Skip to content
Logo El Resaltador

Clave hoy: lo más destacado del día • 10 de abril de 2025

Publicado por:El Resaltador

Hoy, jueves 10 de abril de 2025: servicios en jornada de paro; se recuperan los mercados; ¿Qué va a pasar con los hoteles de Embalse y Chapadmalal?; inauguran un parque eólico en Córdoba; métodos policiales.

En esta nota están las noticias más destacadas del día. Te facilitamos un resumen de las novedades que forman parte de la agenda mediática nacional y provincial de este jueves 10 de abril de 2025.

1- Los servicios en el paro

Desde las 00 de este jueves 10 de abril rige el paro general convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT) y la Municipalidad especificó el esquema de servicios en la ciudad de Córdoba.

Transporte Urbano de Pasajeros: funcionará con normalidad, porque los choferes de la UTA no se adhieren a la protesta debido a la conciliación obligatoria

Transporte Interurbano de Pasajeros: la Asociación Obrera de la Industria del Transporte Automotor (Aoita) pese a respaldar simbólicamente el motivo del paro presta servicios con normalidad.

Estacionamiento medido (SEMM): operará de manera habitual

Palacio 6 de julio, los CPC y las demás dependencias municipales: estarán abiertas, aunque la atención se verá resentida.

Recolección domiciliaria de residuos: no habrá por lo que solicitan que no se saque la basura.

Plantas de Inspección Técnica Vehicular: estarán cerradas y los turnos serán reprogramados

2- Todo lo que baja, sube

Ante los ojos de los mortales, los últimos días han sido fatales en las principales capitales financieras del Mundo. Las noticias de los desplomes de las bolsas de Asia, Europa y Estados Unidos nos invadieron en la semana después de las decisiones económicas de Donald Trump.

Hoy, terminada ya casi la semana de operaciones y con los anuncios del presidente yankee de suspender los aranceles por 90 días a excepción de China, “los mercados”, como se dice en la jerga financiera, se han ido recuperando.

La pausa en los aranceles a decenas de socios comerciales se anunció menos de 24 horas después de que entraron en vigor.

Lo no tan curioso es lo que hoy reflejan los medios: muchos inversionistas con experiencia decidieron invertir en los momentos de mayor pánico económico.

¿Casualidad?

3- Se acabó lo que se daba

Desde la asunción de Javier Milei y la aplicación de sus políticas de ajuste, se viene barajando el destino de los complejos hoteleros para el turismo “social” ubicados en Embalse y Chapadmalal.

A 16 meses de haber asumido las responsabilidades del Poder Ejecutivo, la administración libertaria anunció que “la semana próxima se hará la transferencia a la Administración de Bienes del Estado (AABE), que ya visitó ambos complejos turísticos, y luego comenzará la licitación para la concesión o venta. Lo va a definir la Agencia, ya que son lugares muy importantes”.

La decisión de licitar estos complejos hoteleros que, según el Gobierno, ocasionaban una pérdida de “más de 10 millones de dólares anuales” y que “en el último año se disminuyó a 1 millón”, se impulsó a través de una carta dirigida al titular de Turismo, Daniel Scioli, en donde una cámara que agrupa al sector hotelero y gastronómico expresó el desacuerdo a que el Estado tenga que administrar estos complejos.

4- De la renovable

Ayer YPF Luz inauguró el Parque Eólico de General Levalle, en el sur provincial (entre Laboulaye y Vicuña Mackenna). Según el gobernador Martín Llaryora, la obra proyecta a la provincia de Córdoba como la «meca de la energía renovable».

Desarrollado y ejecutado por YPF Luz, con una inversión de u$s 260 millones, el parque posee 25 aerogeneradores. La capacidad instalada es de 155 MW, equivalente al consumo de más de 190.000 hogares.

Esto permitirá abastecer a General Levalle y desde allí proveer de energía rentable, eficiente y sustentable a industrias y grandes usuarios de energía eléctrica.

5- Cantó el gallo

Ayer en el programa Última Pregunta, de Radio Continental, un exagente de la Fuerza Policial Antinarcotráfico (FPA) de Córdoba, bajo el seudónimo de «Germán», contó los métodos que usan efectivos para financiar investigaciones en el interior provincial. 

Según su testimonio, agentes utilizaban droga incautada y dinero propio para pagar a dateros, en un esquema que operaba al margen de la fiscalía y que actualmente tiene imputado a un fiscal por encubrimiento.

Germán detalló que, en zonas como Cruz del Eje, la complejidad para investigar redes narco llevaba a los agentes a retener parte de la droga decomisada en allanamientos -sin registrarla- o a juntar dinero entre los agentes para compensar a informantes. «Por ejemplo, si secuestraban 50 gramos, reportaban 30 y los otros 20 volvían al círculo para usarlos en otra investigación»

Las revelaciones coinciden con la imputación del fiscal Raúl Ramírez, acusado de no investigar la desaparición de 353 gramos de cocaína y 158 gramos de marihuana que debían ser enviados al depósito judicial. 

Según la causa, Ramírez, su secretario Patricio Bazán y el jefe de la FPA local, Mauricio Oyola, habrían ocultado el faltante, permitiendo que la droga se usara en operativos ilegales.

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá