«Yo pensaba que era un golpe, pero ahora estoy confundido: parece un autogolpe», sostuvo Evo Morales. Se profundiza la interna entre Luis Arce y el expresidente boliviano.

Este domingo 30 de junio, el expresidente de Bolivia, Evo Morales, afirmó que está «confundido» por el levantamiento militar del destituido jefe militar Juan José Zúñiga contra el gobierno de Luis Arce, porque a su parecer fue un «autogolpe».
El líder del oficialista Movimiento al Socialismo (MAS) dijo que la llamada que le hizo el presidente el miércoles durante el alzamiento militar «fue una solidaridad de mentira».
En una entrevista, Arce refirió a la interna con Morales, planteó que nunca tuvo una relación cercana con Zúñiga y que «alguien le habló al oído» al exjefe militar para hacerle creer que «podía ser presidente».
«Yo pensaba que era un golpe, pero ahora estoy confundido: parece un autogolpe», sostuvo Evo durante su programa en la Radio Kawsachún Coca. El expresidente boliviano fue uno de los primeros que alertó desde sus redes sociales sobre el levantamiento armado.
«Siento, no sé si estoy equivocado, que Lucho faltó al respeto, a la verdad; nos engañó, mintió no solo al pueblo boliviano, sino al mundo entero«, sumó el influyente líder indígena en referencia a Arce.
Te puede interesar: «¿Qué pasa en Bolivia?: intento de golpe de Estado y crisis»
Morales ya había puesto en duda la versión oficial sobre los planes golpistas de Zúñiga, detenido en una cárcel de máxima seguridad, pero esta vez se desmarcó por completo del gobierno de quien fuera su ministro de Finanzas durante los casi 14 años que estuvo en el poder (2006-2019).
Los dos políticos se disputan el liderazgo dentro del oficialismo, con miras a la candidatura para las presidenciales de 2025. El domingo, Evo dijo que por fuentes de un ministerio se enteró de que Arce iba a dejar la presidencia a una «junta militar» para evitar que «Evo sea presidente» de nuevo. También cuestionó que Arce, en reemplazo del destituido Zúñiga, nombrara al frente del Ejército al general José Sánchez, quien «participó en la planificación del golpe o autogolpe».
Tras su detención, Zúñiga afirmó que fue el propio Arce quien le dijo que «prepare algo» para aumentar su popularidad. Sus declaraciones fueron desmentidas por el presidente: dijo que tuvo miedo al ver los tanques, pero que «alguien tenía que mantener la calma» para garantizar el bienestar de los bolivianos.
El presidente Luis Arce engañó y mintió al pueblo boliviano y al mundo. Es lamentable que se use un tema tan sensible como la denuncia de un golpe.
— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) June 30, 2024
Frente a esa realidad, debo pedir disculpas a la comunidad internacional por la alarma generada y agradecer por su solidaridad con…
Arce fue rotundo al referirse a Morales: «El ala evista piensa que Evo es el único líder, presidente y que puede hacerlo todo, esa es la estructura que él quiere. Las organizaciones fundaron el MAS sin Morales, ellos son los auténticos dueños. Evo Morales ya no es presidente del MAS, su mandato caducó en 2016″.
Ambos dirigentes están distanciados desde fines de 2021 y sus diferencias se profundizaron el año pasado por la realización de un congreso nacional del partido en el que, en ausencia del mandatario y de sus sectores leales, el expresidente fue ratificado como líder del MAS y nombrado «candidato único» para las elecciones de 2025. La pugna en el oficialismo aumentó después de que el Tribunal Supremo Electoral decidiera anular ese congreso e instruir que se convocara a uno nuevo consensuado, algo en lo que tampoco se ponen de acuerdo ambas facciones.
Con información de Página 12.