Hoy, lunes 10 de febrero de 2025: aranceles a productos argentinos; el muro de Patricia; Córdoba y Santa Fe piden por obras; lluvia en el Bolsón; Habrá segunda vuelta en Ecuador.

En esta nota están las noticias más destacadas del día. Te facilitamos un resumen de las novedades que forman parte de la agenda mediática nacional y provincial de este lunes 10 de febrero de 2025.
1- Pensé que éramos amigos
En una entrevista antes del Super Bowl, el presidente estadounidense, Donald Trump, anunció que aplicará aranceles del 25 % por ciento a las importaciones de acero y aluminio que lleguen a su país, una medida que regirá desde mañana mismo, y que no sería para algunos países sino “para todos”.
«Cualquier acero que venga a Estados Unidos va a tener que tener un 25 por ciento de arancel. También el aluminio. 25 por ciento para los dos», puntualizó Trump.
Por este motivo los industriales argentinos ingresaron en zona de alerta roja, ante la posibilidad de que se traben sus exportaciones a la primera economía del mundo.
Esto golpeará a los gigantes Tenaris y Aluar, que exportan parte de su producción a los Estados Unidos.
Ahora se verá qué puede hacer la cercanía de Javier Milei con Trump para que el impacto de esta medida sea el menor posible.
Por su parte, el economista y ex presidente del Banco Central Martín Redrado, dijo que “la Argentina debiera hacer valer el hecho de que tenemos un déficit comercial crónico con los Estados Unidos».
Por eso, consideró que el país debería quedar exceptuada de la medida.
2- Que comience el cerco
En el marco del plan de seguridad denominado “plan Guemes” y después de las versiones sobre el inicio de un “muro” en la frontera con Bolivia, la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, se hará presente en la localidad de Aguas Blancas, provincia de Salta, junto al gobernador, Gustavo Saenz, con motivo de la firma del contrato para el comienzo de obras en el cercado frente a la frontera con Bolivia.
Además se llevará a cabo la inauguración de “Sitio Seguro” para Víctimas de Trata, un espacio que funcionará en la Oficina de Migraciones Puerto Chalanas, que tiene como objetivo ofrecer resguardo y asistencia integral a las víctimas de trata, en el marco de las políticas de seguridad y derechos humanos impulsadas por el Gobierno Nacional.
Asimismo, se realizará la entrega de equipamiento a Gendarmería Nacional y una recorrida por las obras en el Puesto 28 de Julio, ubicado en la frontera con Bolivia.
3- Pedido conjunto
Los gobernadores de Córdoba y Santa Fe, Martín Llaryora y Maximiliano Pullaro, pidieron a la Nación dos obras clave para el sector productivo.
El pedido se formalizó mediante el envío de una nota dirigida al jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, en la que manifiestan la necesidad y conveniencia de llevar adelante un conjunto de obras en el Sistema de Transporte en Extra Alta Tensión de 500 kV en el Sistema Argentino de Interconexión (SADI).
Ambos mandatarios ratificaron la necesidad que desde el Sistema Argentino de Interconexión en su conjunto se dé curso a la ejecución de las obras para poder asegurar un crecimiento federal, coordinado y armónico del Sistema de Transporte en 500 kV, permitiendo así hacer frente al déficit que presenta la capacidad de transporte eléctrico en la actualidad y fortalecer el crecimiento económico y social de todo nuestro país, informó Prensa del Gobierno de Córdoba.
4- Alivio en el sur
Aunque no figuraba en los pronósticos, ayer domingo por la noche, comenzó a llover en El Bolsón, lo cual significó una buena noticia en el marco de los incendios que afectan a la localidad rionegrina.
De esta manera, los brigadistas y bomberos recibieron una gran ayuda en la lucha contra el fuego que vienen dando desde el 30 de enero.
Las autoridades siguen bajo alerta máxima por el inicio de ráfagas de viento que podrían reactivar el fuego.
El incendio forestal rápidamente se convirtió en una crisis sin precedentes. Hasta ahora, se perdieron 120 viviendas, el fuego consumió más de 3.392 hectáreas y se evacuó a más de 700 personas.
5- Otra vuelta
Ecuador fue a las urnas para elegir presidente pero tendrá que esperar hasta abril para saber quien será.
Inserto en el contexto generalizado de grietas y polarizaciones, los dos principales candidatos, el actual presidente Daniel Noboa y la correista Luisa Gonzalez, se verán las caras en la segunda vuelta.
Después de una jornada electoral caracterizada como pacífica y sin irregularidades, los resultados preliminares del CNE revelan un empate técnico entre Luisa González, candidata izquierdista de Revolución Ciudadana, que obtuvo el 44,1% de las boletas a su favor, y Daniel Noboa, presidente y candidato por ADN, que obtuvo el 44,5% de los votos, con el 82% escrutado.
Cabe recordar que Noboa fue electo presidente en 2023 para terminar el mandato de Guillermo Lasso.
El Balotaje será el próximo 13 de abril.