Hoy, lunes 17 de febrero de 2025: actividades en sitios de memoria, con autorización del gobierno; nuevas desregulaciones; caso Lucía Pérez; Kraisman no declaró; el fin de semana del fútbol cordobés.

En esta nota están las noticias más destacadas del día. Te facilitamos un resumen de las novedades que forman parte de la agenda mediática nacional y provincial de este lunes 17 de febrero de 2025.
1- Con permiso, sin excepción
La Secretaría de Derechos Humanos informó que todas las actividades que se realicen en Espacios y Sitios de Memoria deben obtener una autorización previa. Esto sucede en el marco de la suspensión del recital de Milo J en el precio de la ex ESMA.
La medida impide la realización de todas las actividades que no hayan sido «aprobadas» por el secretario de Derechos Humanos, Alberto Baños, sin especificar qué criterios será utilizados. Para programar un evento, los coordinadores de los Sitios de Memoria deben pedir autorización con al menos 20 días hábiles de anticipación y completar un formulario.
«A partir del día de la fecha, cualquier tipo de actividad a desarrollarse en el ámbito del Sitio y Espacio de la Memoria por ustedes coordinado (con excepción de las visitas guiadas), deberá ser comunicada a la Dirección de Sitios y Espacios de Memoria», dice en el correo electrónico que enviaron desde la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación.
2- Desregulación 2.0
A través de una publicación en “X” y en medio del cimbronazo por el que está pasando el gobierno después de la estafa con la criptomoneda $LIBRA, Federico Sturzenegger, Ministro de Desregulación del Estado, anunció el pedido a las distintas dependencias del Ejecutivo nacional a realizar en 30 días un relevamiento de todas las normativas vigentes y proponer la revisión, derogación o simplificación de aquellas que consideren obsoletas, redundantes, innecesarias o distorsivas para la oferta de bienes y servicios.
“Hemos hablado mucho aquí sobre la Motosierra 2.0, que es la aceleración del reordenamiento administrativo del Estado, pero llegó el momento también de la Desregulación 2.0, es decir, de la profundización del proceso de desregulación” publicó el ministro en sus redes.
Además, haciendo referencia a la cantidad de leyes y decretos firmadas en nuestro país a lo largo de la historia, el también ex funcionario de la administración macrista finalizó su publicación diciendo que “nuestro marco normativo es un laberinto de cristal del que no se puede salir sin derribar paredes. Habrá novedades pronto. VLLC!”.
El Decreto 90/25 con firma de @JMilei, como explicamos el viernes, nos da un plazo de 30 días para revisar leyes y decretos con el fin de impulsar los cambios necesarios a fin de acelerar la desregulación y aprovechar la ventana de delegación legislativa otorgada por el Congreso…
— Fede Sturzenegger (@fedesturze) February 17, 2025
3- Por la figura de femicidio
Los padres de Lucía Pérez rechazan la decisión del Tribunal de no catalogar el crimen de violación y asesinato de su hija como femicidio. Por este motivo, apelarán la resolución judicial.
La adolescente fue violada y asesinada con tan solo 16 años en Mar del Plata en 2016.
En 2023, Matías Farías fue encontrado culpable por el crimen por el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) Nº 2 de Mar del Plata y terminó sentenciado a prisión perpetua como autor material del femicidio.
Por otra parte, Pablo Offidani fue condenado a 8 años tras las rejas por considerarlo partícipe secundario.
Al quitarse la figura de femicidio, se obliga a un nuevo proceso judicial sobre los hechos.
4- Finalmente se negó
El ex funcionario y referente del peronismo cordobés Guillermo Kraisman, se abstuvo de declarar en la audiencia del viernes, aunque no negó los cargos en su contra.
El ex legislador y ex director de Promoción de Clubes Sociales y Deportivos de la Municipalidad, fue denunciado por autoridades de un banco cordobés por usar el Documento Nacional de Identidad (DNI) de otra persona para retirar un millón de pesos.
Cabe destacar que el hecho de Kraisman desató una crisis en la Legislatura de Córdoba por el descontrol que hay en la contratación de personal. Desde su caso se empezó a hablar de empleados fantasmas y el ojo se empezó a poner en los asesores de los legisladores.
5- Fútbol cordobés
En el fútbol femenino, el viernes a la tarde, Belgrano le ganó 2 a 0 a San Lorenzo en Villa Esquiú con goles de Alaides Paz y Betina Soriano. Mientras que las matadoras rescataron un agónico empate el domingo a la mañana contra Huracán. Cuando parecía que todo se acababa en Buenos Aires, Martina Terra le sacó una sonrisa a su gente.
A su vez, con Belgrano como único representante cordobés, empezó la cuarta edición de la Copa Federal.
Desde las 9, Belgrano enfrenta a Sportivo Palermo de Jujuy en el predio de San Lorenzo.
En el masculino, Belgrano perdió 4 a 0 en Santiago del Estero contra Central Córdoba. Fue el primer partido oficial de la segunda era Zielinsky.
Talleres empató anoche 1 a 1 contra Atlético de Tucuman después de empezar perdiendo.
Instituto juega hoy en Alta Córdoba desde las 21:30 contra San Lorenzo.
Por su parte, en la B nacional, Racing le ganó 2 a 1 a Deportivo Madryn en lo que fue el debut de la Primera Nacional.