Skip to content
Logo El Resaltador

Abuelas de Plaza de Mayo: «Nos preocupa el retroceso en el proceso de memoria, verdad y justicia»

Publicado por:Agustina Bortolon

La organización de derechos humanos presentó un informe en el que denuncian el desfinanciamiento de las políticas públicas y el desmantelamiento de programas destinados a la búsqueda de hijos apropiados durante la última dictadura militar.

Durante la presentación de un informe que elaboró Abuelas de Plaza de Mayo junto a la Fundación Heinrich Böll-Stiftung, la titular de la organización, Estela de Carlotto, manifestó: «Nos preocupa especialmente el retroceso en el proceso histórico de memoria, verdad y justicia en Argentina, pilares que sostienen nuestra democracia«.

El estudio se titula «Actualidad sobre las políticas de Memoria, Verdad y Justicia en la Argentina» y denuncia el desfinanciamiento de las políticas públicas en general, y el desmantelamiento de programas destinados a la búsqueda de hijas e hijos de personas desaparecidas durante la última Dictadura Militar. 

La documentación analiza cómo las medidas de gobierno de Javier Milei impactaron en las políticas de memoria, verdad y justicia y en el derecho a la identidad.

«Llamamos al mundo a que mire lo que está sucediendo en la Argentina y actúe en consecuencia. Es fundamental frenar cualquier retroceso y defender los valores democráticos y los derechos humanos que tanto nos costó conseguir», solicitó la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo.

Carlotto también le pidió a la administración libertaria que «abandone el camino de la destrucción y se sume a la senda de una construcción colectiva de un país que durante más de 40 años de democracia ha sido un ejemplo».

«Hoy enfrentamos un contexto preocupante: el avance de políticas regresivas y de sectores que promueven la deshumanización y la estigmatización, transformando a compatriotas en enemigos. Nos preocupa especialmente el retroceso en el proceso histórico de memoria, verdad y justicia en Argentina, pilares que sostienen nuestra democracia», sumó.

Los principales recortes aplicados por Javier Milei y Victoria Villarruel fueron contra la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad (Conadi), organismo creado en 1992 por Abuelas de Plaza de Mayo, que actualmente se encuentra restringido.

Además, derogaron el decreto 715/2004, que determinaba la unidad especial de investigación de la Conadi y desfinanciaron el Banco Nacional de Datos Genéticos.

Con información de La Nueva Mañana.

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá