La eventera de la semana trae propuestas desde este jueves y hasta la noche del domingo. No te pierdas música en vivo, pianos al aire libre, obras de teatro e incluso funciones para los más peques de la casa. Leela.

Por Ana Gorlero
Este y todos los contenidos que generamos, están sostenidos por nuestros «Respaldadores». Necesitamos que te sumes a bancar este medio cooperativo y autogestionado haciendo tu aporte económico acá.
El jueves 27 de marzo
Llega “Grand Tour” (Portugal, 2024) a la pantalla del Cine Arte Córdoba (27 de abril 275) un filme que relata la historia de Edward, un funcionario del imperio Británico que huye de su prometida Molly el día que ésta llega para casarse. Durante su viaje, el pánico da paso a la melancolía. Contemplando el vacío de su existencia, el cobarde Edward se pregunta qué habrá sido de Molly. Decidida a casarse y divertida por la jugada de Edward, Molly le sigue la pista a través de Asia. El filme inicia a las 17h. y podrá disfrutarse con una entrada al valor de 4.000 pesos y de 3.000 pesos para jubilados y estudiantes.
A las 19h., el Teatro Real (San Jerónimo 66) será la sede de toda la comunidad escénica cordobesa para otorgar las menciones y galardones del “Premio Provincial de Teatro Siripo 2024/2025”. La entrada será libre y gratuita para todo aquel que quiera disfrutar del encuentro de artistas.
En simultáneo, “Revelar. Indicios de identidad” (Argentina, 2024) de Fermín Rivera se proyectará en el Cine Arte Córdoba (27 de abril 275). Un documental sobre los indicios y presentimientos que vivieron las nietas y los nietos recuperados antes de conocer su verdadera identidad. La entrada tiene un valor de 3.000 pesos y de 1.500 pesos para jubilados y estudiantes.
Para los amantes del arte, estará el “Ciclo de charlas sobre Da Vinci: El arte en movimiento: de Leonardo da Vinci a la escultura cinética contemporánea” en el Centro Cultural Córdoba (Av. Poeta Lugones 401). La experiencia inicia a las 20h. para explorar la influencia de da Vinci en la arquitectura, el arte cinético, el paleoarte y las instalaciones mecánicas contemporáneas. Un fascinante viaje por la evolución de los autómatas, desde la genialidad renacentista de Leonardo hasta las sorprendentes esculturas cinéticas de Pablo Lavezzari.
En este conversatorio, Pablo Lavezzari y el Ing. Daniel Vázquez explorará las conexiones entre arte, ciencia y tecnología, revelando cómo las ideas de Leonardo siguen inspirando el arte mecánico actual. La entrada es libre y gratuita hasta agotar la capacidad de sala.
Si sos màs del humor, “Stand up Humor en clave de mujer: Rompiendo moldes: El stand up como respuesta a los estereotipos” llega al Museo Histórico Provincial Marqués de Sobremonte (Rosario de Sta. Fe 218) a las 20h. Un evento que reúne a mujeres de la escena teatral a mostrar sus monólogos que prometen desde risas hasta reflexiones profundas. “A través del humor, estas mujeres abordarán cuestiones sobre la igualdad de género, los desafíos diarios, lo absurdo de los roles tradicionales y la experiencia de ser mujer en el mundo contemporáneo”, completa la sinopsis del evento que cuenta con entrada libre y gratuita.
A la misma hora, el Centro Cultural España Córdoba (Entre Ríos 40) se transformará en una sala de cine con la proyección de “Cerdita” (España, 2022) un thriller de Carlota Pereda que se enmarca en la serie de funciones del ciclo “Luces en el España” que llevó adelante el espacio. El filme promete la historia de Sara, una joven que considera que el verano es soportar continuas burlas en el pueblo. Pero todo va a terminar cuando un desconocido llegue a secuestrar a sus acosadoras. Si querés conocer la historia completa, acércate al Centro a las 20h. con tu mantita, el mate o lo que vos quieras. La entrada es libre y gratuita. No se suspende por lluvia.
