Desde la organización de acompañantes comunitarias “Mujeres de Traslasierra”, denuncian la falta de accionar del Poder Judicial ante una denuncia de violencia sexual.

Una mujer espera que se juzgue a sus abusadores desde hace más de tres años. Los imputados eran sus compañeros de trabajo en el Hospital Dr. Luis F. María Bellodi de Mina Clavero. El hecho fue denunciado en octubre de 2018… pero los tiempos de la justicia son lentos.
En abril de este año la fiscalía de Villa Cura Brochero elevó a juicio la denuncia por violación pero todavía no se llevó a cabo.
Los abogados de los acusados, Daniel Agüero y Jorge Fernández, han presentado un recurso sobre el que tendría que expedirse el juez de Villa Cura Brochero, José María Estigarribia. Desde el colectivo «Mujeres de Traslasierra» explican que el reclamo de la persona que sufrió este abuso es que el juez se expida lo antes posible, considerando que cuatro meses es un tiempo considerable para tomar una determinación.
«Creemos que las demoras tienen que ver con la forma en que actúa la justicia ante estos casos. Desde una mirada patriarcal, se protege a los imputados por sobre las mujeres. Siempre se pone en duda nuestra palabra. Además, es importante considerar que estos abusos se dieron dentro de una institución estatal, eso también implica responsabilidades institucionales que no se quieren asumir», expresó María Ordónez, del colectivo «Mujeres de Traslasierra».
Aún así, dijo que tienen la expectativa de que el juicio se lleve adelante este año. Lo antes posible. A la vez que denuncian que los imputados tienen contactos políticos en la zona: » y sabemos que eso también pesa».
Para María, la gravedad de la situación tiene varios aspectos. En primer lugar, la violencia que todo este proceso le suma a quien sufrió abuso y se animó a denunciar. En segundo lugar, la justicia brinda un mensaje de impunidad, considera que en lugar de alentar a que las personas que viven abusos puedan denunciar, este accionar provoca lo contrario, es decir, que la gente diga «para qué voy a denunciar si no pasa nada».
En ese sentido, el colectivo sostiene que es clave que la institución judicial esté a la altura de las circunstancias y se expida con celeridad para que se pueda avanzar hacia el juicio.