Así lo determinó el Frente Productivo Nacional. La principal barrera para el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas en Argentina es la falta de ventas.

De acuerdo a información del Frente Productivo Nacional, en lo que va de 2024 cerraron 16.500 pequeñas y medianas empresas (pymes) en Argentina.
El dato se complementa con el cierre de 10.000 kioscos y almacenes y con la pérdida de 160.000 puestos de trabajo en el sector. La caída del consumo interno, el aumento de los costos de los servicios públicos y la dificultad para exportar debido a un dólar poco competitivo han puesto a las pymes al borde de la quiebra.
Así lo afirmó la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (Enac), que aseguró que la segunda mitad del año fue dura para las pymes.
Entre julio y octubre cerraron otras 6.500 pequeñas empresas, sumándose a las 10.000 que ya habían dejado de funcionar en el primer semestre.
Según la entidad, la crisis está vinculada a la contracción de la demanda interna: el último informe de Came estima una caída del 13,2% en las ventas de comercios pymes, una cifra alarmante que refleja el impacto de la recesión en el consumo.
La Confederación Federal Pyme subrayó que el costo de los servicios y los impuestos “sigue siendo una carga insostenible para los pequeños empresarios”.
Sumado a lo anterior, la Encuesta Radar Pyme, realizada por ENAC, reveló que un 84,2% de los empresarios considera que la economía «sigue en recesión o depresión».
El 51% agrega que la principal barrera para el crecimiento de las pymes continúa siendo la falta de ventas.
Con información de Hoy Día Córdoba.