Skip to content
Logo El Resaltador

Clave hoy: lo más destacado del día • 14 de mayo de 2025

Publicado por:Maximiliano Taibi

Hoy, miércoles 14 de mayo de 2025: falleció el «Pepe» Mujica; los salarios perdieron frente a la inflación; eliminan impuestos a celulares; diputados proponen aumentos a jubilados; en la Legislatura, solo rechazos.

Te presentamos las noticias más destacadas del día, a través de un resumen de las novedades que forman parte de la agenda mediática nacional y provincial de este miércoles 14 de mayo de 2025.

1- Adios Pepe

Ayer por la tarde, el emblemático ex presidente uruguayo falleció a los 89 años, tras atravesar un cáncer de esófago.

Mujica fue un líder cuya humanidad, honestidad, humildad y transparencia marcó profundamente su militancia, mostrando una forma de hacer política absolutamente cercana al pueblo.

Tuvo una presidencia en Uruguay desde 2010 a 2015, previo a haber integrado la Cámara de Representantes entre el 95 y el 2000 y ser senador nacional entre 2000 y 2005.

Fue secuestrado y encarcelado por la dictadura uruguaya entre 1972 y 1985, por ser miembro del movimiento de resistencia Tupamaros.

Dirigentes de todo el mundo se despidieron del Pepe, reconocido mundialmente por su austeridad y sencillez.

2- No de nuevo

Un caballito de batalla discursivo para el gobierno nacional es el aumento de los salarios por encima de la inflación. Algo de lo que este mes, no se podrá agarrar.

El rebote de la inflación los últimos meses, ha hecho que los anuncios y los “festejos” estén más bien vinculados a las subas salariales. Pero este mes no podrá ser.

Ayer INDEC informó que los salarios registrados subieron 2,5% en marzo y perdieron frente a la inflación de ese mes que se ubicó en 3,7%. De esta manera y según INDEC, en lo que va del gobierno de Javier Milei, los salarios acumulan una caída del seis por ciento real.

3- Listo el anuncio

El gobierno de Javier Milei (La Libertad Avanza) anunció la eliminación gradual de los aranceles a la importación de teléfonos celulares y una reducción de impuestos internos a celulares, televisores y aires acondicionados importados, además de la eliminación para los producidos en Tierra del Fuego.

De acuerdo con la explicación oficial, los aranceles a la importación de celulares, actualmente fijados en el 16%, se reducirán en una primera etapa al 8%, y se eliminarán plenamente a partir del 15 de enero de 2026.

Adicionalmente, el Gobierno anunció una reducción del 19% al 9,5% en los impuestos internos a los celulares, televisores y aires acondicionados importados, mientras que se eliminará ese tributo para los producidos en Tierra del Fuego (que actualmente pagan un 9,5%).

Los aranceles que pagan las consolas de videojuego, en tanto, se reducirán del 35% al 20% a partir de la publicación del Decreto en el Boletín Oficial.

“La medida producirá una baja general de los precios y un aumento de la oferta de más y mejores modelos a través de una mayor competencia. Se estima que los precios de los productos electrónicos importados bajará alrededor de un 30%”, indicó el Ministerio de Economía en el comunicado.

4- Como un dejavú

Tal como sucedió el año pasado, pero ahora con otros condimentos, un grupo de diputados consiguió dictaminar dos paquetes de proyectos para recomponer ingresos de los jubilados y subsanar el vencimiento de la moratoria previsional.

La votación en el recinto será el próximo martes 20, bajo una nueva amenaza de veto.

El debate concluyó en las comisiones de Previsión Social y de Presupuesto con una dispersión de más de diez dictámenes, aunque la propuesta con más posibilidades de ser aprobada es la de reemplazar la moratoria que venció en marzo por una nueva prestación proporcional a los años de aporte, que tome como base la PUAM.

El kirchnerismo y la izquierda impulsan la restitución del plan de pagos que Milei dejó caer, pero esa idea no encuentra avales en otras bancadas.

5- Todos rechazos

Se llevó a cabo la octava sesión ordinaria del 2025 en la Legislatura de Córdoba y se debatieron una veintena de proyectos que buscaban dar respuesta, pedir explicaciones e investigar el incendio de la APROSS.

Se trató de una sesión revolucionada, entre protesta de los empleados legislativos, gritos, descomposturas y, finalmente, el voto mayoritario del oficialismo que rechazó todas las propuestas.

La sesión se dio en el marco de un reclamo salarial del sindicato de los empleados legislativos, por lo que el debate no solo fue caótico por el fuego cruzado entre oposición y oficialismo, sino también por el ruido de los bombos y la protesta.

Al no haber empleados por la medida de fuerza, fue el mismo Siciliano el que manejaba la botonera para amplificar el volumen aunque, en muchos momentos las exposiciones fueron inaudibles.

Lo que si se aprobó, fue una resolución presentada por el oficialismo que le pide a los diputados nacionales elevar las penas para quienes cometen delitos en moto.

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá