Skip to content
Logo El Resaltador

Casi el 90% de los cordobeses debió financiar la compra de alimentos

Publicado por:El Resaltador

La alarmante situación de las familias cordobesas fue revelada por el Centro de Almaceneros y corresponde a datos de marzo 2025.

En un nuevo dato que ilustra la situación de pobreza cotidiana para muchos argentinos, se reveló que en casi la mitad de las familias cordobesas se presentó la situación de recortar una comida y aproximadamente el 90% de debió financiar la compra de alimentos.

Así lo indicó el Centro de Almaceneros de Córdoba en su Informe Económico y Social correspondiente a marzo 2025, realizado por su Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas.

En marzo, la inflación fue del 2,7%. Sin embargo, el número tan bajo no parece aliviar la realidad de las mesas cordobesas. Esto se debe fundamentalmente a la escasa representatividad del dato inflacionario, debido a la forma en la que se mide, cómo y qué productos considera y aquellos aumentos que omite.

Si bien lo que más aumentó fue el rubro Educación (6,5%), el rubro de mayor incidencia en el cálculo de la inflación es el de “Alimentos y Bebidas sin Alcohol”, que aumentó notoriamente en un 3,3%, en parte por la suba estacional de algunos alimentos, pero también por el alza del dólar paralelo.

La inflación acumulada en el primer trimestre 2025 es de 7,8%. La inflación interanual, de 57,6% y la proyectada para este año es de 35%.

Las Encuestas de Hogares muestran que muchas familias continúan con sus necesidades básicas insatisfechas.

Según el INDEC la pobreza y la indigencia bajaron respecto al primer semestre de 2024. No obstante, crecieron los gastos de las familias tipo gracias a la eliminación de subsidios, el encarecimiento de la vivienda y una canasta básica cada mes más costosa.

Sin ir más lejos, la Canasta Básica Total para una familia tipo de 4 integrantes alcanzó durante marzo 2025 los $1.374.360. Familias por debajo de este umbral son categorizadas como pobres.

Inseguridad alimentaria: datos alarmantes sobre las familias cordobesas

Según datos del Centro de Almaceneros, puntualmente del informe realizado por la IETSE (Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas), la situación es absolutamente grave: en casi la mitad de las familias cordobesas se presentó la situación de recortar una comida, y casi la totalidad de las familias debió financiar la compra de alimentos.

  • Más de la mitad de las familias (58%) no pudo acceder satisfactoriamente a la Canasta Básica Alimentaria.
  • Las familias que sí pudieron acceder a la totalidad de los productos de la Canasta Básica Alimentaria necesitaron asistencia estatal: el 73% utilizó la AUH o Tarjeta Alimentar.
  • Pasar hambre: en el 10,3% de los hogares, hubo algún o algunos integrantes que sólo comieron una vez al día o dejaron de comer todo un día.
  • Un 17,7% de las familias tuvieron que recurrir a prácticas como pedir dinero o pedir comida.
  • El 19% de los hogares se quedó sin alimentos en algún momento del mes.
  • En casi un tercio de los hogares (29%), hubo integrantes que en algún momento del mes pasaron hambre y su situación económica no les permitió remediarlo.
  • Aproximadamente la mitad (48,7%) de las familias debió suspender alguna ingesta diaria (desayuno, almuerzo, merienda o cena).
  • Y casi todas las familias cordobesas (el 87,5%) debieron financiar la compra de alimentos (con tarjetas de crédito, el 43,5%; al fiado, el 37,8%;  y/o con dinero prestado el 6,2%).
Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá