Skip to content
Logo El Resaltador

Clave hoy: lo más destacado del día • 14 de abril de 2025

Publicado por:Maximiliano Taibi

Hoy, lunes 14 de abril de 2025: cerraron las elecciones en Santa Fe; otra visita yankee; la inflación no frena; ¿se prorroga la emergencia carcelaria?; Noboa, reelecto presidente de Ecuador.

En esta nota están las noticias más destacadas del día. Te facilitamos un resumen de las novedades que forman parte de la agenda mediática nacional y provincial de este lunes 14 de abril de 2025.

1-Listos para la reforma

Santa Fe abrió este domingo el calendario electoral 2025 con una elección histórica y después de 62 años la provincia se prepara para reformar su Constitución. 

El oficialismo obtuvo un triunfo cómodo que le permitirá dominar la Convención, al obtener el 34,83% de los votos con el gobernador Maximiliano Pullaro al frente de la boleta para distrito único y lograr 33 de las 69 bancas.

Detrás del mandatario, en segundo lugar, quedó Juan Monteverde, que obtuvo 15,05% y de esa manera también se quedón con la interna frente a Marcelo Lewandowski, que terminó quinto con poco más de 8 puntos.

El candidato de La Libertad Avanza, Nicolás Mayoraz (14,05%) quedó en tercer lugar con Amalia Granata pisándole los talones (12,41%). Todo un problema para la armadora electoral libertaria, Karina Milei, que nunca buscó tender puentes con la diputada provincial y ex modelo y condenó a su fuerza a una magra cosecha.

2- Llega el secretario

Scott Bessen, secretario del Tesoro de Estado Unidos, llega hoy a Buenos Aires en medio de un contexto complejo tanto a nivel mundial, como local.

Bessent llega al país en medio de la tensión comercial global, dada principalmente por los anuncios sobre el esquema arancelario del gobierno que encabeza Donald Trump. Pero además, desembarca en el primer día de Argentina sin cepo y en medio del debut del nuevo programa económico de Javier Milei.

La visita durará unas 12 horas y no es una gira por la región. El secretario de Tesoro, el quinto en la sucesión presidencial estadounidense, viaja solamente al país y luego regresa a Washington, al gabinete que negocia con buena parte del mundo los nuevos esquemas comerciales que pretende Trump.

Según distintos medios, el funcionario de Trump no solo llega al país por motivos simbólicos, de apoyo y/o simpatía con el gobierno de Milei.

Según se especula, podría haber algún anuncio luego de la reunión oficial que tendrá junto a Milei y Caputo desde las 11 de la mañana.

3- Pasó inadvertida

El viernes por la tarde el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) anunció la inflación del mes de marzo que fue del 3.7%. La más alta desde agosto del año pasado.

De esta manera, acumuló en el año una variación de 8,6%, mientras que en la comparación interanual, el incremento fue de 55,9%.

La división de mayor aumento en el mes fue Educación (21,6%), con subas en todos los niveles educativos por el inicio del ciclo lectivo. Le siguió Alimentos y bebidas no alcohólicas (5,9%), principalmente por incrementos en Verduras, tubérculos y legumbres y Carnes y derivados.

Las dos divisiones que registraron las menores variaciones en marzo de 2025 fueron Bebidas alcohólicas y tabaco (0,8%) y Recreación y cultura (0,2%).

Un dato: la inflación de diciembre y enero, las más bajas de la era Milei, fueron anunciadas un día lunes. Mientras que el rebote de febrero y marzo un viernes.

4- Adhesión a la nacional

Hoy se continuará la quinta sesión ordinaria de la Legislatura de Córdoba que pasó a un cuarto intermedio el día miércoles.

El foco estará puesto en la adhesión dictada por el gobierno nacional para la emergencia carcelaria.

El proyecto tuvo dictamen el día viernes y se espera para hoy un debate caliente.

Mientras que el oficialismo insiste en la necesidad de tener facultades delegadas, la oposición dice que sería firmar un cheque en blanco.

5- Que sea definitivo

Ecuador eligió nuevamente presidente. En el balotaje de este domingo, Daniel Noboa logró la reelección con el 55,95% de los votos, superando a la candidata del correísmo, Luisa González, que obtuvo el 44,08%.

Con esta elección, ya son seis las veces en que el pueblo ecuatoriano vota para presidente en los últimos seis años. La participación alcanzó el 72,37% del padrón, y la jornada se desarrolló con normalidad.

Noboa, hijo del empresario y ex candidato presidencial Álvaro Noboa, continuará su mandato iniciado en 2023 cuando asumió tras la renuncia anticipada de Guillermo Lasso. Su contrincante, González, había recibido el apoyo del movimiento indígena y otros sectores progresistas.

La jornada fue acompañada por observadores internacionales de la OEA y la UNASUR, y no se reportaron incidentes de gravedad. El nuevo mandato de Noboa comienza con el desafío de gobernar hasta 2029, en un país que lleva varios procesos electorales consecutivos y donde las alianzas políticas siguen en reconfiguración.

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá