Skip to content
Logo El Resaltador

ATE Córdoba repudió la prórroga del presupuesto que condiciona los aumentos de estatales

Publicado por:El Resaltador

La administración pública nacional debe negociar los salarios de acuerdo al presupuesto disponible. Por segundo año consecutivo siguen con el estipulado para 2023. Desde ATE manifestaron su “enérgico rechazo”.

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) de Córdoba expresó su “enérgico rechazo” a la decisión del Gobierno de prorrogar el presupuesto 2023 que subordina los aumentos salariales de las y los trabajadores estatales al cumplimiento de los presupuestos establecidos.

Nación decidió enganchar la negociación de los aumentos salariales al presupuesto disponible -que fue prorrogado por segundo año consecutivo ante falta de aprobación- por lo que seguirán siendo regidos por la ley de leyes de 2023.

Por medio de un comunicado, ATE expresa que “la Decisión Administrativa 1/2025 profundiza el ajuste sobre las y los empleados públicos, utilizando el equilibrio fiscal como argumento para restringir derechos laborales”. 

«Este tipo de medidas limita la autonomía de las negociaciones paritarias, desconociendo la realidad inflacionaria que afecta gravemente el poder adquisitivo», manifestaron desde el sindicato.

A su vez, exigen “una política salarial que priorice a las y los trabajadores, garantizando aumentos reales y dignos para quienes sostienen la estructura del Estado. Nuestro compromiso es seguir luchando por salarios justos y condiciones laborales equitativas”.

Los parámetros para la negociación salarial de los empleados estatales habían sido establecidos por la administración de Milei en febrero del año pasado y estaban vigentes hasta el 31 de diciembre de 2024. Pero con la prolongación dispuesta mediante la Decisión Administrativa 1/2025, publicada en el Boletín Oficial, seguirán rigiendo hasta finales del actual calendario.

La prórroga del presupuesto 2023 que critican desde ATE está destinada a “optimizar los recursos del Estado Nacional y contar con pautas uniformes de negociación salarial”, según el Gobierno. Se debe a que el Ejecutivo consideró que, junto a otras iniciativas, estableció “un camino de reducción del gasto público sin perder el objetivo de optimizar los recursos y lograr un accionar más eficiente del Estado Nacional”.

“Resulta indispensable seguir por el camino trazado y prorrogar los lineamientos fijados, manteniendo durante el Ejercicio 2025 parámetros homogéneos para la negociación de salarios dentro del Sector Público Nacional que se adecuen a los objetivos mencionados y garanticen la equidad salarial”, sostienen desde el Ejecutivo.

Argumentan que la administración pública nacional debe negociar los salarios de acuerdo al presupuesto disponible.

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá