Skip to content
Logo El Resaltador

Actividades por el Día de la Memoria en Córdoba

Publicado por:Emilia Urouro

Este 24 de marzo, a 45 años del último golpe de Estado cívico y militar que atravesó el país, queremos invitarte a participar de las diferentes actividades conmemorativas.

Actividades por el día de la memoria en Córdoba
Un pañuelo blanco con el lema «Nunca Más» cuelga en un balcón de Buenos Aires este 24 de marzo, a 44 años del último golpe de Estado en Argentina NATACHA PISARENKO / AP

Cultura de la Municipalidad de Córdoba presenta una serie de propuestas por el al Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, para acompañar la lucha en otro año marcado por la pandemia y las medidas de prevención.

«La Semana de la Memoria» comienza el martes 23 de marzo con intervenciones, muestras de artes visuales, videoinstalaciones, presentaciones de libros, restauración y pintura de murales. 

Las actividades se desarrollarán en diversos espacios de la Ciudad, como el Cabildo de Córdoba, Paseo de las Artes y puntos del espacio público de la Ciudad.

Te compartimos la programación completa:

Arte gráfico y discurso social. La muestra “Arte gráfico y discurso social. Capítulo Córdoba. Obras en papel de la colección Sequeira” se inaugurará en el Cabildo de Córdoba (Independencia 30), el martes 23 a las 18.30.

Durante la apertura habrá un recorrido dialogado a cargo de Adolfo Sequeira, Ana Mariani, Emilio Saavedra y Martín Rodríguez.

La muestra resume obras de artistas como Carlos Alonso, Domingo Huertes, Luis Saavedra, Bernardo Ponce, Ernesto Berra, Carlos Durieux, Domingo Nicolás Tejeda, Bati Rodríguez, Manuel Martínez Riádigos, Horacio Álvarez, Manuel Reyna, Martín Kovensky, Egidio Cerrito, Pablo Canedo , Dalmacio Rojas y Octavio Pinto, compartiendo una vocación comunitaria definida en muchos casos, o vinculadas al universo estético y ético de autores de clara opción militante.

La exposición podrá visitarse hasta el 30 de julio, en la Planta Alta del Cabildo, con entrada gratuita de lunes a viernes de 10 a 14 horas.

Te puede interesar: «Hubo 6.401 nuevos casos de coronavirus en Argentina: 598 en Córdoba»

–Intervención plástica y performática “Flores y títeres por la Memoria”, en fachada del Museo Iberoamericano de Artesanía. El 23 de marzo, 12 horas. Paseo de las Artes.

–Instalación “Florece la Memoria”, intervención plástica de Julia Roman. Inauguración 24 de marzo, 10 horas. Explanada de Cabildo.

–Acto conmemorativo por el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia. Actividad organizada por la Subsecretaría de Cultura y Dirección de DDHH de Municipalidad de Córdoba. 24 de marzo, 10 horas. Cabildo.

–Video instalación “Anhelo”, obra audiovisual interpretada por elenco municipal de Danza Teatro y el Coro Municipal. Actividad organizada por la Dirección de Elencos Estables. 23 y 25 de marzo, 20 horas. Explanada de Cabildo.

–Restauración y puesta en valor de mural de Abuelas Plaza de Mayo en calle Humberto Primo esquina Tucumán. Actividad articulada con Abuelas Plaza de Mayo filial Córdoba.

–Realización de mural “Desde adentro”, en el marco de la campaña “Plantamos Memoria. Cosechamos Derechos ”. Actividad articulada con Abuelas Plaza de Mayo filial Córdoba.

–Presentación del libro “Ambidiestra. Historias de Córdoba por derecha y por izquierda», de Juan Cruz Taborda Varela26 de marzo, 19 horas. Cabildo.

¿Se debe solicitar turnos o entradas para participar?

Las propuestas en espacios cerrados, como la muestra “Arte Gráfico y Discurso Social”, “Títeres en la Semana de la Memoria”, y la presentación del libro de Juan Cruz Taborda Varela serán con entrada gratuita e ingreso controlado según protocolos. Se recomienda solicitar turno online a través de la web de Cultura: https://cultura.cordoba.gob.ar.

Además, la modalidad de visita es mixta: pueden solicitarse turnos de manera digital o por orden de llegada. Los turnos se actualizarán cada 40 minutos.

Desde la Municipalidad explican que el ingreso será por orden de llegada, dando prioridad a quienes hayan hecho la reserva online. Cada espacio admitirá una persona cada 16 metros cuadrados, según la capacidad de las salas o espacios.

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá