Hoy, miércoles 19 de marzo de 2025: Diputados debate el acuerdo con el FMI; Llaryora, de acuerdo; UEPC aceptó la oferta de la Provincia; cae la imagen de Milei; un helicóptero sobrevoló el Parque Nacional Quebrada del Condorito.

En esta nota están las noticias más destacadas del día. Te facilitamos un resumen de las novedades que forman parte de la agenda mediática nacional y provincial de este miércoles 19 de marzo de 2025.
1-Miércoles otra vez
El Congreso de la Nación será una vez más el escenario que se lleve la atención de los argentinos. Adentro y afuera habrá actividad. En la plaza, la ya tradicional concentración de los jubilados, a la que se empezaron a sumar hinchas. En el recinto, diputados tratarán el DNU que contiene el acuerdo entre Argentina y el FMI.
¿Qué se espera? En la calle ya están las vallas instaladas en la vereda del Congreso. Mientras que se esperan cerca de 2000 efectivos. Según publicó la agencia Noticias Argentinas, a los 900 efectivos de la fuerza porteña se sumarán 720 de la Policía Federal y unos 400 entre Gendarmería Nacional y Prefectura Naval.
Adentro del recinto, se espera que el oficialismo logre blindar el DNU. Según se estima, el oficialismo cuenta con los votos necesarios para que no sea caiga el decreto.
En Córdoba, la ronda de jubilados cumple 50 miércoles consecutivos de convocatoria.
Por la mañana y desde las 11 hay ronda en la Plaza San Martín.
Por la tarde, desde las 17, habrá un Camarazo por Pablo Grillo, fotógrafo que recibió el impacto del proyectil de gas lacrimógeno el miércoles pasado. También habrá un festival posterior.
2- ¿El gobernador? De acuerdo
El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, estuvo en el panel sobre agroindustria del IEFA Latam Forum 2025, que se desarrolla en Buenos Aires, y sobre el nuevo endeudamiento con el FMI dijo “vamos a acompañar el acuerdo. Lo acompañamos antes, también, con gobiernos anteriores”.
Cabe destacar que, a la hora del conteo de votos, La Libertad Avanza cuenta con los diputados cordobeses que se encuentran en el bloque Encuentro Federal, con excepción de Natalia de la Sota.
El gobernador se explayó al respecto y planteó qué podría pasar si el Congreso rechaza el nuevo acuerdo. “No acompañar sería poner a Argentina en riesgo con todo el esfuerzo que se está haciendo y que volvamos de nuevo para atrás. Eso sería una tremenda señal; mala y negativa”.
Además dijo que espera “que esta vez sea distinto, que el préstamo sirva verdaderamente para que Argentina pueda encaminar su economía, bajar la inflación y salir del cepo rápidamente”. “Esperemos que ahí se produzca una ventana que baje el riesgo país y que nos permita captar fondos afuera”, amplió.
3- Ahora si
La Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC) aceptó este martes la propuesta salarial del gobierno que encabeza Martín Llaryora que contempla un incremento del 18% hasta septiembre.
Los docentes cordobeses aprobaron la aceptación la tercera propuesta oficial ayer en la sede del sindicato, después de una asamblea provincial.
El esquema de aumentos propuesto prevé una actualización del 7% en febrero, del 5% en abril, del 3% en junio y del 3% en agosto, en todos los casos acumulativos sobre el mes previo.
La Provincia también garantizó la continuidad del pago del Fonid, que fue suspendido por el Gobierno nacional en el 2024.
Además, el Gobierno provincia se comprometió a mantener el bono de 100 mil pesos, en carácter no remunerativo, para los docentes que cumplan 20 horas semanales en las aulas.
4- Milei también cae en Córdoba
La consultora Delfos publicó un informe que describe una caída del 17% de la imagen positiva de Javier Milei, ubicándola en los 33%, cerca del núcleo duro de sus votantes que es de aproximadamente el 30%.
En el informe destacan que se trata de una crisis de confianza, que no se traduce en crisis política o electoral para el mandatario. En este punto, señalan que su intención de voto se mantiene en 37%, misma cifra que en enero pasado.
Para explicar la caída de 17% de la imagen del presidente, en la consultora destacan tres hechos muy sensibles:
- El escándalo de la criptomoneda $LIBRA promocionada por Milei en redes sociales, y la posible estafa en la que fue partícipe.
- El nombramiento para la Corte Suprema del juez Ariel Lijo que fue realizada por decreto.
- La falta de sensibilidad social demostrada principalmente en las inundaciones recientes en Bahía Blanca.
«La sociedad cuestiona el estilo de gobierno en un momento en que el ajuste económico afecta directamente a los ciudadanos», concluyen.
5- Nada respetan
En las últimas horas se dieron a conocer una serie de videos en los cuales se ve un helicóptero de la empresa Socma S.A. atravesando el Parque Nacional la Quebrada del Condorito.
Ocurrió alrededor de las 13.30 del sábado pasado y fue registrado en video por el guía de montaña Martín Ávila, quien documentó cómo el aparato perturbó a más de 30 cóndores que se encontraban en la zona conocida como “El baño del cóndor”, un área de descanso y acicalamiento para estas aves.
Según los especialistas, el sobrevuelo no autorizado generó un estrés innecesario en los cóndores, obligándolos a abandonar el lugar, y afectó también a otras especies de la fauna local.
La Administración de Parques Nacionales (APN) presentó este martes una denuncia penal contra la empresa Dracma, para que se investigue la posible comisión de un delito ambiental.