Skip to content
Logo El Resaltador

Clave hoy: lo más destacado del día • 13 de mayo de 2025

Publicado por:Maximiliano Taibi

Hoy, martes 13 de mayo: trasladan a represores a Campo de Mayo; ¿Declararán otros funcionarios por $Libra?; reclamo al gobierno de Llaryora por programas no ejecutados; una paritaria por encima del 1%; el papa, con los periodistas.

Te presentamos las noticias más destacadas del día, a través de un resumen de las novedades que forman parte de la agenda mediática nacional y provincial de este martes 13 de mayo de 2025.

1- ¿A una cárcel VIP?

Diecinueve represores condenados por delitos de lesa humanidad, entre ellos Carlos Suárez Mason y Alfredo Astiz, fueron trasladados del penal de Ezeiza a una unidad penitenciaria de Campo de Mayo.

Uno de los fundamentos del traslado es que a cárcel de Ezeiza donde estaban alojados comenzará a ser reformada para alojar mujeres y detenidos de “alto perfil”, principalmente ligados a la narcocriminalidad.

En una declaración pública, la organización HIJOS Capital afirmó: “Al cumplirse ocho años de la jornada histórica con el pañuelazo del No al 2×1 para genocidas, el gobierno de Milei, Villarruel y Bullrich beneficia a genocidas con el traslado a una cárcel con privilegios”.

Según Infobae, fuentes gubernamentales dijeron que “no van a una cárcel VIP, van al mismo lugar que el kirchnerismo envió a Jorge ”El Tigre» Acosta, a Julio “El Turco” Julián, y a otros militares peligrosos».

Pero, justamente varios de los que fueron trasladados son aquellos condenados que el año pasado salieron en la foto con los diputados y de los que se decía que tendrían mejores condiciones carcelarias.

2- Al divino botón

Mañana la Cámara de Diputados tiene pendiente sesionar desde las 14 para interpelar a alguno de los funcionarios citados a declarar por el caso libra.

Podrían ser Luis Caputo (Economía), Mariano Cúneo Libarona (Justicia) y el titular de la Comisión Nacional de Valores (CNV), Roberto Silva. Sin embargo, no está garantizado que ninguno asista.

La oposición sostiene que, al tratarse de una interpelación, los funcionarios están obligados a asistir. Si no lo hacen, podrían enfrentar sanciones, aunque el mecanismo para aplicarlas dependerá de Menem.

3- Una cáscara de nuez vacía

Antes de asumir la gobernación de Córdoba, Martín Llaryora anunciaba la creación de un ministerio para el sector cooperativo.Después de más de 500 días de gestión, y con el cambio de ministro (Gill por Brandan), distintos sectores del cooperativismo reclaman que el ministerio hizo muchas promesas y dio pocas respuestas.

Federaciones de cooperativas de trabajo y de servicio se concentran hoy desde las 11 en la puerta del ministerio (27 de abril y Velez Sarfield) para reclamar por incumplimiento de programas lanzados pero no ejecutados. Y también para hacer conocer la situación de emergencia por la que están pasando.

4- Se trabó, pero salió

A pesar de las declaraciones de Guillermo Francos sobre no homologar paritarias por encima del 1%, la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) confirmó el aumento del 5,4% para el sector y se empezaría a pagar desde esta semana.

Desde FAECYS recordaron que el acta suscripta contempla una cláusula específica que garantiza la validez y aplicación del acuerdo, incluso en el caso de que la homologación administrativa no se produzca de manera inmediata.

El acuerdo alcanzado prevé un aumento salarial acumulativo del 5,4%, distribuido en tres tramos, y establece que el salario básico con presentismo alcanzará los $1.123.000. Además, se acordaron sumas fijas que se incorporarán a los básicos a partir de julio.

5- Alguien con los periodistas

El papa León XIV que asumió su legado como sumo pontífice el jueves pasado, dio su primera conferencia de prensa en la que destacó la importancia de la libertad de expresión, criticó a la guerra y recordó al papa Francisco.

El papa les agradeció a los periodistas presentes por «el trabajo que han realizado y realizan en este tiempo», se solidarizó con los «encarcelados por buscar e informar de la verdad» y sostuvo que el sufrimiento de estos «interpela la conciencia de las naciones y de la comunidad internacional, llamándonos a todos a salvaguardar el bien precioso de la libertad de expresión y de prensa».

Además, sobre este tema afirmó: «Solo los pueblos informados pueden tomar decisiones libres».Un mensaje muy específico en un momento en el que la prensa es bastardeada por autoridades de Estado.

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá