Skip to content
Logo El Resaltador

Agenda cultural, tus planes para el fin de semana en Córdoba

Publicado por:El Resaltador

Con un fin de semana que parece ser lluvioso, las puertas de las salas cordobesas se abren para presentar: orquestas, obras teatrales, talleres de indumentaria, ciclos de poesía y demás propuestas imperdibles para hacer en el centro de La Docta. 

Por Ana Gorlero

Este y todos los contenidos que generamos, están sostenidos por nuestros «Respaldadores». Necesitamos que te sumes a bancar este medio cooperativo y autogestionado haciendo tu aporte económico acá.

Jueves 13 de marzo

Si te gusta la música en vivo, los encuentros al aire libre y las ferias de economía popular, no te pierdas el evento “Festival de la Esperanza” que se llevará a cabo en la Plaza San Martín desde las 16h. “A 12 años del pontificado del Papa Francisco, nos encontramos para reafirmar nuestro compromiso con una sociedad más justa y solidaria”, anticipa el flyer del evento.

La Secretaría de Cultura invita a la presentación de “Alone Together”, una obra de teatro unipersonal de la artista española Joana Brabo que propone un viaje poético y sensorial a través de la ansiedad, las relaciones abusivas y la pertenencia. La función se realizará a las 20h. en el Centro Cultural España Córdoba (Entre Rios 40).  La puesta en escena apostará por el concepto de «Extreme Poetry», un formato en el que la literatura en vivo se transforma en una experiencia inmersiva. A través de un dispositivo secreto (un antifaz) el público será guiado hacia la historia, activando intensamente el sentido de la escucha. La actividad  es con entrada libre y gratuita. 

Un “Homenaje a Astor Piazzola” cerrará la velada a las 20h. en el Centro Cultural de la  UNC (Duarte Quirós 107). En escena violinistas, pianos y guitarras acompañarán la voz de Mercedes Sabattini quien será la encargada de guiar el espectáculo de manera inmersiva por la vida del músico contemporáneo. La entrada es libre y gratuita. 

Viernes 14 de marzo

El fin de semana comienza con el ciclo de “Poesía Express” en la Biblioteca Córdoba (27 de Abril 375). Un ciclo literario que comienza a las 17h. y es organizado desde hace 10 años por Café Literario “Con los pies en Cielo” y coordinado por Marta Díaz. En esta oportunidad se celebra el “Día de la Mujer”, con lecturas de poesía, música y la presentación del libro de Sonia Rabinovich. El evento contará con la presencia de poetas de todo el país que harán lecturas, conversatorios y demás sorpresas en este encuentro que tiene entrada libre y gratuita. 

“Matar es hermoso” podrá verse en el Espacio Cultural Museo de las Mujeres (Rivera Indarte 55). Una obra dirigida por Elvira Bo y con la actuación de Sapo Heredia y Natalia Buyatti. Dos voces, una batería en vivo y una dramaturgia feroz conformarán una banda teatral performática que con una lúdica morbosidad, disolverá los límites entre el bien y el mal. “Los personajes de esta obra están dispuestos a encarnar el perro rabioso que todos querríamos ser y no nos permitimos”, explican desde el elenco. La entrada al espectáculo que inicia a las 19h. es libre y gratuita.

El programa de Mahler y Tchaikovsky es una excelente opción para los apasionados de la música. En el Teatro del Libertador San Martín (Av. Vélez Sarsfield 365) la Orquesta Sinfónica de Córdoba interpreta la Sinfonía N. 4, de Gustav Mahler, con la participación de la soprano Cecilia Leunda. Además, Francesca da Rimini, de Pyotr I. Tchaikovsky, un poema sinfónico inspirado en un pasaje de La Divina Comedia, de Dante Alighieri. El espectáculo inicia a las 20h. y la entrada tiene un valor que inicia en los 3.000 pesos. El ticket podrá adquirirse por boletería del teatro. 

“Ladies of jazz” es una de las tantas propuestas del Ciclo de conciertos por el mes de la Mujer que se llevará adelante a las 20h. en el Centro Cultural Córdoba (Av. Poeta Lugones 401). Se trata de una performance a cargo de Blue Velvet Quartet y acompañado de los relatos del periodista Adrián Baigorria. En escena, se abordará un repertorio de las cantantes más influyentes del tema: Ella Fitzgerald, Billie Holiday, Sarah Vaughan y Nina Simone. Además, el show es acompañado por audiovisuales y relatos del periodista que ayudan al público a sumergirse en una experiencia imperdible. La entrada tiene un valor de 8.000 pesos y se encuentra disponible para comprar a través de la plataforma ventas.autoentrada.com y desde una hora antes del evento en recepción del CCC. 

