Skip to content
Logo El Resaltador

Clave hoy: lo más destacado del día • 12 de mayo de 2025

Publicado por:Ramiro Quintanilla

Hoy, lunes 12 de mayo de 2025: ganaron los oficialismos; archivos nazis en la Corte; FADEA en peligro; ¿una solución a los incendios?; principio de acuerdo entre EEUU y China.

Te presentamos las noticias más destacadas del día, a través de un resumen de las novedades que forman parte de la agenda mediática nacional y provincial de este lunes 12 de mayo de 2025.

1 – Elecciones en Chaco, Jujuy, Salta y San Luis

En las cuatro provincias hubo comicios legislativos y se dieron resultados esperables: los oficialismos provinciales se impusieron frente a los partidos nacionales.

Los gobernadores Gustavo Sáenz(Salta), Carlos Sadir (Jujuy), Claudio Poggi (San Luis) y Leandro Zdero (Chaco) ganaron con holgura en sus pagos y se aseguraron mantener el control de sus parlamentos.

Quien también celebró fue La Libertad Avanza que se convirtió en la principal fuerza opositora en Jujuy y en Salta, donde dio el batacazo en la capital ganando en el distrito. En Chaco, compartió la victoria junto al gobernador Zdero en la única alianza que presentó para este turno legislativo.

El dato principal y más preocupante fue la caída de la participación. En Chaco, sólo el 52% del padrón fue a votar; en Salta el 59%; y en San Luis y Jujuy, el 65%. Son números más bajos que la última elección legislativa en las provincias que fue en medio de pandemia.

2- Ordenando el subsuelo

Funcionarios que participaban de la puesta en funcionamiento del Museo de la Corte Suprema se encontraron con documentos históricos cuando mudaban parte del archivo del máximo tribunal: encontraron una serie de cajas con material vinculado al nazismo.

Según publicó Infobae, el presidente de la Corte Suprema Horacio Rosatti, ordenó llevar adelante un relevamiento de todo lo encontrado en base a la importancia histórica del hallazgo y la posibilidad de que contenga información crucial para esclarecer sucesos vinculados con el Holocausto.

Suponen que con este material se buscaba consolidar y expandir las ideas de Adolf Hitler en la Argentina, cuando ya había estallado la Segunda Guerra Mundial.

3- Cada vez más compleja

La situación en la Fábrica de Aviones de Córdoba (FADEA) es cada vez más compleja. A la falta de acuerdos comerciales se le suma el achicamiento de la planta laboral y ahora la falta de pago de los salarios.

El jueves pasado, los trabajadores denunciaron que solo habían cobrado un 30% del salario. Mientras que el viernes recibieron un monto fijo de $500mil por igual para todos los trabajadores menos para jefes y personal jerárquico.

Mientras que desde hoy lunes la Fábrica Argentina de Aviones (Fadea) detendrá sus actividades por 72 horas hasta el miércoles.

La mayoría de sus 720 empleados fue licenciada y no debe concurrir a la planta, ubicada sobre la ruta 20, en Córdoba capital.

El mensaje fue enviado por las autoridades de la fábrica el domingo, pasadas las 20.30: “Les informamos que, a raíz de los acontecimientos ocurridos el día viernes, y con el objetivo de garantizar la seguridad del personal, así como resguardar y preservar los bienes y sistemas de armas de la empresa y de nuestros clientes, se ha dispuesto la interrupción temporal de las actividades por un plazo de 72 horas”

El viernes se vivieron momentos muy tensos debido a la falta de pagos en los salarios.

Recordemos que la fábrica podría ser transferida de la Nación a la Provincia como parte del canje de la deuda que el gobierno de Milei, tiene con el de Llaryora.

4- La solución desde arriba

La articulación entre organizaciones civiles junto al Estado en diversas localidades serranas de Córdoba, dio como resultado el nacimiento del proyecto “Agua en altura”.

La iniciativa consiste en la instalación de tanques Bins de mil litros de agua, que estarán colocados estratégicamente en zonas elevadas y más críticas de las sierras, con una alta frecuencia de incendios, zonas con poca accesibilidad, lejanas y con falta de recursos hídricos.

Los tanques serán llenados antes del inicio de la temporada seca y gestionados por los Bomberos de Los Cocos, en articulación con los vecinos de la zona, en una franja que va desde Villa Giardino a La Granja, en Sierras Chicas.

Además se plantea instalar tomas de aguas de arroyos cercanos para abastecer a los tanques, camiones cisternas y equipos móviles durante las emergencias.

5- Parece que hay “avances sustanciales”

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, anunció que el país norteamericano alcanzó un acuerdo con China en el marco de la guerra comercial, tras las negociaciones que se realizaron en Suiza. 

El objetivo era destrabar el conflicto desatado por los aranceles combinados del 145%, que el país asiático respondió elevando al 125% el impuesto a las importaciones estadounidenses.

En un comunicado, la Casa Blanca expuso los dichos de Bessent, luego de las conversaciones que Estados Unidos y Suiza mantuvieron en Ginebra: «Me complace informar de que hemos logrado avances sustanciales entre Estados Unidos y China en las importantísimas conversaciones comerciales. En primer lugar, quiero dar las gracias a nuestro anfitrión suizo».

Se espera que entre hoy y mañana haya más información al respecto.

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá
Publicado por:Ramiro Quintanilla

Dedicado a la redacción por la tarde en la cooperativa. Comunicador. Me interesa lo político, el ambiente, los pueblos originarios, la salud mental, la cultura y creo que antes de decir hay que aprender a preguntar, o no?