Skip to content
Logo El Resaltador

Alarma entre especialistas: disminuye el porcentaje de vacunaciones en niños y recién nacidos 

Publicado por:El Resaltador

El 50% de la población de infantes en el país no tienen el calendario de vacunación completo, propiciando brotes de polio y paperas. 

El doctor en Medicina y Cirugía y magíster en salud pública, Óscar Atienza, advirtió que más de la mitad de niños y niñas en el país no cumplen con el calendario de vacunación completo, poniendo en riesgo su salud. 

Las coberturas de vacunación para recién nacidos y niños menores de 1 año en la provincia quedaron más de 10 puntos porcentuales por debajo del 50%, durante el primer semestre del año. 

A raíz de esto, el doctor Atienza sostiene que este contexto propicia la vuelta de brotes de enfermedades como es la polio, el sarampión y las paperas. 

«Estamos frente a por lo menos diez problemas sanitarios serios que están siendo ignorados por el Gobierno. Uno de ellos es la falta de vacunación por parte de los padres hacia sus hijos. No los están llevando a vacunar”. 

Te puede interesar: El 40% de los barrios populares están expuestos a inundaciones y cercanos a basurales»

La caída en la cobertura es dramática: “Hay algunas vacunas que llegan al 70 por ciento de falta de aplicaciones, y estamos hablando de polio, varicela, paperas. Virus que hoy no nos están dando problemas, pero, por ejemplo, el sarampión en breve a volver a tener casos porque ante la pérdida de la inmunidad del rebaño vas a tener una progresión de casos”, añadió. 

Las vacunas que integran el calendario nacional registraron indicadores apenas superiores al 30%, como por ejemplo el triple viral, que protege contra sarampión, rubéola y paperas, o las distintas dosis contra el meningococo.

A su vez, se encuentra al 60% la cobertura antigripal y es prácticamente inexistente la aplicación de refuerzos contra el Covid.

Te puede interesar: Según la UCA, la pobreza alcanzó el 52% durante el primer semestre

En cuanto al papel del Gobierno, agregó: “Pero además hay temor de vacunar. Porque tenemos inconvenientes a nivel de Gobierno que por ahí se expresan y se dejan ver algunos conceptos antivacunas. Cuando te dicen que la vacuna del dengue no fue probada en humanos, que hay todo un negocio, que se vacunó obligado para el covid”. 

Especialistas en el país comprenden que hay faltas de políticas públicas para incentivar la vacunación, en medio de una caída histórica de los niveles de inmunización.

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá