Skip to content
Logo El Resaltador

Agenda cultural cordobesa, tus planes para el fin de semana

Publicado por:El Resaltador

Inicia el año y con eso nuevas propuestas inundan las salas culturales de nuestra provincia. Obras de teatro, proyecciones bajo las estrellas y nuevas formas de observar las clásicas muestras de los Museos son algunas de las ofertas que tiene este fin de semana.

Por Ana Gorlero

Este y todos los contenidos que generamos, están sostenidos por nuestros «Respaldadores». Necesitamos que te sumes a bancar este medio cooperativo y autogestionado haciendo tu aporte económico acá.

Viernes

“Isla de Perros” (2018, Estados Unidos) el filme de Wes Anderson se proyectará a las 21 en la dirección Echeverría 232 en Unquillo bajo el ciclo de “Cine Bajo las Estrellas”. En la apertura se proyectarán cortos animados realizados por talentosos animadores de Sierras Chicas para que a continuación inicie “Isla de Perros”, una película apta para mayores de 13 años.

Una extraña epidemia de gripe canina asola la ciudad japonesa de Megasaki. Para proteger a la población, el alcalde Kobayashi decreta el estado de emergencia y ordena recluir a todos los perros de la ciudad en Isla Basura. Como muestra de su compromiso, el primer condenado por la medida será Spots: un mestizo de pelaje blanco con manchas negras, fiel guardaespaldas de su pupilo huérfano Atari. Seis meses después, el niño emprende viaje a la isla para rescatar a su mascota, reclutando para su misión a una manada de perros alfa liderada por el huraño Chief.

Así adelanta la sinopsis del largometraje que podrá disfrutarse con entrada libre y gratuita.

Conocé “Nunsacat”, la obra tejida de Claudia Santanera que se encuentra en el Museo Evita (Av. Hipólito Yrigoyen 511). Un proyecto colectivo e interdisciplinario que confía en “la capacidad transformadora del arte y en sus posibilidades de cambiar nuestra vida y nuestra realidad”, adelantan desde el espacio. “Nunsacat tiene por objetivo acercar el pasado y el presente a través de una práctica ancestral de tejido en palma que se ha mantenido viva a través de los siglos”, completa su curador. La muestra puede visitarse a partir de las 10 y hasta las 19. La entrada tiene un valor de 1.000 pesos y se adquiere en la entrada del museo. 

Sábado

Conocé el nuevo “Servicio de Audiodescripción del Museo sobre la Muestra” en el Museo Emilio Caraffa (Poeta Lugones 411). Con esta propuesta, podrás acercarte a las obras de la colección de una manera diferente, enriqueciendo la experiencia e incluyendo a todas aquellas personas que cuenten con una discapacidad visual y deseen recorrer los pasillos del Museo. La experiencia estará disponible de 10 a 19 en el MEC. Desde el espacio indicaron que es imprescindible llevar el teléfono celular y auriculares para poder disfrutar de las audiodescripciones. 

En la capilla del Buen Pastor se llevará adelante un Homenaje a Luis Wells bajo la puesta titulada como “Mística” que incluye una serie de esculturas del artista Argentino. Con obras que abarcan la pintura, el arte de la escultura, ambientaciones, arquitectura y diseño. El artista es reconocido por ser pionero “en el arte del objeto” y los ensamblajes utilizando materiales de desecho. La muestra estará disponible para recorrer con entrada libre y gratuita.​

“Trama, materia, sustancia” y “Espacios Interminables”. Con entrada libre y gratuita, el Paseo del Buen Pastor (Av. Hipólito Yrigoyen 325) alberga dos interesantes exposiciones; la primera del reconocido artista cordobés, Ernesto Berra, incluye 38 piezas que van desde pinturas, hasta objetos y bitácoras. Por otro lado, “Espacios interminables” invita a sumergirse en el universo onírico e introspectivo de José Benito, donde la realidad se fusiona con lo imaginario con obras que reflexionan sobre la identidad y las emociones ocultas a través de máscaras y un cromatismo vivaz.

Recorre la “Feria Girasoles Córdoba” que se llevara a cabo en el Paseo Suquía (Ex Plaza Austria) a partir de las 18:30. Te encontrarás con carros de comida rápida para todos los gustos, actividades al aire libre, venta de productos y demás sorpresas que podrás disfrutar hasta las 21:30. La entrada es libre y gratuita. 

