Skip to content
Logo El Resaltador

Cayó un 64% la distribución de preservativos y anticonceptivos

Publicado por:Agustina Bortolon

No obstante, el recorte más crudo del Gobierno nacional fue en la entrega de misoprostol y mifepristona, fármacos que se emplean para la IVE y que deben ser garantizados por ley.

El portal digital Chequeado analizó datos sobre la distribución y entrega de métodos anticonceptivos en el marco del programa Desarrollo de la Salud Sexual y la Procreación Responsable, dependiente del Ministerio de Salud de la Nación.

Siguiendo los números publicados por el Estado nacional, la distribución de insumos y tratamientos del programa (preservativos, anticonceptivos de corta y larga duración y medicamentos para la IVE) sufrió una caída del 64,1%, en comparación con el tercer trimestre de 2023 y el mismo período del 2024.

Los datos surgen del análisis que realizó el Centro de Datos de Chequeado de la ejecución de las metas físicas (bienes y servicios) del Presupuesto abierto que publica el Ministerio de Economía en forma trimestral.

Caída del 45,5% en la entrega de preservativos

En cuanto a los preservativos -único método que previene embarazos no deseados, ITS y VIH-, se redujo de 4,4 millones a 2,4 millones de unidades. Es decir, una caída del 45,5% entre el tercer trimestre del 2023 y el mismo período de 2024.

La asistencia en salud sexual y reproductiva, que incluye la entrega de anticonceptivos inyectables y orales, también se redujo en este lapso de tiempo: pasó de 4,9 millones a 2,3 millones de tratamientos entregados entre 2023 y 2024, lo que significa una baja del 53,9%. 

También se registró una disminución en la distribución de métodos anticonceptivos de larga duración para adolescentes, como es el caso de los implantes subdérmicos. Pasaron de 50 mil a 21 mil. Un 57% menos.

No obstante, la reducción más notoria se evidencia en la entrega de los medicamentos para la IVE, como el misoprostol y la mifepristona, un derecho establecido por la Ley 27.610.

El año pasado se entregaron 106.737 y en 2024 ninguno. La caída fue, en este caso, del 100%.

Con información de Chequeado.

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá