Skip to content
Logo El Resaltador

Agenda cultural, tus planes para el finde en Córdoba

Publicado por:El Resaltador

Sabemos que estabas tachando los días para que llegue el fin de semana, así que nosotros pusimos manos a la obra para armar una agenda cultural con eventos para todos los gustos. ¡Nadie se va a quedar afuera!


Este y todos los contenidos que generamos están sostenidos por nuestros Respaldadores, ya que somos un medio cooperativo y autogestivo. Si vos también querés sumarte, podés dejarnos tu aporte acá.

Viernes 8:

  • Festival de arte afro originario. De 15 a 20 h. en el Cabildo histórico (Independencia 30). Para participar de este evento autogestivo, la colaboración es voluntaria al alias FAAO2024.NX.
    Este festival tiene como objetivo visibilizar el trabajo de la comunidad afrodescendiente y afro originaria en las artes y la gestión cultural desde una perspectiva antirracista. En la segunda edición del festival, se podrá disfrutar de una feria de emprendedores, conversatorios, talleres y performances de intervención colectiva. La organización es autogestiva y colaborativa, por lo que es importante el aporte voluntario de quienes deseen participar. La fecha elegida responde al “Día de les Afroargentines y la Cultura Afro”, en conmemoración a la Capitana María Remedios del Valle.
  • Cine espacio INCAA: Lo que quisimos ser. En Cine Arte Córdoba (27 de Abril 275)a las 19h. La entrada general tiene un valor de $2.000, estudiantes y jubilados $1.000.
    La nueva película de Alejandro Agresti tiene encarnando a los protagonistas a Eleonora Wexler y Luis Rubio. La película, situada en Argentina en los años ‘90, comienza cuando los protagonistas coinciden en la exhibición de “Ayuno de Amor”, siendo los únicos en la sala. Una charla casual termina con una cita todos los jueves para compartir un café en el que la regla principal es no pronunciar sus nombres reales ni detalles de sus vidas: deben inventarse la realidad que deseen.
  • Ópera Viajera. A las 20h. en el Teatro del Libertador San Martín (Av. Vélez Sarsfield 365). La entrada tiene un valor de $2.000 y pueden conseguirse por Autoentrada o en la boletería del teatro.
    Con la dirección de Matías Saccone, se presentará el Seminario de Canto del Teatro del Libertador. La propuesta escénica y coreográfica está diseñada por Lucía Nocioni de la Comedia Cordobesa y tendrá la participación de Luis Micheli del Teatro Estable de Títeres. Es un proyecto que busca acercar la ópera sin trajes ni etiquetas, por lo que desde la cuenta del Teatro dicen que “El proyecto podría haberse llamado Ópera cercana, Ópera amiga o La ópera no muerde.”

Sábado 9:

  • Universo Li. Será a las 18 h en “La Cúpula” (Lagrange 6181, Córdoba, Argentina) con entrada libre y gratuita.
    Una exposición interactiva que invita a sumergirse en el universo de la joyería contemporánea, acompañada de ilustraciones, música, fotos, poesía y las diferentes atmósferas que inspiran a la creación de las piezas únicas, realizadas en plata 925 y cristales naturales de diferentes partes del mundo.
  • Caravana Culiadaza. En Casa Babylon Club. La entrada tiene un valor de $4.500, disponible en Alpogo.
    El colectivo Milei Culiadazo te invita disfrutar de una fiesta única donde la música en vivo estará a cargo de la grosa de Lore Jiménez, acompañada por DJs invitados que van a hacer vibrar la pista con música piola toda la noche.
  • Cine: Un buen padre. A las 17h. y 19h. en Cine Arte Córdoba (27 de abril 275). La entrada general tiene un valor de $3.000, jubilados y estudiantes $2.000, disponibles en la boletería.
    La película del francés Ronan Tronchot, relata la cotidianeidad del Sacerdote Simón, quien durante una misa se encuentra con Louise, una mujer que no había visto desde su seminario, con su hijo de 11 años. Ella le da la noticia que él es el padre de Aloé. Aquí se presenta la duda de que si Simón podrá ser un buen padre para Aloé mientras es un buen sacerdote para su pueblo. El director subraya las «contradicciones humanas que las reglas religiosas implican», ya que el punto de las autoridades no es la fe de Simón, sino la compatibilidad del nuevo rol familiar con el papel de clérigo.
  • 10° Festival por la Salud Mental de Fudap. En la ex Plaza Vélez Sarsfield (frente al Patio Olmos) desde las 17 hasta las 20h.
    Este festival por la salud mental contará con una feria de artesanías, feria de plantas y una radio abierta. La búsqueda es contribuir a la tarea de cuidado, visibilización y desestigmatización de la salud mental.Sobre la Fundación para el Desarrollo de Actividades Psicosociales (FuDAP): El modelo de atención se basa en la rehabilitación psicosocial. A través de un equipo interdisciplinario se busca responder desde diferentes miradas a la complejidad de la trama de la enfermedad mental. El objetivo de la rehabilitación es optimizar la calidad de vida.
  • Gran noche de tango. A las 20h. en el Teatro Municipal Comedia (Rivadavia 254). Entrada libre y gratuita hasta agotar la capacidad de la sala, los tickets deben retirarse una hora antes de la función.
    En una noche que busca celebrar a los grandes de nuestro tango, participarán las bandas cordobesas Sideral, Pregot sexteto y La Nafta; bailarán en escena Natalia Devigile y Eduardo Charrette; y la presentación del espectáculo será de Ernesto Pérez.