Domingo

“Combinad@s” es una propuesta teatral imperdible para disfrutar en la Plazoleta Santa Teresa (Río Segundo) a las 21:30. Con un despliegue que incluye circo, clown y malabares, se trata de una función en formato de varieté en la que Ela y Maca van desarrollando diversos números malabarísticos mezclados con humor delirante y absurdo. A medida que transcurren los números ellos van logrando una amalgama que los lleva mucho más allá de las habilidades individuales hasta el punto de lograr combinaciones de destreza malabaristica mucho más complejas mostrando las posibilidades infinitas del trabajo en equipo. La entrada es libre y gratuita.

Sistemas Afectivos” es una exposición de pinturas y retratos de la artista cordobesa Majo Arrigoni. Las obras incluyen una serie de retratos de mujeres de la escena del arte que Majo Arrigoni inició en 2013. Esta exhibición propone construir un diálogo sobre las obras que la artista realizó a partir de sus propias pulsiones, las cuales se convirtieron en un elemento constitutivo de iconografías contemporáneas. Con una especial sensibilidad, la artista nos cuenta sobre nuestra época, permitiéndonos explorar temas como la identidad, la alteridad, el género y el tiempo. La muestra está compuesta por 64 obras que se compone de cinco series de diferentes años. “Sistemas afectivos” pone en tensión conceptos como el género, la diversidad y las relaciones sociales trazan una cartografía cultural que se mueve entre lo íntimo y lo documental. La muestra estará disponible para visitar de 13 a 19:30 horas en el Museo Evita Palacio Ferreyra (Av. Hipólito Yrigoyen 511) con una entrada al valor de 1.000 pesos. 

Para los amantes de la fotografía, “A de amarillo” una exhibición de Carlos Lista que toma el color amarillo como tema central propone una experiencia perceptiva y sensible que apunta a despertar sensaciones e interrogantes. Esta exposición se encuentra en el Paseo del Buen Pastor (Av. Hipólito Yrigoyen 325) explora esas dualidades, presentando imágenes que capturan tanto la luminosidad y alegría del amarillo como su potencial para transmitir tensión y urgencia. La entrada a la muestra es libre y gratuita; puede visitarse de 10 a 19. 

“La trama sostiene” continúa exhibida en el Museo Provincial de Fotografía Palacio Dionisi (Av. Hipólito Yrigoyen 622). “Con foco en configurar un entramado de conceptos entre la amplia riqueza de nuestro acervo cultural en materia de obras fotográficas, las piezas seleccionadas acercan distintas miradas sobre la fotografía contemporánea. Trabajamos a partir de los resultados de un encuentro vivencial con lxs autorxs en un formato laboratorio-taller en donde reflexionamos y propiciamos la discusión sobre el concepto de trama-red”, cuentan las fotógrafas organizadoras de la exposición, Gretel Martínez y Dulce Delía. Se podrá visitar de 13 a 19:30 por un valor de 1.000 pesos la entrada. 

¿Tenés un proyecto cultural o estás armando un evento y te gustaría que sea parte de nuestra agenda? Escribinos a [email protected] con el asunto «evento cultural». 

Muestras permanentes 

En la Biblioteca Córdoba (27 de abril 375) podrás encontrar las siguientes muestras a partir de las 8 y hasta las 20 con entrada libre y gratuita. 

  • “La colección de referencia”: una puesta conformada por enciclopedias; diccionarios; estadísticas y códigos.
  • “La colección de lujo”: compuesta por obras sobre historia del arte y clásicos de la literatura española de ediciones agotadas o difíciles de encontrar. Se destacan dentro de la colección “perlas” bibliográficas como los libros Los siete partidos del muy noble rey Don Alfonso; El Sabio, del Lic. Gregorio López, Compañía general de Impresiones y Libros del Reino, Madrid, 1843 y el Códice Civile di Napoleone il Grande col confronto delle Leggi Romani, Ed. Dalla Tipogr del Consiglio di Stato, Napoli, 1813.
  • “La colección del fondo cordobés”: con obras de literatura, arte, historia, costumbres; geografía y biografías, tanto de autores cordobeses como de otros que investigan y escriben sobre nuestra ciudad.
  • “La Colección Arturo Capdevila”: integrada por una parte de su colección personal, con libros de su autoría y obras autografiadas que recibió de diferentes personalidades durante su vida.

En el Museo Evita Palacio Ferreyra (Av. Hipólito Yrigoyen 511) podrás recorrer sus salas de martes a domingo de 10 a 19 para conocer 3 muestras imperdibles. La entrada tiene un valor de 1.000 pesos y los días miércoles la entrada es libre y gratuita- 

  • “Aroma Caelum”: una instalación fotográfica de la artista María Buteler, compuesta de imágenes, video y escritos en soportes luminosos. La contemplación y la experiencia de la naturaleza son el punto de partida de este proyecto en el cual Buteler explora los lindes entre la física de lo natural y los enigmas a los que invita la contemplación. 
  • “Exposición el Salón y Premio ‘Cosecharás tu Ciencia’”: la muestra exhibirá en la sala D las obras seleccionadas de la última convocatoria que se realizó entre septiembre y noviembre del 2024, junto al Ministerio de Producción, ciencia e innovación tecnológica de la provincia de Córdoba. Este salón busca explorar las intersecciones y aportes mutuos entre arte, ciencia y tecnología y aproximarnos al panorama actual de estas prácticas. Contará con una muestra durante todo el verano y distintas actividades y reflexiones sobre estas formas de hacer arte. 
  • “La Casa Grande”: la puesta recupera y preserva la memoria del Palacio Ferreyra a través de un recorrido que abarca la historia de la familia Ferreyra-Navarro Ocampo, los personajes que habitaron la casa, sus costumbres diarias, el desarrollo del barrio de Nueva Córdoba y la imponente arquitectura francesa del siglo XX, la muestra ofrece una visión integral del patrimonio histórico y cultural de la ciudad. La investigación que sustenta esta muestra fue realizada por el grupo Ensamble Creativo, integrado por personas mayores que, desde el año 2016, llevan adelante un trabajo colaborativo y voluntario, ofreciendo propuestas para el público. Ensamble Creativo promueve la integración social y cultural de este colectivo etario, fomentando un rol activo y participativo en sus miembros. 

Todas las muestras cierran el 7 de abril de 2025

En el Museo Provincial de Fotografía Palacio Dionisi (Av. Hipólito Yrigoyen 622) podrás visitar dos exposiciones de martes a domingo de 10 a 19 con una entrada que tiene un valor de 1.000 pesos. 

  • “Punto de inicio”: una exposición conformada por tres proyectos. En la sala 1 se presentará “TRANSitando nuestros cuerpos” de Jazmín Mancini, una serie de retratos que buscan evidenciar tanto la belleza como los desafíos que afronta la comunidad trans en la construcción de la identidad de género; en la 2, “Intervenciones efímeras” de Ezequiel Ruiz Daghero, una exploración fotográfica sobre una serie de acciones que alteran la percepción visual del paisaje natural; y en la sala 3, “El cuerpo de la gorgona” de Constanza Morcillo, un registro experimental que busca reflexionar acerca de las acciones correctivas sociales sobre las transgresiones de género y el rol femenino en la sociedad.
  • “Oriente”: en las salas 9, 10 y 11, un vibrante abordaje fotográfico documental acerca de la integración de la fauna tropical en las viviendas de las comunidades indígenas Jiw, Nukak Maku y Tucano Oriental de la selva amazónica colombiana, que evidencia la relación entre el hombre indígena con los animales de su entorno inmediato y los vínculos emocionales y espirituales que se generan. 

Las muestras permanecerán en exhibición hasta el 24 de marzo de 2025.

En el Espacio Cultural Museo de las Mujeres (Rivera Indarte 55) de martes a sábados de 10 a 19 podrás caminar por el Museo para conocer:  

  • “Sueños de irreverencia”: en las salas 4, 5, 6, 7 y 8. Integrada por las artistas Cecilia Irazusta, Dolores Otero Gruer, Iris Loza, Liliana Menéndez, Mariana del Val, Melina Airaudo, Micaela Trocello y Paula Roqué Buguñá, con curaduría de María Florencia Agüero, integrante también del equipo. Esta muestra forma parte de un proyecto de investigación y producción de la Facultad de Artes de la UNC, cuyo enfoque se centra en las relaciones entre el dibujo y los procedimientos artísticos contemporáneos.
  • La palabra abierta”: en las salas 1,2 y 3. La exposición presenta materiales del taller de plástica y de “GUAU!” un espacio de escrituras de la Colonia Psiquiátrica en Santa Fe. Esta propuesta se ancla en la experimentación con la palabra en un contexto de encierro y las posibilidades que da la escritura de traspasar límites. “Las producciones de GUAU! se abren en el Museo de las  Mujeres a la lectura, la escucha, la mirada, el encuentro en un juego de espejos donde quienes estamos de un lado u otro del cristal podemos comunicarnos no linealmente (o sí) desde la palabra/voz que nos definen y se instauran como lógica singular de construcción de subjetividad, de comunidad, de mundo”, explicaron desde el Museo. 

Disponibles hasta el 15 de febrero de 2025.

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá