Hoy, miércoles 30 de abril de 2025: Francos defendió a Milei; Visita militar estadounidense; Llaryora pone plata en los municipios; avanza la investigación sobre el incendio en Apross; cursos de idioma en la Provincia.

En esta nota están las noticias más destacadas del día. Te facilitamos un resumen de las novedades que forman parte de la agenda mediática nacional y provincial de este miércoles 30 de abril de 2025.
1- Esperan sea Franco
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, cumplió con su misión de defender al presidente Javier Milei, el principal implicado en el cripto escándalo Libra, aunque dejó algunas dudas durante su interpelación en la Cámara de Diputados.
A lo largo de la sesión, el ministro coordinador repitió el argumento oficialista de que el jefe de Estado “difundió” y no promocionó el criptoactivo Libra el 14 de febrero pasado.
“Fue un negocio entre privados”, repitió en varias oportunidades, y agregó que el proyecto Libra era “de público conocimiento” cuando Milei decidió darle un espaldarazo a título personal, negando cualquier tipo de “coordinación previa” con los empresarios cripto que crearon la plataforma.
Sin embargo, un rato antes Francos había admitido que el presidente se había interiorizado sobre el proyecto “Viva La Libertad” (también conocido como “Libra”) durante sucesivas reuniones que mantuvo con empresarios cripto.
2- ¿Soberanía compartida?
El presidente Javier Milei recibió este martes al jefe del Comando Sur de Estados Unidos, almirante Alvin Holsey. El parte oficial dice que su visita tiene por objetivo reforzar la cooperación militar entre ambas naciones, y de esta forma reforzar la seguridad regional.
El representante de Donald Trump llegó al país el pasado lunes, en una visita exprés de tres días, en la que aprovechará para visitar la Base Naval Integrada en Ushuaia, Tierra del Fuego, donde se interiorizará sobre las misiones argentinas en la protección de rutas marítimas estratégicas para el comercio global.
Esta base, cuya construcción comenzó en 2022, busca fortalecer la presencia argentina en el Atlántico Sur y facilitar la conexión logística con la Antártida mediante infraestructura portuaria y de abastecimiento.
3- Repartiendo la torta
Acompañado por más de 400 intendentes y jefes comunales de toda la provincia, el gobernador Martín Llaryora firmó este martes el Fondo Federal Cordobés, una iniciativa destinada a promover el desarrollo de municipios y comunas de todo el territorio provincial en un contexto nacional de restricciones económicas y financieras.
Los dos grandes ejes de esta iniciativa son el Programa de Cancelación de Deudas y la creación del Fondo Federal Cordobés.
Llaryora realizó estos anuncios durante un multitudinario encuentro desarrollado este martes en el Centro de Convenciones Córdoba. El mandatario subrayó que estas medidas están orientadas a mantener la obra pública que realizan los gobiernos locales y a la vez ayudar a recuperar sus finanzas en el contexto de una situación económica compleja.
4- Los primeros informes
La Fiscalía de Instrucción del Distrito I Turno 5 difundió los primeros informes del incendio ocurrido en la sede de Apross, que ocurrió en el feriado de Pascual del 18 de abril.
Según las pericias el origen del fuego fue por «una falla eléctrica en uno de los plafones LED de techo correspondientes a la iluminación general».
Bomberos descartaron la posibilidad de que el foco inició por una brasa de un cigarrillo o un incienso, porque «no presentar los efectos de una combustión superficial, progresiva en el tiempo y con abundante emanación de humos densos».
Cabe destacar que el incendio se dio en medio del avance de la investigación de la Justicia en un caso de estafa vinculado a empleados, médicos y policías de la institución, desató denuncias de la oposición.
5- Cursos de idiomas de la Provincia
El Gobierno de Córdoba ofrecerá un programa para jóvenes de entre 16 y 35 años que hayan completado el nivel 1 de lenguas.
Esta edición brinda clases de inglés, portugués, italiano, francés, alemán y chino mandarín, con inscripciones abiertas hasta el 9 de mayo en el Campus Córdoba.
El Gobierno de Córdoba impulsa la iniciativa con el objetivo de facilitar herramientas que fortalezcan los perfiles académicos y laborales de las juventudes cordobesas, permitiéndoles desenvolverse en la lengua extranjera y en situaciones cotidianas simples.
A su vez, quienes hayan culminado su formación recibirán un certificado oficial, otorgado por el Ministerio de Desarrollo Social y Promoción del Empleo, en el marco del programa CBA Me Capacita, el Ministerio de Educación, Campus Córdoba, la Agencia Córdoba Joven y el Instituto Confucio de la Universidad Nacional de Córdoba.