Domingo 10:

  • Giro, Calesita de estaciones. 11h en la Sala Azucena Carmona del Teatro Real (San Jerónimo 66), las entradas valen $2.000 y están disponibles en la boletería del teatro.
    El elenco estable de títeres propone una obra recomendada para infancias entre 1 y 5 años. Dirigido por Hernán Danza, con él en escena junto a Santiago Mateos y Rocío Oyarzún. La presentación de la obra cuenta: “Dos titiriteros ponen en marcha una máquina que gira y gira… y en las vueltas pasan los días y las noches: florece la primavera, se escucha el bullicio del verano, luego el otoño y sus hojas coloridas y con la nieve blanca y tranquila llega el invierno… Giro, un caballito de madera, recorre las estaciones como quien pasea entre los juegos de una calesita.”
  • Feria Transfeminista. De 17h. a 21h. en la plaza seca de la UNC. El acceso es libre y gratuito.
    Llega la edición número 60 de esta feria que mes a mes brinda un espacio autogestivo y colaborativo de trabajo que da lugar a emprendedores y distintos espacios artísticos. Este domingo contará con la música de Nathália Diniz (que nos visita desde Brasil) y la puesta teatral «Instrucciones para comer un asado -por Diodora» por Festival Teatral Tramar. 

Eventos de larga duración:

  • Mercado de Arte Contemporáneo 2024. Del 7 al 10 de noviembre, de 15 a 21h. en el Complejo Ferial Córdoba. La entrada es libre y gratuita.
    El evento reúne a más de 50 galerías y espacios autogestionados del país, siendo unos 200 artistas que expondrán en a Cúpula Azul y el Pabellón Amarillo del Complejo Ferial Córdoba. Este año la curaduría de Roberto Echen se realizó bajo el lema de “Arte y Valor”, invitando a reflexionar sobre la conexión de ambos términos. Además de las exposiciones, MAC contará con actividades paralelas de charlas, talleres y performances. Además, durante el sábado 9 y el domingo 10, TAMSE ofrecerá transporte gratuito desde Plaza España (ida y vuelta) hasta el Complejo Ferial en el horario de la exposición.
    Podés conocer la programación completa acá.
  • Futuro Queer. “Con la valentía de imaginar”. del 7 al 29 de noviembre en el Centro Cultural España Córdoba (Entre Ríos 40)  con entrada libre y gratuita (algunas actividades requieren inscripción previa).
    Enmarcada en el mes del orgullo, esta celebración nos propone “un espacio de construcción donde la libertad de ser se encuentra con la valentía de imaginar”. Contará con feria editorial, poesía, charlas, teatro, dj’s, performance, seminarios y cine.

    Su agenda es:
    Jueves 7
    18h. Feria Editorial (Gaita Nihil – Bs As)
    18h. Jam Poética (Sophia Urbina)
    19h. FAQ «Arte y Activismo» Charla con Violeta Uman y Li Kerner
    Viernes 8
    18h. Feria Editorial (Gaita Nihil – Bs As)
    18h. Jam Poética (Sophia Urbina)
    19h. Apertura La llorona y su jardín de dragones (Tucumán)
    20h. Gaba (Cba)
    Miércoles 13
    16h. a 20h. Pulso: entrenar la performance (Rosario) con inscripción
    Jueves 14
    16h. a 20h. Pulso: entrenar la performance (Rosario) con inscripción
    Viernes15
    14h. a 17h. Pulso: entrenar la performance (Rosario) con inscripción
    19h. Obra. Performance Serpiente Alada
    Viernes 22
    19h. Juana la Lorca – Proyección Peli (España)
    Viernes 29
    19h. Teatro Carmelitas Clown, presenta: Travesía
  • Festival de Jazz de Córdoba. Del 8 al 20 de noviembre, con entrada gratuita, libre en las locaciones al aire libre y por orden de llegada hasta agotar capacidad en las salas y teatros.
    Durante los trece días que tendrá lugar el festival, en sus diferentes locaciones, se podrá disfrutar de más de 30 propuestas artísticas cordobesas y con invitados de Italia, España y Polonia. Serán 19 los conciertos gratuitos en las localidades de Córdoba, Villa María, San Francisco y Río Cuarto.
    Te invitamos a conocer la grilla día por día acá.
  • Maní Festival Gráfico. Del 9 al 10 de noviembre, desde las 17h. hasta las 22h. en Casa La Bastarda (Martin Garcia 918). La entrada es libre y gratuita.
    En su novena edición, este festival gráfico, autogestivo e itinerante contará con talleres prácticos, presentación de editoriales, intervenciones callejeras, conversatorios, djs sets, bandas en vivo y comidas. El objetivo que persigue desde el año 2015 es visibilizar y estimular la producción independiente de editores, colectivos, artistas y productores gráficos; apostando en cada encuentro al intercambio de experiencias y a la creación de redes. Su programación es:
  • 9 de noviembre
  • 17 a 22h. Feria Gráfica 
  • 19h. Acción Textil a cargo de Territorio Colaborativo y Conversatorio Provocamos o nos desinflamos junto con: Churrinche feria serrana, La ranchada, Yarara festival gráfico, casa La bastarda, Tranza festival, Territorio colaborativo.Modera Habitáculo.
  •  22h. Cierre Musical por Aikida.

    10 de noviembre
  • 17 a 22h. Feria Gráfica 
  • 20h. Pinchamos la piñata
  • Ameniza Dj set por Mantis Atex
  • Buffet de comidas y bebidas a cargo de Alma Casa Vegana.

¿Tenés un proyecto cultural y te gustaría que sea parte de nuestra agenda? Escribinos a [email protected]

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá