Skip to content
Logo El Resaltador

Agenda cultural, tus planes para el finde en Córdoba

Publicado por:El Resaltador

Sí, aunque no entendamos cómo, ya llegó el primer fin de semana de noviembre y con él nuestra agenda cultural con una selección de eventos que no te podés perder.

Por Virginia Mayol

También te contamos que somos un medio cooperativo y autogestivo, así que necesitamos tu aporte como Respaldador para poder seguir sosteniendo nuestros contenidos.

Viernes 1:

  • Bernadette, la mujer del presidente. A las 17h. en Cine Arte Córdoba (27 de abril 275). Los tickets se adquieren en la boletería del teatro, el valor de la entrada general es de $3.000, jubilados y estudiantes $2.000
    La película se centra en Bernadette Chirac, primera dama de Francia en los 90, revisando su vida pública y política, y cómo reinventó su imagen en una época donde las mujeres en éstos ámbitos debían hacer frente a los prejuicios y destratos de un mundo “de hombres”. Incluso debió batallar con los desaires de su marido, Jacques Chirac. 
  • Alevoso Sound. En el Centro Cultural España Córdoba (Entre Ríos 40) a partir de las 18h. Entrada libre y gratuita.
    Alevoso Sound es un proyecto multidisciplinar donde participan músicos locales de sellos independientes, y otras dimensiones culturales de la ciudad como exposiciones, ferias, emprendedores de economías sustentables, artistas visuales y escenográficos. Este viernes, se presentarán Ciervo y Dueños del Stock. Además habrá una feria de vinilos.
  • Viernes de Ruinas. Desde las 20h. en el Centro Cultural UNC (Duarte Quirós 107). La entrada es libre y gratuita.
    En esta edición, Plaza Atelier, de la mano de Agustín Salgado y con la ayuda de Lorda Laurent presentan “Obra en Construcción”, el fashion show inaugural de la marca con una cápsula que tiene como eje central la calidad en la construcción de sus piezas, la atemporalidad y perdurabilidad en el tiempo, la creatividad y simpleza en sus diseños. En esta oportunidad Espinas será responsable de la música y Vermutería 1783 se lucirá en la barra.

Sábado 2:

  • XII Encuentro de Agrupaciones Musicales Infantiles y Juveniles “Unidos por la Música”. A las 17h. en el Pabellón Argentina (Ciudad Universitaria). Entrada libre y gratuita.
    Se trata de un proyecto de Extensión Universitaria con el objetivo de generar espacios de articulación entre la UNC, instituciones y organizaciones que desarrollen prácticas musicales con infantes y jóvenes, bajo una modalidad de trabajo horizontal y colaborativa. Si bien se trata de diversos talleres para las agrupaciones provenientes de Saldán, Jesús María, Cosquín y Córdoba Capital, las mismas darán un momento musical abierto al público a las 17h, donde compartirán su repertorio.
  • 1er Festival BFC, a beneficio de las Brigadas Forestales Comunitarias de Sierras Chicas. Desde las 17h. en el Polideportivo Municipal de Agua de Oro. La entrada tiene un valor de $3.000 destinados a ayudar a las brigadas, se adquieren acá.
    Habrá música en vivo, radio abierta, comida, actividades para los más pequeños y mucho más con el objetivo de reconocer su arduo trabajo en la lucha contra los incendios forestales.
  • Voy con mis amigxs a Saturno. En el Teatro La Luna (Pasaje Escuti 915) a las 21.30h. las entradas se reservan a teléfono 3512405933 con un valor de $8.000
    Se trata de una pieza teatral sobre la historia de Blas Correas, cuando la noche del jueves 6 de agosto de 2020, con 17 años, se trasladaba con cuatro amigxs en un automóvil cuando recibieron la señal de alto por parte de tres policías. Los jóvenes no frenaron y los policías abrieron fuego. Blas recibe una bala terminal en la nuca.
    La sinopsis de la obra detalla: “Voy con mis amigxs a Saturno propone una reposición del orden de la creencia, de la fuerza del deseo o de la fe, como un pase de magia, hacer aparecer un muerto en el teatro, como el padre de Hamlet, al modo de una manifestación o revelación mística, poniendo en valor las formas del humor y del afecto en la construcción de pensamiento.”
    Repite todos los sábados y domingos de noviembre.
  • Ciclo del Parque al Centro: Los elencos municipales en el CCC. A las 20h. en el Centro Cultural Córdoba (Av. Poeta Lugones 401). La entrada es gratuita pero debe retirarse a las 19h. en el CCC.
    Dirigido por Esteban Conde, el Coro municipal de Córdoba cuenta con 33 voces cuyo repertorio abarca obras universales desde el Renacimiento y el Barroco hasta los sonidos más actuales. Presentan propuestas artísticas a las cuales les añaden un sello propio, lo que logra captar el interés de los públicos más variados.
    Para este concierto el Coro estará interpretando:

