Hoy, viernes 21 de marzo de 2025: aumentó la tasa de desocupación; la CGT anunció paro nacional; y avanza la destitución de la intendente de Mendiolaza.

En esta nota están las noticias más destacadas del día. Te facilitamos un resumen de las novedades que forman parte de la agenda mediática nacional y provincial de este viernes 21 de marzo de 2025.
1- Menos laburo
Según dio a conocer este jueves el Indec, a nivel de los 31 aglomerados urbanos más grandes del país, la tasa de desocupación trepó a 6,4% en el último trimestre de 2024, 0,6 puntos más que en el mismo segmento del 2023 (5,7%). La tasa de empleo, en tanto, se mantuvo estable (45,7%).
En cantidad de personas, de los 29,8 millones que viven en esa Argentina urbana, 14,5 millones conforman la población económicamente activa (PEA), de los cuales 13,6 millones están ocupados y casi un millón no tiene empleo, pero lo busca activamente.
En el Gran Córdoba, la tasa de desempleo subió hasta el 8% (65 mil personas aprox.) al final del año pasado, un 45% (21 mil personas) más que el 5,5% que había marcado al final de 2023. Este nivel de desocupación es uno de los más altos del país, en línea con los partidos del Gran Buenos Aires (sin Caba), donde también marcó 8% en el cuarto trimestre de 2024. Sólo las superan La Plata (8,1%), Resistencia (8,4%) y Mar del Plata (8,6%).
Los datos del Indec también dicen que los ocupados demandantes de empleo en Córdoba siguen estabilizados en un nivel muy alto. Se trata de 226 mil personas que, como lo que ganan no les alcanza, están buscando trabajar más, u otro empleo. En porcentaje, es casi un tercio de los empleados en Córdoba (27,8%).
2-Ayer, hoy y siempre
Previo al 24 de marzo, fecha en la que se rememora el comienzo de la última dictadura cívico militar, difundieron un informe que detalla la situación judicial de las causas por delitos de lesa humanidad.
Desde el 2006, Tribunales Federales de todo el país dictaron un total de 340 sentencias por crímenes de lesa humanidad, en las cuales fueron condenadas 1.197 personas y resultaron absueltas 199, informó la Procuraduría de Crímenes contra la Humanidad en la víspera del 49° aniversario del golpe de Estado de 1976.
De las 615 personas privadas de su libertad, 498 gozan del beneficio del arresto domiciliario, 61 transitan su detención en unidades penitenciarias y otras 56 se encuentran alojadas en la Unidad Penitenciaria N°34 del Servicio Penitenciario Federal, situada en el interior de la guarnición militar de Campo de Mayo.
Actualmente, se están llevando a cabo 14 juicios y, de acuerdo con lo informado, 63 causas de las diferentes jurisdicciones federales se encuentran elevadas a juicio para tratarse en un debate. En tanto, en la fase de instrucción tramitan 258 causas.
3- Acompañamiento, paro y movilización
La Confederación General del Trabajo (CGT) confirmó que el paro paro nacional será el 10 de abril.
Además, un día antes del paro se movilizarán junto a los jubilados el miércoles 9 de abril.
Por ese motivo Héctor Daer, integrante del triunvirato de la central obrera, aseguró después de la reunión que «las acciones sindicales durarán 36 horas», ya que la concentración comenzará a las 12 del mediodía del miércoles.
4- En la cuerda floja
De la mano de la jueza Marta Vidal, la Justicia Electoral dio luz verde al proceso de revocatoria contra la intendenta de Mendiolaza, Adela Arnin.
Mediante una resolución, se ordenó la conformación de una Junta Electoral Municipal mediante la cual se juntarán firmas para ver si se lleva adelante o no un referéndum para terminar con su mandato.
El proceso se activó tras la iniciativa de un grupo de vecinos disconformes con la gestión de la intendenta, quien enfrenta críticas por su manejo administrativo y su polémica propuesta de aumentar las tasas municipales en un 165%.
Si reúnen y certifican las firmas de 1.400 personas, o más, del total de 14 mil ciudadanos que conforman el padrón electoral de Mendiolaza se convocará a un referéndum revocatorio. En ese caso, la totalidad de la ciudadanía de la localidad deberá concurrir a las urnas para decidir si está a favor o en contra de destituir a Adela Arning, que aún tiene mandato hasta el 10 de diciembre de 2027.
Arnin, ganó la intendencia en 2023 por 28 votos y es una mujer fuerte en el Pro ya que ocupa un lugar en la estructura nacional.
5- Lo definió la justicia
El complejo para el tratamiento y disposición final de los residuos sólidos urbanos (RSU) de la denominada Área Metropolitana Córdoba podrá ser instalado en la zona originariamente elegida (departamento Santa María) siempre que el borde externo del predio sea localizado, como mínimo, a 4 kilómetros de la localidad de Villa Parque Santa Ana (VPSA).
Además, la empresa responsable del proyecto, CORMECOR SA, deberá adoptar una serie de recaudos técnicos (control de gases y olores, entre otros), al tiempo que también deberá asegurarse que los vecinos de Villa Parque Santa Ana cuenten con un representante en la Comisión Técnico-Social, que monitoreará si se cumplen las metas del emprendimiento. Así lo dispuso el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Córdoba.