Hoy, martes 17 de diciembre de 2024: Milei-Trump; PBI en caída; Los empleados públicos son idóneos; Desarrollarán Vaca Muerta; Fuerzas nacionales en Córdoba; Extienden el PPP.

En esta nota están las noticias más destacadas del día. Te facilitamos un resumen de las novedades que forman parte de la agenda mediática nacional y provincial de este martes 17 de diciembre de 2024.
1- El mejor vínculo de la historia
Finalmente y de manera formal, el presidente electo de los Estados Unidos, Donald Trump, invitó a Javier Milei a su acto de toma de mando el próximo 20 de enero.
Es la primera vez que un presidente electo estadounidense invita a su par argentino a su acto de asunción y por eso Milei estará el próximo mes en el Capitolio.
También fueron invitados presidentes referentes de la derecha en el mundo como Giorgia Meloni (Italia) y Nayib Bukele (El Salvador).
2- Mejor que en julio, peor que el pasado
Indec comunicó el avance del PBI en el tercer trimestre del año 2024, es decir, el tercer trimestre de Javier Milei.
Los resultados son buenos si se comparan los trimestres de este año. Pero son negativos cuando se los vincula al 2023.
Es así: la actividad económica creció 3,9% en el tercer trimestre del año en comparación con el trimestre anterior, aunque todavía registra una caída interanual, de 2,1%.
En el acumulado del año, la caída en relación con el 2023 es de -3%.
De esta forma, el Producto Bruto Interno volvió a exhibir un trimestre de crecimiento después de tres consecutivos de retroceso. El último de 2023 había resultado en una contracción de 1,9%, el primero de 2024, de 2,1% y el segundo de este año, de 1,7 por ciento.
3- Según ATE, casi todos idóneos
ATE anunció que más del 96% de empleados públicos aprobó el examen de idoneidad que realizaron por pedido de el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger.
El titular de la Asociación de los Trabajadores del Estado, Rodolfo Aguiar dijo que ahora buscará el pase a planta permanente de miles de trabajadores.
“Como era de esperar, el 96,3% de los agentes que ya se presentaron a rendir aprobaron sus exámenes y según el propio Ejecutivo, se está demostrando su idoneidad. Hubo 4.156 evaluaciones en esta primera semana, siendo más del 10% del universo que el Gobierno pretende evaluar. De ese total, 4.002 fueron aprobados”, dijo el jefe de ATE a nivel nacional.
Sin embargo, desde el gobierno hicieron circular que ni quienes no aprueben serán despedidos, ni tampoco aprobar les asegura el puesto de trabajo. Más bien buscan saber el nivel de idoneidad que hay en el empleo público.
4- Unidad empresarial
Las principales empresas energéticas del país se unirán para desarrollar el proyecto de Vaca Muerta Sur, que originalmente ideó la petrolera estatal YPF y será la obra de infraestructura de transporte de petróleo más grande de los últimos 20 años en la Argentina.
Se trata de la sociedad anónima que se creó para el proyecto y está integrada por siete compañías: YPF, Pan American Energy (PAE), Vista Energy, Pampa Energía, Chevron Argentina, Pluspetrol y Shell. Cada una aportará un determinado capital y una capacidad de carga.
Vaca Muerta Sur fue la primera iniciativa que se presentó para obtener los beneficios del Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (Rigi). Se anotó el 15 de noviembre y la inversión será de US$ 3.000 millones.
5- Si no es por allá, es por acá
De la mano del Legislador Miguel Siciliano, entró a la Legislatura de Córdoba un proyecto de ley que busca permitir la incorporación de agentes federales a la Fuerza Policial Antinarcotráfico.
Esta iniciativa se había tratado de incorporar junto a la aprobación del presupuesto en la segunda lectura, pero la oposición no se la dejó pasar, como si lo hicieron más de 40 modificaciones que no tuvieron mucho debate
«El proyecto incorpora la posibilidad de que personas con formación en las #FuerzasArmadas ingresen a la Fuerza Policial Antinarcotráfico (FPA), tras cursar y aprobar un trayecto formativo específico orientado a la persecución del narcotráfico, diseñado y aprobado por la autoridad educativa de Córdoba», expresó Siciliano.
En junio de este año, el gobernador Martín Llaryora aseguró que el Ejército «es hoy una fuerza de la democracia” y planteó la necesidad de reformar la Ley de Seguridad Interior para combatir el narcotráfico.
Proponemos incorporar personal con formación en las Fuerzas Armadas a la Fuerza Policial Antinarcotráfico.
— Miguel Siciliano (@miguelsiciliano) December 16, 2024
Presentamos un proyecto en la @LegislaturaCBA para fortalecer la lucha contra el narcotráfico mediante la modificación de la Ley Provincial N.º 10.227.
El proyecto…
6- Unos días más
El Gobierno de Córdoba informó que extendió las fechas de inscripciones de la nueva edición del Programa Primer Paso (PPP) debido al alto interés de participación por parte de los jóvenes y del sector privado.
Las mismas serán hasta el 10 de enero y las prácticas laborales comenzarán el 3 de febrero.
Si sos postulante o querés participar con tu empresa, se encuentra el paso a paso para inscribirse en https://desarrolloyempleo.cba.gov.ar/