Skip to content
Logo El Resaltador

Cae acuerdo de libre comercio entre la UE y el Mercosur por Bolsonaro

Publicado por:Ramiro Quintanilla

El Parlamento Europeo realizó un documento en donde apuntan una “profunda inquietud a la vista de la política medioambiental de Jair Bolsonaro” que se contradice con el Acuerdo de París. Agregan que en vista de esto, no se puede ratificar el acuerdo entre los bloques económicos, que tenía como meta crear la mayor zona de libre comercio del mundo.

Las políticas ambientales de Bolsonaro son un problema para la Unión Europea.

El Parlamento Europeo emitió una enmienda en donde no ratifican el acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea y el Mercosur, y apuntan contra las políticas ambientales del presidente de Brasil, Jair Bolsonaro.

También te puede interesar: Presentaron un proyecto para proteger zonas incendiadas

De esta manera, cae la posibilidad de firmar el acuerdo entre los bloques económicos. Con este acuerdo, se buscaba crear la mayor zona de libre comercio del mundo.

En el documento, se indica que el Parlamento «expresa su profunda inquietud a la vista de la política medioambiental de Jair Bolsonaro, política que se contradice con los compromisos asumidos con el Acuerdo de París«.

El acuerdo contenía un apartado acerca del desarrollo sostenible que la UE pone en cuestión. La reticencia del bloque europeo encuentra sus razones en la acelerada deforestación en Brasil y los miedos de los agricultores europeos por la competencia desleal de empresas sudamericanas.

«En estas circunstancias no se puede ratificar el acuerdo entre la UE y el Mercosur en su estado actual» indica el documento. Cabe aclarar que la enmienda emitida hoy no es de carácter vinculante.

Luego de dos décadas de conversaciones, el años pasado los países de la UE y del Mercosur habían anunciado el acuerdo de libre comercio que actualmente cuenta con muchas resistencias.

Austria y Holanda descartaron la ratificación del acuerdo. En tanto que Bélgica, Irlanda, Luxemburgo y Francia resisten a la firma. Alemania que fue uno de los grandes impulsores también cambió de posicionamiento.

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá