Hoy, lunes 31 de marzo de 2025: El Indec da el dato de la pobreza; Caputo en entrevista; el listado de la Legislatura; Sale FAM, entra Si Bus; restricciones para el pasaporte italiano.

En esta nota están las noticias más destacadas del día. Te facilitamos un resumen de las novedades que forman parte de la agenda mediática nacional y provincial de este lunes 31 de marzo de 2025.
1- Un dato clave
El INDEC dará a conocer hoy los datos de pobreza correspondientes al segundo semestre de 2024. Según los especialistas, el índice podría haber cerrado el año pasado en 37%, por el descenso de la inflación.
En cuanto a la indigencia, las proyecciones indican que oscilaría entre el 8% y el 10%, una baja significativa frente al 18,1% del primer semestre de 2024 y el 11,9% de la segunda mitad de 2023.
En consonancia con los resultados arrojados por la EPH para 31 aglomerados urbanos del 3T 2024, el total urbano evidencia niveles de pobreza e indigencia nacionales equivalentes a un año atrás. Eso no significa que todas las provincias hayan experimentado la misma tendencia
— Observatorio de la Deuda Social Argentina (UCA) (@ODSAUCA) February 24, 2025
👇🏻👇🏻 pic.twitter.com/ubfZrBh98d
2- Para frenar la bronca
En una entrevista con Luis Majul, que fue anunciada por el conductor como “lo que responda impactará en la apertura de los mercados de mañana”, el ministro de Economía, Luis Caputo intentó llevar tranquilidad sobre la estabilidad económica Argentina.
Descartó este domingo que el Gobierno de Javier Milei esté interviniendo para sostener el precio del dólar y afirmó: “Este es un esquema monetario robusto, puede haber oscilaciones, pero no cimbronazos”.
Además, volvió a decir que el préstamo del FMI será de 20.000 millones de dólares y que será de libre disponibilidad. También acusó al kirchnerismo de generar miedo y buscar la desestabilización. “Es lo único en lo que son buenos”, dijo el ministro.
3- Lo que el listado nos dejó
Finalmente el día viernes, la Legislatura de Córdoba publicó la lista con información de quienes tienen contrato con esta institución. 1.054 personas tienen vinculación con la Unicameral.
El archivo con los nombres compartidos el viernes cuenta con dos columnas: asesores y asistentes no permanente. En el apartado de “asistentes” figuran 711 nombres sin discriminar funciones ni a qué representación política de la Unicameral pertenecen. Estos asesores contratados responden a los distintos bloques parlamentarios, a dependencias que articulan políticas entre el Panal y la Legislatura.
El dato que más llamó la atención es que al menos 86 exintendentes y jefes comunales de la provincia de Córdoba figuran en la lista.
Desde la presidencia de la Cámara se indicó que en los próximos días se irá detallando esa información. “La semana próxima o la otra vamos a ir desagregando esos datos” para dar a conocer en qué área trabajan y qué función cumplen», señalaron desde la Legislatura.
Se espera que con el correr de los días sigan saliendo a la luz algunos datos ya que la lista solo informa nombre y apellido. La legisladora de la UCR, Brenda Austin, presentó un proyecto para garantizar el acceso a la información pública.
4- Tratando de dar en la tecla
En el ojo de la tormenta por la fallida contratación del grupo FAM para la prestación de servicios en 3 corredores de la ciudad de Córdoba, la Municipalidad de Córdoba anunció que desde el lunes 7 de abril, la ciudad tendrá un nuevo prestador en el sistema de transporte urbano.
Si Bus será la encargada de operar en los corredores 80 a 85, y en las líneas 31, 32, 33, 35 y 36.
Esta nueva empresa, es una sociedad conformada por las empresas Sarmiento e Intercórdoba, de amplia trayectoria en el transporte interurbano provincia, y desde febrero de 2025, viene preparando su desembarco en la ciudad capital.
Con una flota operativa de 150 colectivos (20 unidades propias y 130 alquiladas), Sí Bus espera garantizar frecuencias adecuadas y cubrir todos los recorridos previstos desde el primer día.
5- Más complicado
El gobierno de Giorgia Meloni restringió el acceso a la ciudadanía italiana a descendientes de italianos. Ahora, solo quienes tengan padre o abuelo nacido en Italia podrán solicitarla. Esta reforma afecta a miles de argentinos, que, hasta 2024, obtuvieron la nacionalidad italiana bajo el derecho de sangre.
Según datos del Ministerio de Asuntos Exteriores de Italia, en 2024, 30.000 argentinos obtuvieron la ciudadanía italiana, una cifra que se espera que se vea afectada por las nuevas condiciones.
Antonio Tajani, Ministro de Asuntos Exteriores y vicepresidente del Consejo de Ministros de Italia, expresó que se establecerán límites más estrictos para evitar los abusos y la “comercialización” de los pasaportes italianos.