Hoy, jueves 27 de febrero de 2025: Lijo y García Mansilla, «juzgados» por la Corte; Pichetto derrapando; Represión a jubilados; Movilización por la salud pública; Ganado en pie, en venta.

En esta nota están las noticias más destacadas del día. Te facilitamos un resumen de las novedades que forman parte de la agenda mediática nacional y provincial de este jueves 27 de febrero de 2025.
1- Suspenso en el aire
Los tres integrantes de la Corte Suprema de Justicia de la Nación comenzarán a tratar hoy la “temática” de los dos ministros designados en “comisión” por el presidente Javier Milei, pero todo parece indicar que no habrá una decisión de “fondo” hasta el próximo encuentro en la primera semana de marzo.
Había circulado la noticia de que tanto Ariel Lijo como Manuel García-Mansilla iban a estar presentes el sábado durante el discurso de Milei en la apertura de las sesiones ordinarias del Congreso. Pero si se mantiene la tradición donde el juramento corre por cuenta de las actuales autoridades del máximo tribunal, puede que esto no suceda.
Fuentes del Palacio de Justicia confirmaron a la Agencia Noticias Argentinas que “la semana próxima se tratará” las nominaciones, aunque no adelantó cuál será la posición ante el decreto presidencial.
Hay muchas preguntas y pocas respuestas vinculadas a la designación por decreto de los dos jueces.
2- La Argentina desde el puerto
Miguel Ángel Pichetto ex senador nacional justicialista durante más de 18 años, ex candidato a vicepresidente como compañero de fórmula de Mauricio Macri en 2019 y actual diputado nacional por Buenos Aires, fue entrevistado por el medio porteño Cenital y expresó una frase xenófoba al asegurar que la migración aumentó la pobreza, pero también cambió la cultura.
Miguel Ángel Pichetto (@MiguelPichetto), sobre el proyecto de ley de Ficha Limpia: "es una ley estúpida".
— Cenital (@cenitalcom) February 26, 2025
En 540° con María O'Donnell y Ernesto Tenembaum. pic.twitter.com/nBssJpLaVN
3- Clásico de miércoles
La Policía Federal reprimió este miércoles una nueva marcha de jubilados en el Congreso, en la que se demandó la prórroga de la moratoria previsional y la restitución del 100% de los medicamentos del PAMI, entre otros reclamos.
En ese marco, un manifestante fue detenido. A la convocatoria de los jubilados, se sumaron sectores gremiales, sociales y políticos.
4- Día movido
Trabajadores y usuarios de la salud pública, como tmbién la comunidad en general, convocaron para hoy a una Marcha Federal por la Salud Pública.
En Córdoba, la marcha tendrá lugar el 27 de febrero a las 18. Comenzará su recorrido en la intersección de Colón y General Paz.
«La salud es un derecho, no un negocio. Exigimos condiciones dignas para los equipos de salud y acceso garantizado para todos», comunica la publicación.
En Buenos Aires, la Marcha Federal por la Salud Pública concentrará en el Ministerio de Salud de la Nación y se movilizará hasta la Plaza de Mayo.
Las principales consignas son «Por Salud Pública, Gratuita y de Calidad», «A la salud pública la defendemos de pie» y «Unidad de todas las luchas».
En Córdoba también se suman profesionales, agrupaciones y usuarios que exigen sostener las políticas públicas que garanticen el acceso al cannabis medicinal.
Por otra parte, a la Marcha Federal por la Salud se plegará la movilización que lleven a cabo los trabajadores de Luz y Fuerza en contra el proyecto del gobierno cordobés que busca convertir a la EPEC en una S.A.
La movilización partirá desde Deán Funes 672 en la sede sindical del gremio a las 18 horas bajo la consigna «No a la Sociedad Anónima, sí a la Soberanía Energética».
5- Ganado en pie, en venta
Javier Milei eliminó la normativa que prohibía la exportación de ganado vacuno en pie destinado a faena para consumo. La medida va en línea con el récord histórico que alcanzó la exportación en el sector, sin embargo el consumo interno llegó al nivel más bajo de los últimos 28 años.
La normativa vigente por más de 50 años otorgaba a la entonces Junta Nacional de Carnes la facultad de autorizar la exportación de ganado vacuno en pie únicamente hacia países limítrofes y Perú.
A través del decreto, el Gobierno eliminó la potestad del Estado para imponer restricciones a la importación y exportación con fines económicos, con el objetivo de garantizar certeza jurídica a los inversores en el país.