Skip to content
Logo El Resaltador

Clave hoy: lo más destacado del día • 27 de diciembre de 2024

Publicado por:Maximiliano Taibi

Hoy, viernes 27 de diciembre de 2024: radicales oficialistas; el ministro de Justicia y una senadora, denunciados; modificaciones a la Ley de Etiquetado Frontal; datos de ventas; cambio de horarios en el transporte urbano de Córdoba.

En esta nota están las noticias más destacadas del día. Te facilitamos un resumen de las novedades que forman parte de la agenda mediática nacional y provincial de este viernes 27 de diciembre de 2024.

1- Con la peluca puesta

Ni el 2024 terminó, ni las elecciones 2025 están tan lejos como algunos dicen.

Ya la semana pasada Luis Juez salió a decir que en Córdoba, el Frente Cívico va a acompañar a La Libertad Avanza.

Ayer en Casa Rosada se dio un encuentro entre algunos radicales, Javier y Karina Milei, Bullrich, Menem y otros oficialistas.

Entre los radicales están Rodrigo De Loredo (aliado de Juez en algunos puntos, pero por poco tiempo) jefe de bloque en Diputados y también los expulsados de la UCR como Luis Picat.

A pesar de la expresiones de Milei sobre el radicalismo y alguno de sus referentes, ayer hubo reunión pensando en la agenda legislativa y en las elecciones 2025.

La foto no le cayó bien a una parte del radicalismo que niega un posible acuerdo con LLA, mientras que otros ya dan por cerrado un acuerdo en algunas localidades.

No es casual que en la foto haya tres cordobeses. Como tampoco es casual que el jefe de Diputados se vea con Milei y sus allegados a menos de una semana que Luis Juez haya confirmado una alianza en el territorio donde más votos sacó el presidente.

2- Denuncia por dos

La senadora nacional por Santa Fe, Carolina Losada, y el ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona, fueron denunciados penalmente por los delitos de encubrimiento agravado, torturas, tratos crueles, inhumanos y degradantes y violación de los deberes de funcionarios públicos. 

Se los acusa de haber obligado a una joven, víctima de abuso sexual, a leer un texto públicamente en el que se retractaba de haber denunciado a su padre condenado a 15 años de prisión por abuso sexual.

En una reunión de la Comisión de Justicia y Asuntos Penales del Congreso de la Nación, la joven leyó un comunicado en el que aseguraba que su padre había sido condenado a raíz de una denuncia falsa de abuso sexual que había realizado ella. 

La adolescente estuvo en comisiones en la marco de la presentación de un proyecto en el que Carolina Losada es autora, sobre “falsas denuncias”. Este proyecto fue celebrado por el ministro de Justicia Cúneo Libarona.

«La senadora Losada, en connivencia con el ministro Cúneo Libarona, llevó a la joven a que leyera -como si fueran dichos propios-, un texto ficcional, ajeno a su voluntad acreditada en el juicio, que le entregaron ya confeccionado los sindicados por esta denuncia y valiéndose de sus cargos institucionales», dice el documento en el que consta la denuncia realizada por la Asociación de Altos Estudios de Violencias y Abusos Sexuales.

3- Algunos cambios

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica, conocida por sus siglas como ANMAT, hizo algunas modificaciones en el Manual de Aplicación de la Ley de Etiquetado Frontal.

La nueva reglamentación, publicada en el Boletín Oficial, está basada en el perfil nutricional establecido por la Organización Panamericana de la Salud (OPS)

Desde ahora el cálculo de nutrientes excesivos, como grasas, azúcares, sodio y calorías, indicarán únicamente los ingredientes añadidos durante la producción, no los intrínsecos de los alimentos.

Los productos ya etiquetados sin los nuevos estándares podrán mantenerse en circulación hasta agotarse, pero las nuevas adaptaciones serán obligatorias para toda producción futura.

4- Algunos mejoran, otros empeoran

El Indec dio a conocer 2 datos en relación a las ventas del mes de octubre. Datos que se comparan en relación al mismo mes del año anterior (comparación interanual) y al mes pasado (comparación intermensual).

Estos datos son una pequeña muestra de que la economía no se ha recuperado del todo, sino más bien se ha estabilizado.

En relación a la venta de autoservicios mayoristas, el INDEC informó que en octubre de 2024, el índice de ventas totales muestra una caída de 22,8% respecto a igual mes de 2023. Mientras que registra un aumento de 2,1% respecto al mes anterior.

El acumulado enero-octubre de 2024 presenta una caída de 15,4% respecto a igual período de 2023. 

En relación a la venta de supermercados, se informó que en octubre de 2024, el Índice de ventas totales muestra una caída de 17,8% respecto a igual mes de 2023. Como así también una caída del 1,7% con respecto al mes anterior.

El acumulado enero-octubre de 2024 presenta una variación negativa de 12,3% respecto a igual período de 2023.

5- Menos bondis en verano

TAMSE y Coniferal anunciaron la reducción de servicios de transporte urbano de pasajeros por la temporada de verano. Se trata de una decisión habitual de las empresas.

Coniferal ya ha reducido los servicios mientras que TAMSE lo hará a partir del 2 de enero.

Desde UTA denuncian que TAMSE ya suprimió entre 10 y 15 servicios en los últimos días. El vocero del gremio, Adrián Lentini precisó que de 230 unidades que debieran estar operando a diario, solo 210 están en condiciones normales de funcionamiento. Sin embargo, durante el día este número se puede reducir a 130 y 140 transportes urbanos. 

Bajo este contexto de reducción de los horarios de transporte en verano, el gremio alertó que podrían empeorar las condiciones para los usuarios.

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá