Hoy, miércoles 26 de marzo de 2025: Paro de trabajadores estatales; derriban un monumento a Osvaldo Bayer; imputan a policías por la muerte en la estación de servicios; el amparo de Luz y Fuerza, al TSJ; se conocerá el listado de empleados de la Legislatura.

En esta nota están las noticias más destacadas del día. Te facilitamos un resumen de las novedades que forman parte de la agenda mediática nacional y provincial de este miércoles 26 de marzo de 2025.
1- Paran los estatales
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) convocó a un nuevo paro nacional con movilización para este jueves 27 de marzo (mañana), por el vencimiento de nuevos contratos en dependencias estatales.
En Buenos Aires la movilización se dirigirá hacia el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, cartera que lidera Federico Sturzenegger.
Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE Nacional, indicó que «son más de 50 mil los vínculos laborales que vencen el 31 de marzo» y que, por ese motivo, exigen desde el gremio «que cumplan con la renovación automática y anual, según lo establecido en la Resolución 26/24 del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado».
En Córdoba la concentración será a las 10 de la mañana en Plaza San Martín, y se dirigirá hasta la Secretaría de Trabajo.
2- Vialidad Nacional derribó un monumento a Osvaldo Bayer
El Gobierno nacional ordenó derribar un monumento en homenaje al reconocido historiador Osvaldo Bayer emplazado en la entrada de Río Gallegos, Santa Cruz.
La demolición, llevada a cabo por personal de Vialidad Nacional este martes, se concretó mediante el uso de martillos neumáticos y topadoras.
Osvaldo Bayer (1927-2018) fue un célebre historiador, periodista y guionista, reconocido especialmente por su obra “La Patagonia rebelde” donde abordó los enfrentamientos entre obreros y fuerzas de seguridad en la Patagonia durante la década de 1920. Río Gallegos fue escenario del primer fusilamiento durante esas huelgas.
La medida se tomó sin consultar a la intendencia de Río Gallegos (desde donde señalaron que es “un intento de borrar la historia de los santacruceños y de los patagónicos”) ni a la gobernación de Santa Cruz (indicaron que es una “actitud violenta manifestada en la destrucción total del monumento histórico Provincial”).
El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, anunció la firme decisión del municipio de “restituir el monumento a Osvaldo Bayer y la Patagonia Rebelde” dentro del ejido urbano.
3- Policías imputados
El fiscal Guillermo González ordenó la detención de cinco policías, involucrados en el operativo que terminó con la muerte de Guillermo Bustamante en una estación de servicios de Villa Páez, este lunes por la madrugada.
Además, se imputó por homicidio calificado por abuso de sus funciones en calidad de miembros de las fuerzas policiales al oficial subinspector Marcos Guzmán Altamirano, al oficial ayudante Nicolás Bulacio y al cabo Juan Martín.
Mientras que el oficial inspector Walter Perfumo está acusado de encubrimiento por “no denunciar la perpetración de un delito doblemente agravado por el hecho precedente y por su calidad de funcionario público en concurso ideal y en calidad de autor”; y el sargento Mariano Córdoba fue señalado por “omitir los deberes de funcionario público en calidad de autor”.
El hecho que se investiga tuvo lugar en una estación de servicio de Villa Paez cuando Guillermo Bustamante de 39 años fue a cargar combustible y terminó muerto.
Según cuenta su mujer, ella se acercó a llevarle la plata que debía pagar, pero cuando llegó estaba muerto. Denuncia abuso policial.
4- Al TSJ
La Cámara Contencioso Administrativa resolvió reconducir la acción de amparo que presentó el Sindicato Luz y Fuerza contra la transformación de la Epec en sociedad anónima (SA) y resolvió que debe ser analizada como “acción declarativa de inconstitucionalidad”.
Por ese motivo, envió el expediente al Tribunal Superior de Justicia (TSJ) que deberá resolver si se encarga de analizar el planteo.
Como toda acción de inconstitucionalidad, será el pleno del máximo tribunal el que se pronuncie sobre el planteo, que tiene gran trascendencia política y social.
Desde el sindicato afirman que es positivo que sea el TSJ quien directamente analice la situación, ya que se evitan varios pasos judiciales llegando directamente al máximo tribunal.
5- Esperando el viernes
Todo parece indicar que llegando al fin de semana, finalmente se publicará el listado con los trabajadores de la Legislatura.
Myriam Prunotto ya se encuentra nuevamente en actividad, y estuvo reunida con Aldo Rivas, Secretario General del Sindicato de Trabajadores Legislativos de Córdoba. Autoridad que se negaba a dar información sobre la nómina de trabajadores de la unicameral.
Según nos altas fuentes del Poder Legislativo, el día viernes se hará pública la información que vienen solicitando medios de comunicación y autoridades de la oposición.
“Van a encontrar de todo” fue lo que nos dijeron cuando consultamos sobre el listado.