Skip to content
Logo El Resaltador

Aprobaron en el Congreso el dictamen para discutir la baja en la edad de imputabilidad

Publicado por:Agustina Bortolon

Manteniendo el enfoque punitivista que caracteriza al oficialismo, La Libertad Avanza, el PRO y sus aliados lograron dictamen de mayoría pese a las ocho reuniones de comisión en la que participaron expertos de la sociedad civil y del Poder Judicial, en su gran mayoría detractores de la baja de edad de imputabilidad.

Este martes 6 de mayo, por la tarde, el oficialismo y los bloques de la oposición dialoguista lograron conseguir dictamen de mayoría para un proyecto de reforma del régimen penal juvenil que, entre otros puntos, estipula la baja de la edad de imputabilidad a los 14 años.

Al promediar la reunión resolutiva en plenario de comisiones de Legislación Penal, Familias, Justicia y Presupuesto, la diputada Laura Rodríguez Machado anunció que obraba en secretaría un despacho con 77 firmas.

La iniciativa, acompañada por La Libertad Avanza (LLA), el PRO, la UCR, un sector de Encuentro Federal, Democracia para Siempre, Innovación Federal y la Coalición Cívica, superó en firmas al dictamen de Unión por la Patria (UxP), que mantiene a los 16 años como umbral mínimo de punibilidad.

La Libertad Avanza, el PRO y sus aliados lograron dictamen de mayoría pese a las ocho reuniones de comisión en la que participaron expertos de la sociedad civil y del Poder Judicial, en su gran mayoría detractores de la baja de edad de imputabilidad.

Marcela Campagnoli, diputada de la Coalición Cívica, explicó: «Este proyecto no tiene nada que ver con el proyecto original que ha mandado el Poder Ejecutivo».

La diputada subrayó, en especial, la incorporación de «garantías procesales» para los jóvenes de entre 16 y 18 años. «Esas garantías los jóvenes de 16 a 18 años no tienen, como sí los adultos. Son el debido proceso, la defensa en juicio, el derecho a ser oídos. Hoy hay un régimen tutelar donde el menor queda a total disposición del juez, que puede detenerlo sin dar los argumentos para practicar esa detención», argumentó.

Por su parte, Matías Molle de Unión por la Patria lamentó que la mayoría de los diputados no hayan escuchado los argumentos críticos que expusieron los expertos que asistieron a las audiencias informativas. «Vino mucha gente a participar, pero en el fondo siento que vinieron como parte de una escena ya montada, de una obra de teatro que era necesaria para legitimar una decisión ya tomada», ratificó.

Molle comentó que el año pasado el Comité contra la Tortura reportó que «hay mas de 13 mil personas en comisarías en la Argentina cumpliendo penas». «¿Qué se piensan? ¿Que a los pibes no lo van a mandar a comisarías? Nos estamos lavando las manos como Poncio Pilatos con un Gobierno que le saca el cuerpo al Estado. Esto es un problemón que lo tendríamos que haber resuelto con una discusión mucho más integral», consideró.

Unión por la Patria intentó sumar al que terminó siendo el dictamen de minoría a los diputados massistas, históricamente a favor de medidas punitivistas como la baja de la edad de imputabilidad. En este sentido, el presidente de la bancada de UxP, Germán Martínez, planteó una moción para posponer la firma de los dictámenes, al esgrimir que «el tema no estaba lo suficientemente maduro», pero la propuesta no prosperó.

La presidenta de la Comisión de Familias, Niñez y Juventudes, Roxana Reyes (UCR), destacó que la reforma del régimen penal juvenil «era una asignatura pendiente de este Congreso». «Este Régimen Penal Juvenil tiene fundamentalmente una función resocializadora, educativa, de contención. Tenemos que llegar a tiempo para que aquellos jóvenes y adolescentes que entraron en conflicto con la ley penal puedan tener esa oportunidad de la resocialización», afirmó.

Por su parte, el diputado nacional del Frente de Izquierda, Christian Castillo, calificó la propuesta del oficialismo y sus aliados como «una bomba de humo que no resuelve ninguno de los problemas que se proponen resolver». «La evidencia en los países en donde se ha bajado la edad de punibilidad demuestra que no disminuye la cantidad de delitos que realizan las personas de edades a las cuales se extiende la punibilidad sino que incluso han aumentado», advirtió. «Se quiere transformar a los niños, niñas y adolescentes en chivo expiatorio», sentenció Castillo. 

En tanto, el diputado de Democracia para Siempre, Fernando Carbajal, acompañó el dictamen de mayoría y marcó diferencias con la propuesta original del Gobierno. «Este dictamen rechaza ese eslogan mentiroso y despreciable de que al delito de adulto le corresponde pena de adulto. Esta frase lamentable repetida por los operadores del Gobierno y que el señor jefe de Gabinete (Guillermo Francos) trajo a este recinto está repudiado y rechazado en el dictamen que existe. Porque el régimen de pena establecido no contempla esa barbaridad que quiere instalar el Gobierno», aclaró.

José Glinski, diputado de UxP, denunció que el tratamiento que se le está dando al tema es «una farsa» con «el único objetivo de generar espacios en los medios». «Usan argumentos garantistas para defender la baja de la edad de imputabilidad. La hipocresía es total», sentenció sobre el proyecto de baja de edad de imputabilidad.

Con información de Página 12.

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá