Conocé la agenda que incluye eventos desde el jueves y hasta el domingo. Música en vivo, tardes de folklore, el festival de la comida más local y la celebración del año nuevo chino son algunos de los eventos destacados del fin de semana.

Por Ana Gorlero
Este y todos los contenidos que generamos, están sostenidos por nuestros «Respaldadores». Necesitamos que te sumes a bancar este medio cooperativo y autogestionado haciendo tu aporte económico acá.
El jueves
Vuelve a Córdoba Guillermo Beresñak , artista multifacético y productor musical del conurbano bonaerense. Del 20 al 23 de febrero, recorrerá la capital y las sierras con Herni Bourguet en guitarra. Jueves 20/2 – 21:00hs en @mediotonoclubdemusica ,Los Aromos. Junto a Eva Gou. Entradas $4.000 por Alpogo.com Viernes 21/2 – 22:00hs en @montanitabar – Río Ceballos. Reservas al 3517866989. Sábado 22/2 – 21:00hs en @lasmartas.bar – Villa Animí. Reservas al 3525436416. Domingo 23/2 -20:30hs en @lupuluspatio – Córdoba Capital. Entrada libre y gratuita.
En el marco de la muestra “Obstrucciones”, el artista José Pizarro invita a dialogar sobre los conceptos que rodean su obra, el proceso creativo de trabajo, las características de lo técnico, el diseño en lo pictórico y en el espacio de instalación. La propuesta inicia a las 17.30h. en el Centro de Arte Contemporáneo Chateau Antonio Seguí (Av. Cárcano 1750) con entrada libre y gratuita.
También podrá hacerse una visita guiada por la exhibición “Todos los caminos conducen a Córdoba” de la curadora Natalia Albanese a las 18h. en el Museo Evita Palacio Ferreyra (Av. Hipólito Yrigoyen 511).
“Las Motitos” (Argentina, 2021) se proyectará en la Plaza de las Piedras de Saldan. Un largometraje de Inés Barrionuevo y Gabriela Vidal. En el filme Juliana y Lautaro viven en un barrio humilde sitiado por policías. Están enamorados y enfrentan un embarazo no deseado. No saben cómo ni a quién acudir para sortear la ilegalidad y el desamparo hasta que Flor, mamá de Juli, se da cuenta de lo que pasa y actúa; después, los adolescentes vuelven a encontrarse. La entrada es libre y gratuita.
El viernes
“Ilustración Científica” se inaugura en el Museo Provincial de Ciencias Naturales (Av. Poeta Lugones 395). Esta muestra se trata de una exhibición en la que se funden el arte y la ciencia para confluir en el objetivo principal de la disciplina: ser un vehículo de información que aporte a la democratización del conocimiento y la divulgación científica. Laura Ribulgo y Laura Blanco, ponen el foco en la importancia del cuidado y protección de especies nativas, algunas de ellas declaradas patrimonio natural. “Conocer para entender. Entender para cuidar. Cuidar para respetar”, explicaron sus autoras que invitan a conocer la puesta a partir de las 10h.
De 10h. a 16h. tendrá lugar el “Curso de Ilustración botánica en tinta” en el Museo Provincial de Ciencias Naturales (Av. Poeta Lugones 395). La propuesta sugiere el abordaje teórico-práctico de herramientas de la Ilustración científica. Una ilustración será científica cuando alcance una síntesis entre observación rigurosa, la aplicación de la técnica y los materiales adecuados y la correcta transmisión de la información respecto de la especie representada. El curso se dictará en la modalidad de taller teórico-práctico y presencial y está dirigido a la comunidad en general y a estudiantes de carreras relacionadas con la biología en particular. Inscripciones al mail [email protected]. La propuesta es libre y gratuita. Al cierre, se entregará un certificado de asistencia emitido por la Sociedad Argentina de Botánica.
“Teatro minúsculo” estará en el escenario del Sindicato de Maravillas (Libertad 326) a las 21h. “Desubicado. Desacatado. Desadaptado. Desafectado. Desafiante. Descalabrado. Desbordado. Descodificado. Descontrolado. Despampanante. Todo lo incorrecto metido en una minipimer teatral y atravesado por una mirada subjetiva y sin parangón”, anticipa la sinopsis de esta obra que podrá disfrutarse con entrada libre y salida a la gorra.
“De frente mar o la jugosa valentía de los cetáceos” pisará las tablas de la Sala Azucena Carmona del Teatro Real (San Jerónimo 66). En escena: Marizú, una anciana; Ismael un menonita y Rosita, una mula mansita. Todos viajan al mar huyendo de la justicia. Las ballenas evolucionaron para salir del agua y después volvieron a ella… ¿Podemos volver sobre nuestros pasos? Esta obra es un intento de viaje a la sensibilidad y sus remoras. Repone el sábado 22 y el domingo 23 a las 21.30h. La entrada tiene un valor de 8.000 pesos y se encuentra disponible en autoentrada.com o por boletería del teatro.
A las 21:30h. podrás disfrutar de otra obra del ciclo Teatro itinerante de verano: “¡Qué Papelón!” de Las Sindys en el SUM Municipal de Colonia Tirolesa. “Una señora espera que la inspiración la posea para hacer su gran acto ¿Cómo saber qué es lo que va a pasar? Entre papeles se enreda, se confunde, baila y se olvida del gran acto”, anticipa la sinopsis de la obra que tendrá entrada libre y gratuita.
El sábado
“Relatos de mis Abuelas” es una obra del ciclo Teatro Itinerante de Verano que podrá disfrutarse en la Biblioteca Popular Alfonsina Storni de Villa Allende a las 17:30h. Una obra imperdible de teatros en miniatura lambe que podrá verse con entrada libre y gratuita.
A las 19:00h. en el Parque del Faro del Bicentenario (Av. Poeta Lugones 401 y Deodoro Roca esq. Carlos Thays) se presentará “Expanda”, un dúo musical de Río Cuarto, Córdoba, Argentina que ha realizado más de 350 presentaciones desde 2021. Se especializan en música electrónica interpretada en Live Set, utilizando tecnología como sintetizadores y controladores, así como instrumentos orgánicos (cigarbox guitar, voces). El espectáculo podrá disfrutarse con entrada libre y gratuita.
Por la zona, estará la celebración del “Año Nuevo Chino”, una actividad que integra comida típica, shows en vivo, artes marciales, cine, conferencias y talleres que celebran la cultura y tradición china. El evento será en el Parque de las Tejas con entrada libre y gratuita.
El domingo
“Dinosaurios y dragones fantásticos” es una gran alternativa para los fanáticos de estos animales y criaturas. La puesta estará disponible en el Centro de Convenciones Complejo Ferial Córdoba (Ramón Cárcano) desde las 15h. y hasta las 21h. La entrada puede adquirirse a través de la plataforma de qualityespacio.com.
“Griego Peñero” tendrá lugar en el Teatro Griego de la ciudad. Un evento gratuito que reúne a grandes exponentes del folklore que iniciarán con presentaciones a partir de las 18h. Entre las estrellas, destacamos: Juan Berea y su grupo,Sueños del norte, Felipe Rius, Vergara trío, José Baltazar Argañaraz, Caporales San Simón, Academia El Alazán , Sin Límites Folk y La forestal de la danza.
A las 19h. también en el Parque del Faro del Bicentenario (Av. Poeta Lugones 401 y Deodoro Roca esq. Carlos Thays) tocará “Can Delirio” que mezcla la esencia vibrante de la cumbia y el RKT con ritmos caribeños, latinos y afro, creando sets llenos de energía y sabor. Su estilo fusiona freestyle y world music, explorando sonidos globales con un toque urbano. Con cada sesión, transforma la pista en un viaje sonoro que une culturas y emociones. Su propuesta invita a bailar sin fronteras, sintiendo el pulso de la música en cada beat. Entrada libre y gratuita.
Recorre el “Festival del Lomito” que celebra su quinta edición a partir de las 20h. en el Parque Icardi de La Calera. Una propuesta que, además de excelencia gastronómica, incluye música en vivo, baile y demás sorpresas sobre el escenario. Entre los artistas destacados estarán: Carlos Bulacio, Ceibo, Los Pacheco y Cuatro al Hilo.
¿Tenés un proyecto cultural o estás armando un evento y te gustaría que sea parte de nuestra agenda? Escribinos a [email protected] con el asunto «evento cultural».