Hoy, jueves 3 de abril de 2025: Pliegos de Lijo y García Mansilla; aranceles yankis; crece la inflación; sentencia por Yamila Cuello.

En esta nota están las noticias más destacadas del día. Te facilitamos un resumen de las novedades que forman parte de la agenda mediática nacional y provincial de este jueves 3 de abril de 2025.
1- La tiene difícil
Desde las 14h, el Senado definirá el futuro de los pliegos de Manuel García Mansilla y Ariel Lijo, los candidatos propuestos por el gobierno del presidente Javier Milei para completar las dos vacantes en la Corte Suprema de Justicia. Candidatos que fueron nombrados por decreto este año, debido a la falta de tratamiento en la cámara alta.
Si bien no hay nada definido, todo parece indicar que el gobierno tendrá hoy malas noticias.
Su estrategia fue la de evitar el quórum que es de 37 personas. Pero el peronismo de UP solo llega a 36.
Incluso Alejandra Vigo, senadora por Córdoba, votaría en contra de los pliegos siguiendo su línea de falta de perspectiva de género en la corte.
En caso de ser rechazados los pliegos, se abrirá otro capítulo de esta serie ya que habrá distintas lecturas sobre que debe ocurrir con los jueces designados por decreto.
Cabe destacar que García Mansilla ya se encuentra trabajando como juez. Distinta es la situación de Lijo a quien no se le admitió su licencia y nunca asumió.
2- Festejo desmedido
En pleno Día del Veterano y los Caídos en la Guerra de Malvinas y después de un discurso de validación en la ocupación ilegal de los británicos sobre nuestras islas, Javier Milei dio paso a otro mensaje que genera repudio por su falta de perspectiva soberana.
Con un tuit que hace referencia a la canción Friends Will Be Friends de Queen, banda inglesa, el mandatario nacional celebró los aranceles impuestos por Donald Trump a países de todo el mundo.
En ese marco, se supo que prácticamente toda la región latinoamericana tendrá un arancel del 10% (el más bajo de todos) para productos nacionales que se vendan en Estados Unidos.
Aranceles aplicados por EEUU 🇺🇸 a cada país pic.twitter.com/ZCb1ZH6NUm
— BlackMaps 🗺️ (@maps_black) April 2, 2025
El único de la región que no tiene el 10% es Venezuela al que se le interpuso uno del 15%. El resto es para las Guayanas y Surinam.
3- Repunte… de la inflación
El proceso inflacionario parece volver a activarse, o al menos no pareciera seguir desacelerando.
Después de febrero, marcado por el repunte de la inflación con respecto a enero, parece que marzo cierra en alza nuevamente.
Mientras que en enero la inflación fue del 2,2% y en febrero del 2,4%, según el Informe Económico y Social del Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas, que siempre muestra gran precisión, marzo estaría cerca del 2,7% de inflación. Compuesto principalmente por la suba en Alimentos y bebidas sin alcohol.
Según el informe “aun cuando los recientes datos del INDEC indican una disminución técnica de los niveles de pobreza e indigencia, el crecimiento de los gastos internos de los hogares se ha elevado sustancialmente debido a la eliminación de subsidios a servicios, aumentos en los alquileres y otros factores”.
4- 16 años después
Hoy el Tribunal Federal Oral Número 2 de Córdoba dará a conocer la sentencia por la desaparición de Yamila Cuello, en lo que constituye el principal juicio en la provincia por «posible trata de personas».
Néstor Simone, ex pareja de Yamila, enfrenta un pedido de prisión perpetua por homicidio agravado por violencia de género. Yamila Cuello está desaparecida desde el 25 de octubre de 2009.
Después de 16 años de incansable búsqueda impulsada por Soledad Cuello y su familia, el proceso judicial llega a su etapa final. Además de Simone, también es juzgado Horacio Palacio, su hermano, acusado de trata de personas con fines de explotación sexual y homicidio.