Una gran cantidad de contratos establecen aumentos cada 3 o 4 meses con el Índice de Precios del Consumidor. A esta altura del año, el incremento trimestral fue del 40%.

Tras la derogación de la Ley de Alquileres, el panorama de arrendamiento en Córdoba ha tenido modificaciones tanto para inquilinos como para propietarios.
Si bien aumentó la oferta de inmuebles, luego de la desregulación estatal, los precios no tienen relación con el nivel de salarios promedio.
A pesar de que el Gobierno haya propuesto otros índices, por ejemplo, como el que contempla también los salarios, no se estarían aplicando.
En diálogo con Cba24N, Maximiliano Vittar, de Inquilinos Agrupados Córdoba, expresó: “Muchas familias, para asegurarse un techo, no solamente reducen otros gastos, sino que se están endeudando hasta para comprar comida”.
Vittar remarcó que desde el sector siempre sostuvieron, que para solucionar este tema, era necesario estabilizar la economía. Pero también que ese proceso fuera acompañado por la presencia del Estado en el control.
“Hay que buscar consensos, hay que discutir una forma de acceder a la vivienda de una manera mucho más amplia. En una familia de dos trabajadores activos, los ingresos de uno se va íntegramente al alquiler”, destacó.
Por su parte, la Cámara de Corredores Inmobiliarios de Córdoba, la situación actual es mejor a la de noviembre del año pasado. Sostienen que se triplicó la oferta de departamentos.
Sobre los precios, se explicó que aumentaron en enero y febrero, pero luego se estabilizaron en marzo y hubo una pequeña disminución en abril.
Fuente: Cba24N.