El Teatro Real (San Jerónimo 66) quedará envuelto por la música del Concierto Lírico Teatral: “Frauen Power” que iniciará a las 20:30h. Un espectáculo que se propone romper los paradigmas de la lírica con un abordaje feminista; se cuestiona con un poco de humor y delicadeza los mandatos de aquellas mujeres sobre las cuales escribían los compositores del Romanticismo. Recorren todas las edades y situaciones icónicas femeninas de hoy y de siempre, haciendo foco en la sororidad, que es el hilo conductor de esta emotiva propuesta. La entrada tiene un valor de 15.000 pesos y puede adquirirse por boletería del teatro. 

Si lo tuyo es más el humor, disfrutá de “El bingo de superficies de placer”; un show humorístico que tendrá lugar a las 21:00h. sobre las tablas del Sindicato de Maravillas (Libertad 326) con entrada libre y salida a la gorra. 

Sábado 15 de marzo

Mariana Robles invita a acompañarla en un recorrido a pié de obra en el Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Caraffa (Poeta Lugones 411) por la muestra “Narrar historias con fragmentos. Obras de mujeres en la colección del MEC” a las 11h. La exposición reúne pinturas, dibujos, grabados, fotografías y esculturas de mujeres que forman parte de la colección del Museo. Como hilo conductor: la escritura, donde cada una de las obras tiene un modo singular de narrar historias a través de fragmentos. Las narraciones escriturales de cada artista, con cada versión e inscripción, dan cuenta de un relato multidireccional, que abre el juego del saber al universo de la ficción. La entrada tiene un valor de 1.000 pesos y puede adquirirse en boletería del Museo. 

“De adentro hacia afuera” es un taller que inicia a las 15h. en el Museo Evita Palacio Ferreyra  (Av. Hipólito Yrigoyen 511) y que invita a su público a intervenir prendas de vestir, en el marco del “Día Internacional de los Derechos de las Mujeres”. Las personas asistentes deberán llevar una prenda de vestir a su gusto para trabajarla en el taller. Desde la organización explicaron que puede ser una campera, un saco, una camisa, una remera, una falda, un pantalón, una gorra, etc. También deben traer sus propios materiales de preferencia (hilos de bordar, lentejuelas, agujas, etc). El Museo proporcionará un stock de materiales varios a modo de disparador creativo como hilos, lentejuelas, canutillos, cintas, perlas y retazos de telas varios. Las personas asistentes deberán reservar su cupo mediante un formulario de inscripción y deberán firmar la adhesión a que su prenda se exhiba. La propuesta es libre y gratuita. 

A las 16 habrá una Jornada de bordado abierta a la comunidad: “Poesía y bordado con perspectiva de género”. Coordinado por el Colectivo Bordadoras en el Museo, la propuesta invita a debatir, compartir y sintetizar en una imagen o palabra que se transformara en un bordado. Las piezas bordadas buscan habilitar la palabra de las mujeres y sus problemáticas de género. Para realizar la actividad es necesario traer hilos y aguja para bordar, lápices y papel para dibujar. La entrada será gratuita en el Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Caraffa  (Poeta Lugones 411).

El elenco de la Comedia Cordobesa presentará “San Vicente Super Star” en el Teatro Real (San Jerónimo 66) una obra teatral de Miguel Iriarte con dirección de Julieta Daga que cuenta la historia de un barrio emblemático de la ciudad de Córdoba. “Los personajes dirigen al público por un camino de nostalgia e identidad local. Lidia es la esposa de Mario, que trabaja en el matadero; ella lo engaña con Tono, la promesa del barrio que juega bien al fútbol. Los amigos, las vecinas, el cura, la madre de Mario que vende achuras y ’le va con el cuento’ y un sin fin de personajes muestran un San Vicente que Miguel Iriarte conoció como la palma de su mano”, anticipa la sinopsis del espectáculo que iniciará a las 20h. La entrada tiene un valor de 4.000 pesos y puede adquirirse por boletería del teatro.

También a las 20h. Alejandro Orlando presentará “Mi vida con Robert”. La sinopsis promete: “En su cuarto del hotel Yolanda, Robert ha sido encontrado sin vida. 25 años después y en un biopic teatral sin precedentes, Ale Orlando revive a Zander, uno de los artistas más controvertidos, pero a la vez más geniales de la cultura popular del siglo 20. Deja al descubierto, con exquisitos pasos de comediante, que casi nunca la fama, el éxito y el dinero, son sinónimos de felicidad”. La entrada tiene un valor de 10.000 pesos y se encontrará disponible desde una hora antes del evento en recepción del Centro Cultural Córdoba  (Av. Poeta Lugones 401).

“Vida y milagros del piano” retumbará en el gran Teatro del Libertador San Martín (Av. Vélez Sarsfield 365). La llegada del piano cambió la forma de componer, de interpretar y de ejecutar el tango. La Orquesta Provincial de Música Ciudadana abordará el protagonismo de este instrumento en Pianistas compositores, programa que dirige el maestro Damián Torres. En las interpretaciones, Gustavo Visentín y Mery Murúa, y las coreografías de Silvia y Walter. La entrada al espectáculo que inicia a las 20h. tendrá un valor de 2.000 pesos y se podrá adquirir por boletería del teatro. 

Finalmente, “Multitasking” llega al Sindicato de Maravillas (Libertad 326) con un espectáculo en formato de dúo, actuarán, bailarán y harán reír a sus espectadores en una propuest lúdica que integra inteligentemente al público en cada uno de sus números para reírse y a la vez reflexionar sobre el presente que vivimos y el futuro hacia dónde queremos ir. Podés adquirir tu entrada a través de la página del espacio. 

Domingo 16 de marzo

Bajo la dirección de Hernán Danza, dos titiriteros ponen en marcha a “Giro, calesita de estaciones” una producción a cargo del elenco Estable de Títeres del Teatro Real (San Jerónimo 66). “Una máquina que gira y gira y en las vueltas pasan los días y las noches. Florece la primavera, se escucha el bullicio del verano, luego el otoño y sus hojas coloridas y con la nieve blanca y tranquila llega el invierno. Giro, un caballito de madera, recorre las estaciones como quien pasea entre los juegos de una calesita”, anticipa la sinopsis de la obra recomendada para niños de 1 a 5 años de edad. La entrada tiene un valor de 4.000 pesos y se podrá adquirir en boletería del teatro.

Otra alternativa es recorrer la sala de exposiciones del Paseo del Buen Pastor (Av. Hipólito Yrigoyen 325) que recientemente inauguró una serie de muestras que aloja los trabajos de tres artistas locales. Anahí Cáceres presenta: “Rutas, Trazos y el Firmamento”, un proyecto que reúne trabajos inspirados en la escritura milenaria de China.  Cecilia Luque trae a escena “Crónicas dulces”, una producción de relatos visuales que nace del encuentro de dos pasiones: hacer dulces y dibujar. Finalmente, Cristina Ruiz Guiñazú presenta  “Sueño de una tarde de verano”, una selección de obras que desarrollan una iconografía autorreferencial y emotiva vinculada a su mundo interior. Su pintura pone en crisis las representaciones sujetas al orden patriarcal. Todas las puestas podrán disfrutarse de manera libre y gratuita. 

“Invisible” es una propuesta para los más chicos de la casa que tendrá su debut sobre las tablas del Teatro Real (San Jerónimo 66) a las 16h. En escena, los protagonistas relatan la historia del Emperador vanidoso que es engañado por dos astutos estafadores. A través del humor, el juego teatral y la complicidad con el público, la obra explora la ilusión, la verdad y la apariencia, cerrando con un giro inesperado. Edad recomendada mayores de 7 años. La entrada tiene un valor de 4.000 pesos y el ticket puede adquirirse por boletería del teatro. 

Si te gusta la música, a las 17h. disfrutá de unos mates con la batería libre de fondo en la explanada del Paseo del Buen Pastor (Av. Hipólito Yrigoyen 325). La propuesta es libre y gratuita. 

A las 17h. pasá a conocer “Pintando a la Leo” en el Museo del Cuarteto (Rivera Indarte 199-155). En el marco del mes de la mujer, el Museo busca homenajear a la creadora de nuestro ritmo popular Leonor Marzano. La actividad se realizará en una jornada con artes visuales y música en vivo. Fomentando la interdisciplina con las artes visuales. En escena estarán las bandas invitadas de “Bien ahi” y “Endiablados”. La entrada es gratuita.

¿Tenés un proyecto cultural o estás armando un evento y te gustaría que sea parte de nuestra agenda? Escribinos a [email protected] con el asunto «evento cultural».

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá