El Defensor del Pueblo de la Provincia de Córdoba realizó un informe a través de encuestas con adolescentes de 14 a 17 años. El 18,7% reconoce haber jugado o apostado en los últimos seis meses, y de ese porcentaje, el 46% reconoce jugar más de 3 horas diarias.

Un informe del Defensor del Pueblo de la Provincia de Córdoba afirma que los adolescentes pasan más de 3 horas diarias haciendo apuestas online y se endeudan para conseguir plata.
La investigación se llevó a cabo entre los días 26 de junio y 8 de julio de 2024, en formato web, siendo objeto de estudio, adolescentes de entre 14 y 17 años de edad que residen en la provincia de Córdoba, realizado sobre 868 casos.
En primer lugar, el 18,7% reconoce haber jugado o apostado en los últimos seis meses, de los cuales, el 63% son varones; y el 69,4% tienen 16 o 17 años.
El 76,5% de los adolescentes que juegan consideraron ser «jugadores responsables», y asociaron la noción a las siguientes respuestas:

Entre los datos más preocupantes, es que entre los adolescentes que realizan apuestas online, casi el 80% presentan un uso meramente social, según el análisis de quienes realizaron el informe.
Te puede interesar: Comienza el paro docente en la UNC y se extiende toda la semana
Por otro lado, «podemos presumir que más de un 11% (11,3) presenta un uso problemático con el
juego incluyendo en ese porcentual a quienes reconocen que el juego se está convirtiendo en un problema o los está perjudicando». Además, un 9,1% de los adolescentes reconoce estar enviciado con el juego.
Sobre la cantidad de dinero y tiempo que los jóvenes invierten en las apuestas digitales, se destaca que más del 46% de los encuestados afirmó que apuestan entre $1000 y $5000 por semana, el 10% gasta entre $5.000 y $10.000 y el 9,3% invierte más de $10.000.

Otro de los datos más preocupantes es que el 46% de los encuestados reconoció que juega al menos 3 horas al día, si bien sólo el 11,7% de los encuestados señaló jugar todos los días.

Una información no menor y también en relación al dinero, afirma que los jugadores obtienen el dinero para apostar de distintas maneras (las opciones no son excluyentes):
- el 64.2 % usa su mesada o mensualidad.
- el 38.3 % gasta el dinero de merienda, almuerzo, transporte o fotocopias.
- el 25.9 % reunió el dinero en su grupo de amigos.
- el 18.5 % vendió cosas personales.
- el 8.6 % sacó o sustrajo plata de la caja de ahorro de sus padres.
- el 9.3 % no respondió.
- el 7.4 % se endeudó o pidió un préstamo.
El 60% elige juegos de azar, y ese porcentaje debe distinguirse entre el 39% que prefiere juegos de casino clásicos y el 21% que opta por los denominados mini juegos. El 27% prefiere apostar en partidos de fútbol.
Por último, un dato interesante es que el 84,6% utiliza billeteras virtuales propias y que 56,8% juega en sitios de oficiales de apuestas.

Mirá el informe completo del Defensor del Pueblo de la Provincia.