Conoce los pulmones de nuestra ciudad. Repletos de historia, muestras y espacios verdes para disfrutar al aire libre en un fin de semana caluroso que rondará en los 32°.

Por Ana Gorlero
Este y todos los contenidos que generamos, están sostenidos por nuestros «Respaldadores». Necesitamos que te sumes a bancar este medio cooperativo y autogestionado haciendo tu aporte económico acá.
Si te gustan los edificios repletos de historia, acá van algunas estancias que no te podes perder…
Estancia Jesuítica La Candelaria: en las Sierras Grandes de Córdoba, en Cruz del Eje, se encuentra esta antigua merced de tierras que en un principio perteneció al capitán García de Vera y Mujica y donada en 1673, a la Compañía de Jesús con el objetivo de contribuir al sostenimiento del Colegio Máximo de Córdoba. Los religiosos la transformaron rápidamente el lugar en un foco de producción agropecuaria y adquirieron tierras lindantes hasta constituir una propiedad de 300 mil hectáreas. Es un amplio espacio verde que cuenta con visitas guiadas desde las 11h. y hasta las 16h. por toda la historia de la estancia. La entrada tiene un valor de 1.000 pesos y se abona solo en efectivo en el ingreso a la Estancia.
Estancia Jesuítica de Caroya: Otra opción es recorrer la Estancia de Caroya, declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO. Allí se confeccionó, por ejemplo, la espada del general José Artigas, prócer de la Banda Oriental. Cuenta con visitas guiadas los sábados a las 10h. y los domingos a las 17 h. Una propuesta imperdible para quienes quieran disfrutar de una clase de historia rodeados de naturaleza.
Si lo tuyo son más los Museos, algunas alternativas fuera de la ciudad son:
El Museo Arqueológico Cerro Colorado: a 160 kilómetros al norte de la capital cordobesa, se encuentra uno de los sitios arqueológicos con pinturas rupestres más importantes de la Argentina. Repleto de gran valor cultural, histórico y natural, abundan elementos que reflejan el grado de desarrollo de los habitantes pre colonización. Se puede visitar de viernes a domingo de 8:30h a 13h. o de 17h. a 19h. Hay visitas guiadas y el ingreso es gratuito. Consultas a través del correo electrónico: [email protected]
Museo Loza Corral: Si te interesa la historia del célebre artista plástico, Loza Corral, no te pierdas este museo a ocho kilómetros de Ischilín. Atesora efectos personales, muebles, fotografías, y elementos de trabajo que Fernando Fader usó durante su residencia en este bello paraje del Norte cordobés, que luego se convirtió en museo. La casona se puede recorrer de manera libre y gratuita de viernes a domingo de 11h. a 17 h.
Casa de Leopoldo Lugones: En Villa de María del Río Seco, al norte de la provincia de Córdoba, se encuentra la casa natal del escritor Leopoldo Lugones. Convertida en museo y declarada monumento histórico nacional, se compone de tres amplias habitaciones y un salón de ladrillos coloniales. Se destaca en el frente de la vivienda, a la izquierda de la puerta principal, una mayólica de homenaje al poeta realizada por Fernando Arranz en el año 1939. En la residencia se conservan algunas de sus pertenencias, ejemplares de sus obras y fotografías. Se puede recorrer de manera libre y gratuita de 9h. a 13h. o de 16h. a 19h.
Si te gusta el turismo religioso, te recomendamos:
La Capilla Histórica de Pilar: Ubicada a un kilómetro de la Ruta 9 Sur, la Capilla (Tomás Garzón 516) fue mandada a construir por José de Sobradiel y Gallegos entre 1714 y 1734, a la vera del Camino Real, para uso religioso público. Para hacer visitas guiadas, comunicarse a través del correo: [email protected].
La Capilla de Candonga: Uno de los monumentos religiosos más originales de la provincia. Ubicada en las Sierras Chicas, a 53 kilómetros de la ciudad capital. Con visitas los viernes y sábados: de 12h. a 19 h. y con entrada libre y gratuita.
Otras alternativas para los más caravaneros pueden ser…
El Festi Oro: con entrada libre y gratuita, el sábado a partir de las 20h. podrás disfrutar del Festi Oro 2025. Un encuentro que tiene como sede el Polideportivo Municipal de Agua de Oro y en donde encontrarás: feria de artesanías, feria comercial, música en vivo, stands gastronómicos y demás sorpresas que no te podes perder.
Sin embargo, si sos más de los espacios verdes y de disfrutar de un buen momento mirando el paisaje, te recordamos los horarios de algunas alternativas para ir a relajar el fin de semana:
Parque del Kempes: Este parque (Avenida Cárcano s/n) es un pulmón verde de la ciudad y cuenta con un sistema de iluminación renovado. Abre todos los días de 7h. a 21h.
Parque del Chateau: Ubicado cerca del Estadio Mario Alberto Kempes, este espacio verde ofrece amplias áreas para pasear. Con un horario de 8h. a 21h.
Parque de la Asomadilla: Situado en el casco urbano, aunque un poco alejado del centro, es un lugar agradable para correr, pasear o relajarse en los bancos. También abierto de lunes a domingo de 8h. a 20h.
Parque Sarmiento: Uno de los parques más emblemáticos de la ciudad, ideal para pasear y disfrutar de sus espacios verdes sin límites en sus horarios.
El Faro: el sábado y el domingo habrá música en vivo a partir de las 18h. en el Faro (Av. Poeta Lugones 401). En esta oportunidad se presentará: Eva Gou, Cande Lirio, Rita Beat y Andre Nazaro, entre otras figuras destacadas del mundo de la música electrónica.
Jardín Botánico de Córdoba: Un espacio perfecto para los amantes de la naturaleza, ubicado en Francisco Yunyent 5491, tiene visitas al invernadero de cactus y crasas que se realizan los domingos de 15h. a 18h.
Parque de la Biodiversidad: Anteriormente conocido como Zoológico de Córdoba, (Rondeau 798) abre a partir de las 8h. para caminar por sus hermosos senderos.
¿Tenés un proyecto cultural o estás armando un evento y te gustaría que sea parte de nuestra agenda? Escribinos a [email protected] con el asunto «evento cultural».