Las y los trabajadores del Estado de Córdoba realizaron tres acciones conmemorativas a raíz de este día tan importante para la militancia popular. Además, celebrarán los 43 años de la creación de ANUSATE.

El Día de los Derechos Humanos se celebra cada 10 de diciembre, día en que, en 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la Declaración Universal de Derechos Humanos (DUDH). Este documento histórico proclama los derechos inalienables que corresponden a toda persona como ser humano, independientemente de su raza, color, religión, sexo, idioma, opinión política o de otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición.
En este marco, las y los trabajadores nucleados en la Asociación de Trabajadores del Estado de Córdoba (ATE) realizaron tres acciones conmemorativas a raíz de este día tan importante para la militancia popular:
- 9:00 Dean Funes y Tucumán: Instalación de maceta en lugar de secuestro de Guillermo Paryszewki (afiliado a ATE) en 1976.
- 9:30 am, 27 de abril 351: Instalación de placa en lugar de trabajo de Guillermo Paryszewki (Ministerio de Trabajo de Nación).
- 11:00 am, Entre Ríos 450: Descubrimiento de escultura «Ausencias» basada en dibujos de Francisco Ferreyra, en sede del Consejo Directivo Provincial de ATE Córdoba.

Por la tarde, además, habrá un evento virtual por los 43 años de la creación de la Agrupación Nacional “Unidad y Solidaridad” de la Asociación Trabajadores del Estado (ANUSATE).
En aquella mítica reunión, en tiempos de dictadura, un puñado de militantes fundaba la agrupación sindical que recuperaría el gremio de los y las trabajadoras estatales en beneficio de sus afiliadxs.