1. “Canticum calamitatis maritimae” – Jaakko Mäntyjärvi
2. “We Beheld Once Again the Stars” (Riveder le Stelle) – Z. Randall Stroope
3. “Quién fuera”- Silvio Rodríguez – VC: Eduardo Ferraudi
4. “Adolorido” Juan Quinteros – VC: Fernanda Quintas
5. “Uno” Mores/Discépolo – VC: Hugo de la Vega
6. “Córdoba Mochilereando” – VC: Eduardo Ferraudi

Domingo 3:

  • Giro, Calesita de estaciones. 11h en la Sala Azucena Carmona del Teatro Real (San Jerónimo 66), las entradas valen $2.000 y están disponibles en la boletería del teatro.
    El elenco estable de títeres propone una obra recomendada para infancias entre 1 y 5 años. Dirigido por Hernán Danza, con él en escena junto a Santiago Mateos y Rocío Oyarzún. La presentación de la obra cuenta: “Dos titiriteros ponen en marcha una máquina que gira y gira… y en las vueltas pasan los días y las noches: florece la primavera, se escucha el bullicio del verano, luego el otoño y sus hojas coloridas y con la nieve blanca y tranquila llega el invierno… Giro, un caballito de madera, recorre las estaciones como quien pasea entre los juegos de una calesita.”
  • Pañuelos para el adiós. A las 20h. En la Sala Carlos Gimenez del Teatro Real (San Jerónimo 66), el valor de las entradas es de $4.000.
    La obra de Luis Ludueña Rocco anticipa en su presentación: “Es una historia cuya temática transcurre en un predio de ingreso a un pueblo frente a la estación del ferrocarril en donde un grupo de personas, por decisiones personales viven al aire libre y se mantienen de donaciones y de cartonear. Y de esa manera comienzan los conflictos de vivencia. Sin duda el amor también juega momentos de romanticismo y desencuentros. Se destacan pequeñas historias de vida de los que ahí habitan. Danza, canto y teatro giran en vivo alrededor de pañuelos para el adiós.”
    Es apta para todo público con una duración de 125 minutos.

Eventos de larga duración:

  • Terror Córdoba 9. Del 31 de octubre al 3 de noviembre. Tendrá programación en el Centro Cultural la Piojera (Av. Colón 1559), Cine Club Municipal (Blvd. San Juan 49) y Cine Arte Córdoba (27 de abril 275).  Las entradas se retiran en cada locación media hora antes de cada proyección.
    Esta novena edición del festival internacional de cine y terror fantástico, reúne producciones del género de nuestra provincia, nacionales e internacionales. El ciclo está conformado por cortometrajes y largometrajes que se seleccionaron luego de una convocatoria abierta, lo que permite dar a conocer producciones independientes y alternativas. La agenda completa se puede ver acá.
    El cierre del Ciclo contará con una proyección especial de “Cuando Acecha La Maldad”, en Studio Theater (Rosario de Santa Fe 272) con la presencia de su director, Demian Rugna y la presentación de “Pasco 637”, la banda sonora original de la película. Para ésta proyección hay que adquirir previamente las entradas acá.

¿Tenés un proyecto cultural y te gustaría que sea parte de nuestra agenda? Escribinos a [email protected]

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá