias mínimas obligatorias, exigencias técnicas para las unidades, un régimen tarifario con beneficios especiales y la implementación obligatoria del pago electrónico.
El presidente del bloque oficialista en el Concejo Deliberante, Martín Simonian, anticipó que el tratamiento legislativo podría extenderse por un plazo de entre 70 y 80 días.
Todo parece indicar que, en medio de las críticas, este proyecto busca esbozar una solución de fondo ya que para su aprobación habrá necesariamente un largo trabajo en comisiones.