Arqueólogos con experiencia y trabajo de campo en el Valle de Punilla fueron acusados públicamente por vecinos de Cosquín, que son defensores ambientales, de extraer material arqueológico de las zonas de Villa El Ancón y Las Tunas para exhibir en los museos.

Por Leandro Millan
A partir de diversas declaraciones, también se reveló otra postura de ambientalistas: los profesionales serían cómplices de la Agencia Córdoba Cultura y el Gobierno… pero estos han negado las denuncias.
La acusación pública
Hace algunos días una vecina ambientalista de Cosquín expresó en una radio del Valle de Punilla que algunos arqueólogos, tal es el caso de Mario Mora como principal acusado y Sebastián Pastor como encargado del museo Numba Charava y la Fundación Esmeraldo Ledda fueron culpables, en el caso del primero de extraer material arqueológico en los alrededores de Cosquín y refiriéndose al segundo arqueólogo por tener supuestamente estos rastros de nuestro antepasados destino de exhibición en dicho museo o en la Reserva Achala Sacate la cual también maneja.
Mario Mora trabajó como auxiliar técnico y de manera particular para la Agencia Córdoba Cultura en dicha zona, sin embargo este organismo gubernamental es el único responsable del destino del material arqueológico.
La postura actual de la asamblea ambientalista en Cosquín
María José Schwarten, integrante de la asamblea ambientalista y conocedora de los territorios en cuestión aclaró el panorama » hace aproximadamente 3 meses que junto a un grupo de compañeros estamos custodiando esta parte del Río Yuspe, el arroyo El Ancón como así también Las Tunas y podemos asegurar que en este período de tiempo no hubo extracción de material arqueológico, sin embargo la realidad nos demuestra que el estudio de impacto ambiental en general y sus partes arqueológicas están llenas de irregularidades».
La entrevistada expresó que desde el 2020 hasta la actualidad en la zona en cuestión ya se realizaron tres prospecciones arqueológicas a cargo de distintos especialistas por parte de la Agencia Córdoba Cultura y a su vez Caminos de la Sierras también cambió su equipo arqueológico dos veces y «en la comunidad de Las Tunas los últimos descubrimientos arqueológicos hicieron que hasta el momento la obra sea parada, la realidad habla por sí sola».
Otra perspectiva de esta problemática comentada por María fue no debemos olvidar que nunca la comunidad local de la zona y sus pueblos originarios fueron consultados con respecto al trazado de la obra ni tampoco al cuidado de sus sitios arqueológicos sagrados«.

¿Qué dicen los arqueólogos?
Después de varios días de insistencia, se consiguió que Mario Mora exponga su postura, quien negó las acusaciones, en un marco de denuncias de irregularidades: «Los únicos responsables de la extracción y destino del material arqueológico son los representantes de la Agencia Córdoba Cultura. Los asesores legales de la fundación y la reserva son los que se ocupan del tema».
Por otra parte, su compañero de la fundación Esmeraldo Ledda, la Reserva Achala Zacate y el museo Numba Charava Sebastián Pastor, ha informado que Mora sí trabajó particularmente para el gobierno y la Agencia Córdoba Cultura en este sector.
Pastor dijo que «la custodia legal de la colección (material arqueológico) la transfiere la Agencia Córdoba Cultura, órgano de aplicación de la ley 5543. En este caso, a la fundación Esmeraldo Ledda, encargada del desarrollo del proyecto institucional (científico, educativo, cultural) del Museo Numba Charava. Sin embargo, el destino final del material arqueológico sólo depende de la agencia».
No sería la primera vez que el Gobierno de Córdoba se maneja entre irregularidades, cuando se trata del avance de las autovías de montaña, en este caso, la de Punilla.