Hoy, miércoles 23 de abril de 2025: un seguro de emergencia; paro de docentes universitarios; suspenden boletos sociales; audiencia por la plata de los jubilados; curso de formación turística.

En esta nota están las noticias más destacadas del día. Te facilitamos un resumen de las novedades que forman parte de la agenda mediática nacional y provincial de este miércoles 23 de abril de 2025.
1- Con la de los yankees
En una reunión cerrada en la Casa Blanca ante inversores organizada por el J.P. Morgan, el secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, que estuvo hace algunos días reunido con Milei, aseguró que podría otorgarle al gobierno argentino una línea directa de crédito en caso de que hubiera un shock internacional.
«Si Argentina lo necesita, en caso de un shock externo y si Milei mantiene el rumbo, estaríamos dispuestos a utilizar el FSE», dijo Scott Bessent en referencia al Fondo de Estabilización Cambiaria del Tesoro de Estados Unidos. Esta información fue publicada por la agencia Bloomberg.
2- Paro y planificación
La Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) convocó a un paro por 24 horas en reclamo de mejoras salariales. Mientras que preparan una “Marcha Federal Universitaria” en mayo.
La Conadu frente a este panorama anuncia una nueva etapa de su plan de lucha con clases públicas “en el marco de una jornada de protesta y visibilización del conflicto” en diferentes universidades nacionales.
Además los gremios de base de la Conadu han decidido adherirse al acto del 30 de abril convocado por las centrales sindicales de trabajadores en conmemoración al 1° de Mayo.
3- Coniferal suspende boletos municipales
A partir del jueves, la empresa de transporte suspenderá sus servicios a los programas sociales que regía para los usuarios que utilizan el boleto urbano en la ciudad de Córdoba.
La prestataria señaló que se debe a una deuda municipal, de aproximadamente 5.500 millones de pesos. Se trata de servicios de boletos sociales de 2023 y hasta mayo de 2024, y todo lo que va del 2025.
Según informaron en redes, la suspensión incluye a los trabajadores de la salud, discapacidad, servidores urbanos, y auxiliares de la seguridad, pero no incluye al al boleto educativo.
👉La causa según autoridades de la firma Coniferal: deuda que mantiene el municipio de Córdoba con la empresa, que asciende a 7 millones de viajes (5.500 millones de pesos a valor actualizado) de los años 2023, 2024 y lo que va del 2025. https://t.co/336GwKAe0e
— Andy Ferreyra (@andyferreyra) April 23, 2025
4- Audiencia millonaria
Finalmente hoy se llevará a cabo la audiencia entre la Nación y la provincia por la deuda millonaria de la caja. La reunión es parte de un proceso judicial que lleva adelante la Corte Suprema de Justicia.
Se estima que la Nación de debe a Córdoba cerca de 1 billon de pesos de los cuales 700mil millones son de intereses. A la audiencia irá el Gobernador Martín Llaryora y el Ministro de Economía Guillermo Acosta.
Córdoba será la primera provincia, de las 13 que no transfirieron sus cajas, que llega a esta instancia judicial y se especula que lo que se decida sentaría jurisprudencia.
La denuncia fue presentada hace dos años por el exgobernador Juan Schiaretti. En ese entonces, la presentación fue por la falta de actualización de los montos de los envíos por parte del Gobierno de Alberto Fernández. Pero el reclamo se ha dado desde el gobierno de Cristina hasta ahora con una transferencia de $0.
Una de las posibles resoluciones es que a partir del Régimen de Extinción de Obligaciones Recíprocas, la Nación le ceda bienes a la provincia.
En esa lista estarían las más de 11 mil hectáreas de la Reserva Natural de Defensa La Calera, que el Ejército usa para maniobras militares, la Central Nuclear de Embalse de Río Tercero, que pertenece a la empresa mixta con mayoría estatal Nucleoeléctrica (la Nación la quiere privatizar) y, tal vez, Fadea.
5- ATR en la capital
La Municipalidad de Córdoba, a través de su Subsecretaría de Turismo, lanzó un programa de formación gratuito dirigido a aquellos que interactúan con turistas en la ciudad, como taxistas, guías, recepcionistas, personal de seguridad y más.
Anfitrión Turístico Registrado tiene como objetivo capacitar a los participantes para que se conviertan en anfitriones turísticos registrados, brindando una estadía más agradable a los visitantes nacionales e internacionales.
El programa consiste en cuatro cursos online correlativos que cubren temas esenciales como el destino Córdoba, su patrimonio, una guía práctica de la ciudad y la enseñanza de un idioma extranjero básico. Los cursos son completamente asincrónicos, lo que permite a los participantes cursarlos a su propio ritmo, desde cualquier lugar, y contar con el apoyo de tutores para resolver dudas.
Cada curso tiene una duración de 12 horas, con evaluaciones al finalizar cada uno. Los participantes que aprueben todas las evaluaciones recibirán un certificado por cada curso, además de un certificado general otorgado por la Subsecretaría de Turismo al completar el programa. Las inscripciones están abiertas a través de la plataforma virtual del INFOSSEP, con cupos ilimitados y un cronograma que va desde abril hasta noviembre de 2025.