El viernes 28 de marzo
El viernes comienza con el “14° Aniversario del Espacio Cultural Museo de las Mujeres”. En escena, Las Rositas, fusionarán el tango, la música clásica y la electrónica en un mismo espectáculo. Gabriela Palma, en violín y voz; y en teclado sintes, Bambi Zamar. Además, se interpretarán “Charly y la máquina de hacer títeres” y “Juventud, divino tesoro”, del Elenco Estable de Títeres del Teatro Real. El concierto comienza a las 19:30h. con entrada libre y gratuita.
Se presentará “100 días sin Instagram”, obra de Lisette Coronado en el Centro Cultural España Córdoba (Entre Ríos 40). Un evento que iniciará a las 18h. y promete tener una grilla completa que va desde artistas invitados, un live set y demás sorpresas que acompañarán el nuevo lanzamiento de Coronado.
A las 20h. el Teatro del Libertador San Martín (Av. Vélez Sarsfield 365) se teñirá con la conmovedora ópera de Giacomo Puccini que sube a escena con una producción de la Fundación Lírica Mediterránea, elenco conformado por coro femenino y solistas vocales mujeres. La dirección de escena es de Patricia González y la dirección musical está a cargo del maestro Juan Manuel Brarda. La entrada al espectáculo tiene un valor de 12.000 pesos y se puede adquirir a través de la plataforma autoentrada.com.
A la misma hora, el Centro Cultural Córdoba (Av. Poeta Lugones 401) será la sede para que se lleve adelante el Ciclo de conciertos en el mes de la mujer: “Eleva Big Band”. Un grupo musical femenino que tiene una impronta fresca y renovada, explora un repertorio ecléctico, rico en ritmos de nuestra América Latina fusionados con el jazz y world music. La entrada general tiene un valor de 8.000 pesos y el ticket se encuentra disponible en autoentrada.com y desde una hora antes del evento en recepción del CCC.
“Se viene, se viene… Bialet Masse es más que un pueblo” llega a las tablas del Teatro Real (San Jerónimo 66) para contar la vida de Masse ficcionada, donde se contarán tres momentos importantes de su obra: la creación del dique San Roque, su participación en el congreso nacional de educación, creación de la ley 1420 y el informe sobre el estado de la clase obrera en argentina. El espectáculo comienza a las 20:30h. y el valor de la entrada es de 8.000 pesos. El ticket puede adquirirse por boletería del teatro.
El sábado 29 de marzo
El sábado inicia con la jornada “Primeras punteadas” a las 14h. en el Centro Cultural Córdoba (Av. Poeta Lugones 401) un taller creado bajo el propósito de iniciar a niños en el mundo de la costura a mano y enseñarles a crear y unir con hilo y aguja para que puedan expandir su creatividad, profundizar su atención y fortalecer su motricidad fina. Esta propuesta incluye los materiales y herramientas que usarán los alumnos y luego se llevarán a casa. “Respecto a las herramientas usaremos agujas plásticas y metálicas específicas para esta tarea, y los cortantes son elegidos cuidadosamente pensando en la protección de sus manitos. Destinado a niños y niñas entre 9 y 12 años que no tengan ningún tipo de conocimiento de costura manual”, explicaron desde el espacio. El costo del taller es de 15.000 pesos.
A las 19h. llega el “Ciclo el teatro va al museo: Errantes de calor en la isla” al Museo de Ciencias Naturales (Av. Poeta Lugones 395). La sinopsis de la obra anticipa: “La humanidad está al borde del colapso lingüístico: las palabras se desmoronan, se vuelven sílabas sueltas sin sentido. Su única esperanza es un refugio subterráneo donde el lenguaje pueda renacer, donde las palabras fluyen como ríos imparables. Pero el tiempo corre y los lingüistas acechan… ¿Lograrán detenerlos?”. Una propuesta dirigida al público en general con entrada libre y gratuita sujeto a la capacidad de la sala.
