Hoy, lunes 23 de diciembre de 2024: no existe más el impuesto PAIS; La Libertad Avanza sin el PRO; Tribunal de Casación en Córdoba; nuevo ministro de Cooperativas; campamento de oro en Jujuy.

En esta nota están las noticias más destacadas del día. Te facilitamos un resumen de las novedades que forman parte de la agenda mediática nacional y provincial de este lunes 23 de diciembre de 2024.
1-Chau chau adiós
Este lunes 23 de diciembre dejó de existir el Impuesto PAIS. El gravamen se creó a fines de 2019, durante los primeros días del gestión del expresidente Alberto Fernández, por cinco períodos fiscales.
Este año, el Gobierno de Javier Milei anunció que no prorrogaría la vigencia del impuesto, por lo que este lunes deja de estar vigente.
Este gravamen aplicaba un recargo del 30% a la compra de divisas extranjeras para ahorro y a pagos en moneda extranjera realizados con tarjetas de crédito o débito, como suscripciones, servicios y compras en el exterior.
Con su eliminación, muchos pagos, como los de plataformas como Netflix y Amazon o Spotify, sufrirán sensibles bajas en sus precios.
No obstante, se mantiene una percepción del 30% sobre ciertos consumos que se toma como un anticipo de Gananacias o Bienes Personales.
2-Juntos en todos lados o separados
El coqueteo y las mieles entre Javier Milei y Mauricio Macri no duró mucho.
Si bien antes de asumir e incluso en la asunción, y algunos meses después, hubo elogios del actual presidente para con el exmandatario, eso se terminó.
Fue tal la buena onda, que por momentos parecía una alianza cerrada. Pero los roces de la gestión, y la necesidad de construir lo propio alejó cada vez más a LLA y el PRO, ala Mauricio Macri.
Ayer se conoció el primer adelanto de una entrevista ofrecida que le dio Javier Milei a Forbes Argentina y el recorte elegido por el medio de comunicación que arma el ranking de millonarios, generó revuelo entre propios y ajenos.
“O vamos juntos en todos lados, o vamos separados” dice el actual mandatario y con esto cierra la posibilidad de que en algunas provincias y localidades haya acuerdos y en otras no.
Esta definición entusiasma a los libertarios puros, mientras que preocupa a los extrapartidarios con peluca.
Te puede interesar: La interna del PRO en Córdoba: intervención y sin elecciones
3- Si el río suena…
El ámbito político y judicial se ha convulsionado en las últimas horas después de que, a partir de un proyecto del legislador libertario Agustín Spaccesi, se busque la creación de un Tribunal de Casación en la Justicia de Córdoba.
La casación es un recurso legal que se utiliza para anular una sentencia judicial y en Córdoba, de eso se encarga el Tribunal Superior de Justicia. Es decir que de crearse un nuevo tribunal para resolver este tipo de casos, el TSJ podría tener menos peso que antes.
Hay varios factores que generan esta convulsión: dicen que el proyecto envíado a la Legislatura por Spaccesi, tendría un poco de redacción del ejecutivo. Por otro lado, aseguran que esto generó el primer gran roce entre Llaryora y Schiaretti que no salió a dar declaraciones, pero que le adjudican las palabras de Luís Angulo, actual presidente de TSJ, como propias.
“No se puede hacer de un día para otro” le dijo al diario Comercio y Justicia Angulo, y destacó la necesidad de involucrar a instituciones como universidades y la Academia Nacional de Derecho en la discusión. Además, cuestionó que el proyecto no contemple el concurso como mecanismo de selección de los magistrados del tribunal propuesto, lo que podría afectar la independencia judicial.
“Más allá de las particularidades del proyecto, en un tema de trascendencia institucional como este, lo primero que hay que decir es que no se puede hacer sin un debate y un análisis profundo. No se puede hacer de un día para otro”, expresó.
4- Con uno propio
A tres meses y nueve días de que el Ministerio de Cooperativas se quede sin su máxima autoridad, y después de una lluvia de nombres y rumores, finalmente se oficializó a Gustavo Brandán como nuevo ministro.
Procesado y esperando el juicio en una causa por violencia de género, Martín Gill, se había tomado licencia después de conducir la cartera cooperativista durante nueve meses. Hace un mes que renunció.
Brandán es considerado un llaryorista puro, a diferencia de Gill, que viene de ser intendente de Colonia Caroya y que actualmente es Secretario de Obras. Es un referente peronista del departamento Colón, que es el tercero más grande de la provincia.
Con esto, se aplacan los rumores de que Llaryora cerrará un ministerio creado por él el 10 de diciembre cuando asumió.
5- Campamento de extracción ilegal de oro
Una familia dedicada a la extracción ilegal de oro en Jujuy fue detenida tras una extensa investigación. El operativo incluyó 12 arrestos y 180 efectivos policiales.
Se trata de un “campamento” ubicado a más de 4.000 metros sobre el nivel de mar que está conformado por precarias edificaciones de ladrillo, cemento y chapas, aunque contaba con un garage exclusivo para custodias con dos camionetas de alta gama, una Volkswagen Amarok y una Toyota Hilux.
Por otra parte, se investigan desvíos de agua de un arroyo en la zona, lo que agrava los delitos cometidos por la presunta banda familiar.
A estas personas, se las acusa con los cargos de asociación ilícita, robo, desobediencia judicial y desvío de aguas, sumados a dos imputaciones por amenazas y actos violentos efectuados a inspectores mineros que previamente intentaron realizar controles en el lugar.