Skip to content
Logo El Resaltador

Clave hoy: lo más destacado del día • 21 de abril de 2025

Publicado por:Ramiro Quintanilla

Hoy, lunes 21 de abril de 2025: fin de semana movido; ahora, por las retenciones; nuevo ataque contra la prensa; dos entre los 100 más influyentes; plan de bacheo.

En esta nota están las noticias más destacadas del día. Te facilitamos un resumen de las novedades que forman parte de la agenda mediática nacional y provincial de este lunes 21 de abril de 2025.

La noticia del día es que murió el Papa Francisco tras doce años al frente de la Iglesia Católica. Jorge Bergoglio fue el primer jesuita e hispanoamericano en liderar la Iglesia católica.

Fue reconocido como un papa con una mentalidad abierta que realizó cambios muy importantes dentro de la institución religiosa, como abrir espacios para las mujeres y señalar que: “Toda persona es hijo de Dios. Dios no rechaza a nadie, Dios es padre. Yo no tengo derecho a echar a nadie de la Iglesia”, en referencia a las personas no binarias.

Tras meses de luchar contra un cuadro respiratorio, finalmente falleció a sus 88 años. Su papado se caracterizó por un enfoque pastoral centrado en la periferia, el cuidado del ambiente y la crítica al sistema económico global.

1- Fin de semana movidito

Se movilizaron 2,7 millones de personas en Semana Santa, según lo informado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

Esto tuvo un impacto económico de aproximadamente $733.128 millones.

En promedio, cada persona gastó unos $87.000 por día.

Es notorio que hubo diferencias según el destino, ya que en Tierra del Fuego el gasto diario alcanzó los $320.000 por persona, mientras que en Tucumán se ubicó en torno a los $72.000 y en Mendoza en $75.000. La estadía media se ubicó en 3,1 días. 

En comparación con la Semana Santa de 2024, hubo una disminución de 16% en la cantidad de turistas. Pero en comparación a 2023, los registros de CAME indicaron un aumento de 1,9% en el número de personas movilizadas.

2- Hay veto preparado

Luego de que el Gobierno interpele a los principales actores del campo a liquidar divisas antes de que aumenten las retenciones, desde la oposición, trabajan en un proyecto de ley para mantener las alícuotas.

La cosa es así: el próximo 30 de junio es el fin de la baja transitoria de los Derechos de Exportación (las “retenciones”) a los principales cultivos agropecuarios, y el gobierno de Javier Milei ya lo dejó claro: en julio, las retenciones volverán a sus niveles anteriores.

Es que en enero, el Gobierno nacional redujo las retenciones mediante un decreto por el cual la soja bajó del 33% actual al 26%, mientras que sus derivados pasaron del 31% al 24,5%. En tanto, el trigo, el maíz, el sorgo y la cebada pasaron del 12% al 9,5%, y el girasol, del 7% al 5,5%.

Ese esquema se acaba. De hecho, en el equipo de Milei aseguran que cualquier intento de modificar la estructura impositiva será frenado, para mantener el «equilibrio fiscal».

Las declaraciones se realizaron porque la oposición impulsa un proyecto de ley que busca dejar sin efecto la suba de las retenciones a partir de julio. Muchos diputados cordobeses, entre los cuales se encuentran los que responden a Martín Llaryora, trabajan en eso.

3- De nuevo contra la prensa

Milei utilizó su cuenta de Twitter para difundir un mensaje en el que acusó a los medios de comunicación de mentir sobre su política económica. Bajo el título “PERIODISTAS MENTIROSOS”, expresó: “Me equivoqué. Me quedé corto”. Según el mandatario, existe una campaña de desinformación en torno a sus medidas, incluyendo la reducción de la pobreza y la política fiscal.

Las críticas de Milei apuntaron directamente contra el editorialista de La Nación Joaquín Morales Solá, a quien trató de “imbécil” por cuestionar la idoneidad de su equipo económico. En respuesta, el presidente celebró que el viceministro de Economía, José Luis Daza, fuera invitado por el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) para disertar sobre el programa de estabilización argentino.

4- Dos de los más influyentes

Como todos los años, la revista Times elige a las personas más influyentes bajo el sesgo y la subjetividad que presenta una revista fundamentalmente occidental.

Se conoció en un primer momento que dentro de los 100, está nuestro presidente Javier Milei.

Pero después de pasar algunos días, también empezó a circular que en el mismo listado se encuentra la cordobesa Sandra Díaz, investigadora superior del CONICET y docente de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), quien hace algunos meses fue reconocida con el “Nobel de ambiente”.

La publicación consideró su labor como «lo que un buen maestro hace en el aula, la ecologista Sandra Díaz lo hace por el mundo natural».

En una entrevista, Díaz aprovechó la oportunidad para expresar que “Lo que estamos viviendo últimamente es una asfixia nunca vista» en relación al ajuste en ciencia, educación y tecnología.

«A quien dude de la importancia de la ciencia argentina, yo los remito a las últimas comunicaciones que ha habido por parte de la comunidad científica y los medios detallando la enorme cantidad de avances que da a la vida cotidiana de la gente de la población argentina», concluyó.

5- El plan de bacheo en Córdoba

Desde hace algunas semanas, se empezaron a ver arterias principales de la ciudad de Córdoba cortadas por «obras».

Entre algunas podemos mencionar Castro Barros y Monseñor Pablo Cabrera, dos calles principales por donde bajan muchas líneas de colectivo desde zona norte.

Las obras se corresponden al plan de bacheo de la Municipalidad.

En una primera etapa intervienen las avenidas y calles principales. Ya se han bacheado tramos de la Costanera Norte entre el puente Turín y el Centenario, Av. Colón, Duarte Quirós, Av. Don Bosco, Cañada, Monseñor de Andrea, Rodríguez del Busto, Octavio Pinto, Rafael Núñez, Padre Claret, Av. Recta Martinolli, Av. Juan B. Justo, Av. 24 de Septiembre, Av. Patria, Costanera Sur en los barrios Juniors y Yapeyú, Av. Sabattini, Bv. San Juan, Av. General Paz/Vz. Sarsfield, Estrada, entre otras.

El tránsito se ve relantizado por estas obras y en la zona del centro, por la bulevarización de la avenida Maipú.

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá