Charlas sobre extraterrestres, cine nacional, conversatorios feministas, libros que te endulzan los oídos con sus versos son algunas de las propuestas de este fin de semana en La Docta. Lee la nota completa y encontrá el evento que mejor se adapte a vos.

Por Ana Gorlero
Este y todos los contenidos que generamos, están sostenidos por nuestros «Respaldadores». Necesitamos que te sumes a bancar este medio cooperativo y autogestionado haciendo tu aporte económico acá.
El jueves 10 de abril
El jueves comienza el Taller de Dibujo “Trazo Sinérgico” una experiencia en torno al dibujo que se vincula con la muestra de Joaquin Torre García. El encuentro que iniciará a las 17h. y será con entrada libre y gratuita, está dirigido a adultos mayores. La sede será el Museo Evita Palacio Ferreyra (Av. Hipolito Yrigoyen 511)
Si no llegás a ese horario, a las 18:30h. no te pierdas la presentación del Libro “Cuando florecen los recuerdos” del escritor Jorge Pereyra Gigena. Quien dará un pequeño conversatorio sobre su obra en la Biblioteca Córdoba (27 de Abril 375) con entrada libre y gratuita.
A las 19h. El Cine Arte Córdoba (27 de abril 275) se prepara para proyectar “El sueño de Emma” (Argentina, 2024) de Gabriela Naso. La sinopsis anticipa: “Emma y su papá Marcos viven en una casa humilde en el Delta del Tigre, una zona de ríos cercana a Buenos Aires. Emma está ensayando una obra de Shakespeare en el colegio y sueña con viajar a Londres. Un día sucede lo impensado, la maestra le consigue una beca de intercambio cultural con Inglaterra”. La entrada tiene un valor de 3.000 pesos y de 1.500 para estudiantes y jubilados. El ticket se adquiere por boletería previo al inicio de la función.
Luego, a las 21h. se proyectará “Rocco y sus hermanos” (Italia, 1960). Un largometraje que relata la vida de Rosaria y sus cuatro hijos (Simone, Rocco, Ciro y Luca) quienes abandonan su tierra natal para emigrar a Milán en busca de trabajo y oportunidades que les permitan mejorar sus condiciones de vida. Allí encuentran a Vincenzo, el hermano mayor, que trabaja de albañil pero que está relacionado con el mundo del boxeo. La entrada tiene un valor de 4.000 pesos y para jubilados y estudiantes de 3.000 pesos, disponibles en boletería.
El viernes 11 de abril
Si te gusta la poesía, no te pierdas el encuentro que se llevará adelante a las 17h. en la Biblioteca Córdoba (27 de Abril 375). Un ciclo literario organizado desde hace 10 años por Café Literario “Con los pies en Cielo” de la ciudad de Deán Funes y coordinado por Marta Díaz. En esta ocasión habrá rondas de lectura, danza, música y la presentación del libro “Diario de un androide” de Marcelo Fagiano. La entrada es libre y gratuita.
A las 18h. la reconocida influencer Pupina Plomer, llega al Espacio Cultural Museo de las Mujeres (Rivera Indarte 55) con una propuesta que se centra en explorar el feminismo contextual, reconociendo que las experiencias y desafíos de las mujeres varían según su entorno social, cultural y económico. La charla abordará la importancia de la interseccionalidad, mostrando cómo factores como la cultura, la clase y el género se entrelazan para configurar realidades diversas y, a menudo, invisibilizadas. También se analizarán los sesgos de género presentes en distintos ámbitos, resaltando cómo estos prejuicios perpetúan dinámicas de poder desiguales y limitan la participación y representación de las mujeres. La entrada será libre y gratuita.
“Los misterios de la pasión” es una muestra que tendrá su inauguración en el Museo Histórico Marqués de Sobre Monte (Rosario de Santa Fe 218). Una exposición única que explora la Semana Santa a través de una selección de objetos religiosos provenientes de los talleres cuzqueños y las misiones Jesuíticas. La muestra incluye pinturas, esculturas y reliquias que representan los momentos clave de la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo, reflejando el uso de la imaginería religiosa en el proceso de evangelización en América. Cada pieza expuesta no solo narra relatos bíblicos, sino que también es un testimonio del arte religioso y las tradiciones que han perdurado a lo largo del tiempo. La entrada será libre y gratuita.
Si lo tuyo es más el cine, no te pierdas la proyección de “Soldado Argentino SOlo conocido por Dios” (Argentina, 2017) de Rodrigo Fernández Engler. El largometraje que iniciará a las 19:30h. en el Museo Histórico Cultural (Av. Goycoechea 150) de Villa Allende, cuenta la historia del drama humano de tres jóvenes de un pequeño pueblo de Traslasierra; quienes desde lugares ideológicos muy distintos, se ven transformados para siempre por la guerra de las Malvinas. La entrada será libre y gratuita.
A las 20:30h. el elenco de Teatro independiente “Las tapadas” se subirá al escenario del Teatro Real (San Jerónimo 66) para interpretar una obra que habla sobre el rol revolucionario que cumplieron las mujeres en el siglo XIX durante la guerra de emancipación de Latinoamérica del yugo español. La entrada tiene un valor de 10.000 pesos y el ticket puede adquirirse por boletería del teatro.
El sábado 12 de abril
Si estás por Unquillo, te recomendamos formar parte del taller de “realización cinematográfica y actuación frente a cámara”. Una propuesta de aprendizaje y de producción en cine y actuación, donde se propiciará el encuentro humano, comunitario y artístico de los participantes. El evento será en el Polo de Animación Quirino Cristiani (Esteban Echeverria 232). Para más información comunicarse al 351-2322751.
Otra opción puede ser disfrutar del Segundo Encuentro Regional de Teatro “El Sur también existe” en el Teatro Municipal de Cultura Beatriz Gentilini de Doffo (Deán Funes 850). Una actividad organizada por la Universidad Nacional de Río Cuarto y la Secretaría de Extensión y Desarrollo, y Agencia Córdoba Cultura. La actividad inicia a las 15:30h. y será con entrada libre y gratuita. Inscripciones llamando al 3584-401399.
A partir de las 17, “Vermú feria gráfica” estará en Andamio Estudio (Calasanz 32) para celebrar su 4to aniversario con música en vivo, stands de artistas gráficos cordobeses, tatuadores en vivo, y múchas sorpresas más. Esta es la edición número 11 de este evento que reúne a artistas y público general en su patio para deleitarnos con música en vivo, tragos y los imperdibles feriantes.
“Vibraciones del alma” tendrá lugar a las 17:30h. en el Museo de Ciencias Naturales (Av. Poeta Lugones 395). En escena, cuatro personajes, extraterrestres, astronautas, Ekekos Cósmicos, llegan al museo para convertirlo en escenario. Ahí, se disponen a jugar a ser actores, actrices, personajes, artistas, científicos. La entrada será libre y gratuita.
A partir de las 18h. podrás recorrer “Changuito” una feria de diseño y afines que se llevará adelante en Casa 13 (Pasaje Revol 19) hasta las 22h. El evento es con entrada libre y gratuita.
A la misma hora, la Capilla del Paseo del Buen Pastor (Av. Hipólito Yrigoyen 325) abrirá sus puertas para disfrutar de otro encuentro del “Ciclo Música en el Paseo: Encuentro de Coros”. En esta oportunidad se presentan: el “Colectivo artístico seguir cantando” y el coral “EnCanto” con la dirección de Alejandra Seimandi; el grupo vocal femenino “Humara” dirigido por Soledad Ceballos; el Coro “De rio en rio” de Va. La Bolsa con la direccion Matias Lubrina y el grupo vocal femenino “Calicanto” a cargo de la direccion de Eduardo “El negro” Sosa.
También a las 20h. El Espacio Cultural San Martín trae a escena “Entretelas”, una versión libre del cuento “El traje del emperador”. La obra podrá disfrutarse con entrada libre y salida a la gorra en la Calle Amado Nervo 601 del Barrio San Martín. Según anticipa la sinopsis, la obra fusiona danzas, acrobacias, risas y un espectáculo imperdible en donde los objetos cobran vida y el taller textil se transforma en diversos escenarios llevando a sus espectadores a caminar entre la magia y las preguntas.
A las 21h. Cirulaxia abrirá sus puertas para el inicio de “Bochorno. Terrible peso de un exceso de sentido”, un testimonio teatral de Elena Cerrada que lleva 6 meses de sala llena. Una obra imperdible para disfrutar en las tablas del Pasaje Pérez 12.
El domingo 13 de abril
A partir de las 10h. se llevará adelante la Feria Internacional de Artesanías en el Complejo Ferial. En este espacio, ubicado en el hall central del predio, 40 artesanos de diferentes rubros y especialidades de la provincia exponen y comercializan sus productos, realizan demostraciones de técnicas para el público visitante e intercambian saberes.
Otra alternativa, es acercarse a la Plaza Seca de la UNC para recorrer la Feria Transfeminista Autogestiva. En donde, a partir de las 16h, podrás encontrar: productos de gastronomía, indumentaria, stands de cosmética natural, stickers y muchas sorpresas más.
Luego, acercate a la explanada de la Plaza España para disfrutar de “Lunas de Saturno. Vuelta por el Universo”, un episodio que iniciará a las 18h. y bajo la coordinación de Yose Kanagusuku para que toda la comunidad amante de la astronomía, pueda reunirse a hablar un rato sobre galaxias, galaxias verdes, estrellas, extraterrestres, el universo, entre otros temas.
A la tardecita, te recomendamos visitar Alma Casa Vegana (Belgrano 644) para ir a disfrutar de una noche de picoteo y tragos de autor en el barrio de Guëmes.
¿Tenés un proyecto cultural o estás armando un evento y te gustaría que sea parte de nuestra agenda? Escribinos a [email protected] con el asunto «evento cultural».