La información fue publicada por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, que indicó que entre los dos fines de semana, los ingresos al sector turístico fueron 4% menor respecto a un solo fin de semana largo del 2023.

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) presentó un informe y señaló que cayó un 20% el movimiento turístico durante el fin de semana largo.
El dato es en comparación al fin de semana de 2023, donde hubo un solo fin de semana largo de cinco días.
El problema que apuntan principalmente es que, a pesar del mayor movimiento, los gastos en turismo en términos reales cayeron un 4% a pesar de haber más días.
«La cantidad de gente que se trasladó fue 20% menor al mismo fin de semana del año pasado, que tuvo igual cantidad de días (4) y gastó 24,3% menos a precios reales» indicaron desde CAME y agregaron que «en materia de gasto, igualmente este año fue más austero: incluso sumando las dos fechas, gastaron en total $384.869 millones (US$ 418 millones), 4% menos en pesos, a precios reales, que lo que se gastó en solo cuatro días del 2023».
A su vez, informaron que el sector no logra repuntar y acumuló dos fines de semana largos en descenso. En lo que va del año, tuvieron lugar 4 fines de semana largos, donde viajaron 8,4 millones de turistas y gastaron $1.369.395 millones (US$1.488 millones a dólar oficial venta del BNA).

Según los datos recabados para la ciudad de Córdoba, se registró una ocupación hotelera promedio de casi 75%, según el Observatorio Turístico municipal, con encuentros convocantes como el show de La Renga.
En las Sierras, desde la Agencia Córdoba Turismo, añadieron que la ocupación superó el 80%, con numerosos establecimientos (sobre todo los más categorizados) completos, y localidades que superaron el 90% de hospedaje, con los tres valles más convocantes a la cabeza (Punilla, Calamuchita y Traslasierra), que tuvieron niveles de alojamiento superiores al 85%.
Te puede interesar: Sin acuerdo con el Gobierno, UEPC definió un nuevo paro
Pedido de nuevo fin de semana largo
Pese a que cayó un 20% el movimiento turístico en el fin de semana largo, desde la Cámara Argentina de Turismo, el presidente de la institución Gustavo Habi, indicó que fue un buen fin de semana en términos turísticos «con destinos a lo largo del país que reflejaron una ocupación por encima del 70%. Esto es, sin ninguna duda, consecuencia del gran trabajo que hemos realizado desde el ámbito privado, adecuando los precios para que los argentinos pudieran disfrutar de este fin de semana en términos turísticos».
Pero a su vez, aseguró que »es imprescindible establecer como feriado el lunes 19 de agosto, para poder acompañar al sector en temporada baja, sabiendo que somos un motor que moviliza trabajo y oportunidades en todo el país».
El pedido se basa en que el feriado del 17 de agosto que conmemora el Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín cae sábado. Es por esto que desde el sector pretenden que se traslade al lunes 19, de forma que ocurra un nuevo fin de semana largo en el país.
Desde Aerolíneas Argentinas informaron que en estos feriados viajaron más de 300 mil pasajeros. Los destinos más elegidos fueron Bariloche, Córdoba, Iguazú, Mendoza, Salta, Ushuaia,
Tucumán y Neuquén.