Actualidad

Centrales obreras convocarán a marchar cuando se trate la Ley Bases en el Senado

La CGT convocó a los gremios regionales que pertenecen a su estructura a una reunión que se realizará esta tarde. Se comunicará la decisión de convocar a una movilización a la Plaza de los dos Congresos para la fecha en que se trate la normativa en el recinto de la Cámara Alta. La CTA había […]

🕒  2 minutos de lectura

 | 

La CGT convocó a los gremios regionales que pertenecen a su estructura a una reunión que se realizará esta tarde. Se comunicará la decisión de convocar a una movilización a la Plaza de los dos Congresos para la fecha en que se trate la normativa en el recinto de la Cámara Alta. La CTA había anunciado un encuentro de regionales con el mismo objetivo.

Tanto la CGT como la CTA convocarán a marchar cuando se trate la Ley Bases en el Senado. La semana pasada, en la Cámara Alta, el oficialismo consiguió un dictamen en comisiones para la normativa.

La Central General de los Trabajadores, con un mensaje realizado por Pablo Moyano -integrante del triunvirato que dirige el gremio-, convocó a una reunión a las regionales con el objetivo de "charlar y convocar a la movilización que vamos a llevar adelante el día que se trate la nefasta Ley de Bases".

El encuentro se realizará en la previa de una movilización por el 3J y el Ni Una Menos, reclamos a los que desde la CGT le sumaron el rechazo a la Ley Bases y al DNU 70/2023.

Moyano anticipó que de la movilización al Congreso participarán más de 100 las organizaciones gremiales, para manifestar su rechazo a la aprobación del proyecto enviado al parlamento por el gobierno de Javier Milei.

Por su parte, desde la CTA Autónoma, el jueves pasado lanzaron una convocatoria con el mismo fin de marchar cuando se trate la Ley Bases en el Senado. En la circular instan a senadores a rechazar el proyecto de ley.

"Ese proyecto de ley y la aplicación del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/23 otorgaría al presidente Javier Milei la suma del poder público, lo que representa el intento de consolidar el coloniaje en el país. También implica un retroceso sobre los derechos laborales y previsionales y habilita la privatización de empresas estatales clave para la soberanía nacional", sostuvo un documento de la CTAA.

Por último, indican que "hay un pueblo de pie, que no está dispuesto a avalar la entrega y el saqueo, y va a derrotar este nuevo intento del gobierno nacional de seguir gobernando por decreto".

Ramiro Quintanilla

Dedicado a la redacción por la tarde en la cooperativa. Comunicador. Me interesa lo político, el ambiente, los pueblos originarios, la salud mental, la cultura y creo que antes de decir hay que aprender a preguntar, o no?
Ver más notas
Enterate acá
Enterate acá

Relacionado

Enterate acá

Más de lo último