Hoy, martes 24 de diciembre de 2024: Eliminar las PASO; Encuestas de fin de año; Una navidad digna; Juez confirmó que irá con La Libertad Avanza; Estatales piden recomposición.

En esta nota están las noticias más destacadas del día. Te facilitamos un resumen de las novedades que forman parte de la agenda mediática nacional y provincial de este martes 24 de diciembre de 2024.
1- Nuevo argumento para eliminar las PASO
Bajo la idea de ajuste y eliminar gastos innecesarios, el gobierno libertario ingresó un proyecto de reforma política en el Congreso que incluye la eliminación de las PASO junto a cambios en el financiamiento de los partidos políticos.
Si bien la propuesta ingresó hace unos meses, el oficialismo no consiguió un dictamen para la iniciativa y ni siquiera puede asegurar tener los votos para lograr aprobarla.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos instaló nuevamente el tema ayer, mencionando el aspecto económico de la eliminación de las PASO.
“El proceso electoral de 2025 para elegir diputados y senadores nacionales tendrá un costo estimado de más de 500 millones de dólares, entre Paso y elecciones generales”.
Y precisó que “si elimináramos las Paso, se ahorraría entre 35% y 40% de esa suma. Es decir, estamos hablando de un ahorro superior a los 150 millones de dólares”.
Si bien una vez más, desde la administración de Milei blanden un discurso sobre gastos y costos, por detrás está el armado de listas para el año que viene. La Libertad Avanza, trabaja en acuerdos con distintos partidos como el PRO y alianzas provinciales, por lo que preferiría no contar con las PASO y definir puertas adentro a los candidatos.
2- Llaryora, mejor que Milei
El fin de año trajo algunas encuestas sobre figuras políticas que cayeron bien en el Centro Cívico.
El último informe de la consultora Aresco indica que un 57.5% de la gente aprueba la gestión de Llaryora.
En cuanto a la imagen positiva de Llaryora, Aresco le da en diciembre de este año un 57,1%, una regular del 20,8% y una negativa del 21,4%. El diferencial le da +35,7 puntos.
El gobernador solo se ve superado en esta medición por Juan Schiaretti quien cerró el año con una imagen positiva del 67,1%; y una regular del 17,2%.
Por su parte, Milei cerró el año con una imagen positiva del 55,6%; una regular del 14,2% y una negativa del 28,3%.
3- Una navidad digna
El Centro Vecinal y la Red Pueblo Alberdi impulsan una comida para la noche del 24 de diciembre dirigido a «las personas que no tengan un plato de comida, que se encuentren solas o, que simplemente, quieran acompañar este encuentro colectivo y solidario en el barrio».
Será este 24 de diciembre, en el Espacio y Museo Cervecería Córdoba desde las 21.
El evento colectivo se realiza «con el objetivo de seguir construyendo comunidad, habitar el espacio público, rescatar la historia de la lucha obrera y compartir momentos», según indica la invitación.
Por donaciones, comunicarse al teléfono +54 9 3512 13-5053 del Centro Vecinal Alberdi o acercarse al Pje. Cristobal Aguilar 1890 en horario de 16:00 a 20:00 hs. de lunes a viernes. Se pueden realizar transferencias al alias: centrovecinalalberdi. Cuenta a nombre de Centro Vecinal De Barrio Alberdi.
4- Juez irá con La Libertad Avanza
En medio del tire y afloje entre Milei y Macri, el senador cordobés Luis Juez, que pertenece al PRO, indicó: “En Córdoba vamos a acompañar a La Libertad Avanza sin pedir nada”.
Juez hacía referencia no al PRO, sino a su propio partido a nivel provincial que (todavía) es el Frente Cívico. “Nosotros somos un partido provincial en Córdoba. Ya hemos decidido acompañar el año que viene a LLA» en referencia a las elecciones legislativas 2025.
En una entrevista con LN+, el senador impulsó nuevamente la alianza entre el PRO y el gobierno libertario: «Si vos crees que el enemigo está agotado, extinguido y que te podés dar el lujo de partir el electorado e ir con propuestas diferentes cuando en el fondo de la cuestión coincidimos en un 100%, el enemigo lo aprovecha».
Por último, elogió a Milei: «Acá hay un solo conductor, que es el Presidente. No hay un doble comando. Por eso, hay que ser inteligentes. El enemigo está agazapado».
5- Estatales piden recomposición.
Trabajadores del Estado nucleados en ATE exigen una «recomposición salarial de emergencia» antes de que termine el año.
En un pedido formal al secretario de Trabajo, Julio Cordero pidieron:
- salarios dignos que aseguren alimentación adecuada, vivienda digna, educación, vestuario, asistencia sanitaria, transporte y esparcimiento, vacaciones y previsión;
- aumentos salariales por encima de la inflación;
- apertura de convenios colectivos de trabajo sectoriales;
- asegurar la continuidad de todos los procesos de regularización del empleo público;
- el cese del ajuste y los despidos y la reincorporación inmediata de los trabajadores despedidos a partir del 10 de diciembre de 2023.
Asimismo, indicaron que la pérdida del poder adquisitivo en la Administración Pública Nacional superó el 40% en el 2024 y que, utilizando los datos recabados por el Indec, se determinó que el ingreso mínimo, «no el óptimo ni el deseable», debería ser de $1.547.169.