Si te gusta el teatro, no te podés perder “San Vicente Super Star” en la Sala Carlos Gimenez del Teatro Real (San Jerónimo 66). Una obra de Miguel Iriarte con dirección de Julieta Daga que cuenta la historia de un barrio emblemático de la ciudad. Los personajes, divertidos aunque controversiales para la época, dirigen al público por un camino de nostalgia e identidad local. La edad recomendada para disfrutar de la obra es a partir de los 13 años. La entrada tiene un valor de 4.000 pesos y el ticket puede adquirirse por boletería del teatro antes de las 20h que inicia la función.
Los fanáticos de la danza no se pueden perder “El silencio” a las 20h. en el Centro Cultural Córdoba (Av. Poeta Lugones 401). Una propuesta que trae a escena a Cecilia Priotto quien baila sobre los muertos y sobre las piedras. “Pierde el rostro, e intenta volver colectiva la danza, no hay pretensión de universalidad sino de colectivo ritual. Si es que tal como dice Nancy vamos al teatro a ver al animal actuar, también vamos a verlo danzar”, completa la sinopsis de la propuesta. La entrada es libre y gratuita hasta agotar la capacidad de la sala.
Domingo 30 de marzo
El Teatro Estable de Títeres presenta “Giro, calesita de estaciones” en el escenario del Teatro Real (San Jerónimo 66). Bajo la tutoría y dirección de Hernán Danza, dos titiriteros ponen en marcha una máquina que gira y gira y en las vueltas pasan los días y las noches. Florece la primavera, se escucha el bullicio del verano, luego el otoño y sus hojas coloridas y con la nieve blanca y tranquila llega el invierno. Giro, un caballito de madera, recorre las estaciones como quien pasea entre los juegos de una calesita. Una propuesta que tiene el valor de 4.000 pesos y los tickets pueden adquirirse a través de la plataforma autoentrada.com.
Al rededor de las 17h. un piano estará disponible en el centro del Paseo del Buen Pastor (Av. Hipólito Yrigoyen 325). Allí, se darán conciertos espontáneos al aire libre, donde aficionados de todos los géneros se podrán encontrar alrededor del piano que se instala en las explanadas del Paseo e interpretar obras al azar. Por supuesto que es una propuesta libre y gratuita.
“Invisible” estará al mismo tiempo en la Sala Azucena Carmona del Teatro Real ( San Jerónimo 66). Una reinterpretación en donde Vicente y Prudencio, dos ordenanzas del Teatro tienen un día como cualquier otro. Pero por una extraña casualidad se encuentran en problemas cuando deben interpretar ellos mismos una obra de teatro para los espectadores que no han podido ver. Así, relatan la historia del Emperador vanidoso que es engañado por dos astutos estafadores. A través del humor, el juego teatral y la complicidad con el público, la obra explora la ilusión, la verdad y la apariencia, cerrando con un giro inesperado. La entrada tiene un valor de 4.000 pesos y el ticket se puede adquirir en boletería del teatro.
La noche comienza a caer a las 20h. con “Mujeres al piano” en el Teatro del Libertador San Martín (Av. Vélez Sarsfield 365). En escena, seis pianistas y compositoras de diferentes corrientes estéticas ofrecerán un variado repertorio. Géneros como el tango, la música contemporánea y el folklore, y estilos que han hecho época en la historia de la música, como el impresionismo, el clasicismo, y la música rioplatense. Se estrenará una composición para seis pianistas en simultáneo de la compositora cordobesa Gabriela Yaya. La entrada tiene un valor de 12.000 pesos y se puede adquirir en boletería del teatro.
¿Tenés un proyecto cultural o estás armando un evento y te gustaría que sea parte de nuestra agenda? Escribinos a [email protected] con el asunto «evento cultural».