Para lograrlo se abrió una convocatoria dirigida a emprededores, para que presenten proyectos innovadores. La iniciativa está a cargo de la Municipalidad de Córdoba. Las inscripciones cierran el 21 de noviembre.

A través de «Parque Inteligente», la Municipalidad de Córdoba convoca a emprendedores y emprendedoras a presentar proyectos para convertir al Parque Sarmiento en el primer espacio verde inteligente del país. Se buscan iniciativas que a través de la tecnología, contribuyan con el bienestar, sostenibilidad, seguridad y/o accesibilidad en el Parque Sarmiento de la Ciudad de Córdoba.
Por su importancia para la ciudad, por el emblema que representa para la ciudadanía, la Municipalidad considera importante darle valor al parque creado a mediados del siglo XIX. Vale remarcar que es el espacio verde parquizado más grande de la ciudad, el cual contribuye a disminuir el ruido y la contaminación urbana. Allí, mucha gente acude para hacer ejercicio, juntarse a pasar la tarde o bien conocer la oferta gastronómica que rodea la zona.
De esta manera, el Laboratorio de Innovación Pública y Social (CorLab) dependiente de la Secretaría de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales de la Municipalidad de Córdoba, busca generar la transformación del Parque Sarmiento en el primer parque inteligente del país.
“Se entenderá por parque inteligente aquel que mediante el uso de tecnología contribuya a la sostenibilidad, seguridad, accesibilidad y bienestar de su comunidad. Además de ser auténticos sumideros de oxígeno y pantallas frente al ruido y la contaminación, los parques pueden utilizar nuevas tecnologías para mejorar la calidad de vida y experiencia tanto de los usuarios del parque como de la ciudad en la que se encuentran”
Luciano Crisafulli, Director de CorLab.

Las propuestas deben encuadradarse en ciertos ejes
Para quienes deseen presentar un proyecto en torno a esta iniciativa, deben ajustarse a los siguientes ejes:
- Gestión del espacio: aquellas relacionadas con el uso de materiales de construcción innovadores, diseño de mobiliarios y amenities urbanas, gestión de paisajes, sistemas de riego inteligentes, entre otras.
- Gestión de energía: aquellas relacionadas a la iluminación inteligente, gestión de aguas pluviales, energías renovables, entre otras.
- TICs: relacionadas a la creación de aplicaciones móviles, espacios virtuales, sensores, infraestructura tecnológica, juegos interactivos, maquinarias inteligentes, entre otros.
¿Quiénes pueden participar?
Pueden participar personas humanas y jurídicas que estén interesadas en generar proyectos y soluciones para transformar el Parque Sarmiento en el primer parque inteligente del país. Las personas humanas deberán ser mayores de edad y presentarse en equipo (dos o más integrantes), indicando en la propuesta quién será el referente del grupo. Por su parte, las personas jurídicas deben estar formalmente inscritas pudiendo ser sociedades u organizaciones con o sin fines de lucro.
Criterios de Evaluación
Las propuestas presentadas en tiempo y forma y que atiendan íntegramente a las reglas de admisibilidad serán evaluadas en relación a los siguientes criterios:
Problemática: (20 ptos) Se evaluará en qué medida la problemática que quiere resolver la solución propuesta fue identificada, diagnosticada y está bien definida en base a la evidencia y la experiencia y a las necesidades identificadas en el Parque Sarmiento.
Impacto: (35 ptos) Se evaluará cómo la solución propuesta contribuirá a la mayor calidad de vida y bienestar tanto del usuario del Parque como de la ciudad en su conjunto, sin generar perjuicios al medio ambiente ni impactos no deseados (externalidad negativa).
Originalidad: (25 ptos) Se valorará que la propuesta sea innovadora en el sentido que no sea una solución existente e implementada en otro lugar de la ciudad, pudiendo presentarse aquella que haya sido implementada en otro lugar, pero aún no en Córdoba.
Factibilidad: (20 ptos) Se evaluará que la propuesta sea real e implementable en las condiciones actuales de la ciudad, tanto desde su punto de vista técnico como económico. Además, se valorarán aquellas propuestas que cuenten con aval institucional e identifiquen la persona referente de la institución.
Cada uno de los criterios suman una cierta cantidad de puntos, buscando que la idea ganadora sume o se acerque a un total de 100 puntos.
Premios
Habrá tres ganadores y dos menciones de honor. Los ganadores del desafío recibirán un premio por el proyecto propuesto que la Municipalidad de Córdoba podrá implementar. Por lo tanto, tendrán un plazo de hasta cuatro meses para entregar un prototipo funcional.
Los proyectos ganadores recibirán un primer premio de $600.000 pesos, segundo premio de $500.000 pesos, y tercer premio de $400.000 pesos. El cuarto y quinto puesto recibirán una mención de honor.
Los interesados en participar, pueden hacerlo hasta el próximo 21 de noviembre. Para conocer más sobre el proyecto se puede ingresar al siguiente link. Por consultas o sugerencias comunicarse a [email protected].